El Cuento
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.
Cuento popular y cuento literario
Hay dos tipos de cuentos:
El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones).
El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género.
Partes del cuento
El cuento se compone de tres partes
Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.
Características del cuento
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: planteamiento – nudo – desenlace.
Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.
Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
Prosa: el formato de los cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
Brevedad: por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.
Cuento y Narración
Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado.
Dentro de la narración puede aparecer también un diálogo directo intercalado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.
¿Por Qué Son Importantes Los Cuentos?
Existe un mundo en el cual los niños se refugian para sobrevivir a las fealdades de la vida, es producto de su fantasía, de su vitalidad, pero es también fruto de lo que queda de bueno en nosotros adultos, que tenemos un arduo deber: defender ese mundo encantado que para los niños es una fortaleza. Nos viene enseguida a la memoria la historia de “Peter Pan”, el muchacho que no quería crecer, porque aquel adulto que defiende el castillo de los cuentos de hadas a veces puede ser definido “infantil”. El mismo autor de la historia de Peter Pan, de hecho, curiosamente fue considerado una persona incapaz de crecer, justamente por su poética visionaria y desencantada y por su capacidad de saber jugar aun en la edad adulta. Todas tonterías! Quien lucha para defender la fantasía de los niños es un auténtico héroe, y no un niño encapsulado en su infancia. Bienvenidos sean los recuerdos de una infancia feliz, para quien ha sido tan afortunado, pero quien no lleva consigo las preciosas imágenes de una juventud serena, con mas razón aun debe asumir el compromiso de garantizar la felicidad a los niños que merecen ser niños.
Esta es la preciosísima enseñanza de un gran autor del siglo pasado, Bruno Bettelheim, que muestra en los cuentos la clave de lectura del vivir bien, y así como leer historias fantasiosas hace bien a los niños, así tal vez también el alma tibia de los adultos pueda de algún modo despertarse gracias a aquellos personajes que, antes de la aparición de los videocasetes y de los DVDs, todos nosotros habíamos imaginado. Desde Hänsel y Gretel hasta Caperucita Roja, de Cenicienta a Blancanieve y a la Bella Durmiente del Bosque, de los tres chanchitos al patito feo, cada personaje ha dejado una huella en la vida de todos nosotros.
También es verdad que para aprender a afrontar la vida y a superar los obstáculos cotidianos sin evadirlos, el niño, así como el adulto, necesita conocerse a sí mismo y al complejo mundo en el cual vive y en el cual se relaciona. Para esto es necesario impartir una educación que no sea violenta, pero que sea lo más incisiva posible, y esto también puede ser posible gracias a la moral de las fabulas, a la enseñanza de los cuentos mágicos donde el bien vence al mal porque así es como debería ser. Los niños maduran así sus ideas sobre el mundo, dando orden y coherencia a la dimensión interior y aprendiendo a escuchar lo que los rodea. Qué puede servir más que un cuento, que captura la atención, divierte, suscita interés y estimula la atención? Cualquier cuento que sea, transmite mensajes siempre actuales y conserva un significado profundo que pasa a través del corazón y de la mente de los niños… y de los adultos.
Cada historia, por irreal y absurda que sea, trata sobre problemas humanos universales, ofreciendo ejemplos de solución ante las dificultades. El cuento es un sistema de mensajes que los niños captan más allá de todo razonamiento lógico. Los cuentos, respetando la visión mágica de las cosas, alejan las pesadillas inconscientes, aplacan las inquietudes, ayudan a superar las inseguridades y las crisis existenciales, enseñan a aceptar la responsabilidad y a afrontar la vida. Es justo entonces subrayar la importancia fundamental del cuento, la capacidad también de recrearlo nuevamente y de inventarlo ex novo. El cuento desarrolla la creatividad, y crea una barrera en la cual el niño irá siempre a esconderse. Brujas Malvadas, Dragones, Monstruos y Madrastras y Orcos, Sirenas, Hadas y Duendes alados por siglos han acompañado la duermevela de los más chiquitos, y son todavía los personajes que custodian un patrimonio de recursos y promesas: los cuentos son un tesoro de valor inestimable, y representan un punto de referencia para la vida del niño y su relación con los adultos
En las historias para llegar al final feliz hay que seguir un camino a veces difícil, es necesario derrotar al dragón, engañar al lobo, escuchar los consejos del mago y usar la inteligencia. Estas desventuras que el niño afronta junto al protagonista son una invitación a la acción, a desenvolverse con habilidad y activamente en las dificultades. La sana fantasía ayuda a interactuar con la realidad y a aprovechar en el mejor modo los recursos que se tienen a disposición. Por esto mas allá del patrimonio cultural que los cuentos y las fabulas representan, difundir el sentido de las historias de fantasía es un compromiso que debería ser sancionado en la “Carta de los derechos del niño”. La fabula debe partir como una flecha lanzada con inextinguible energía, y dar la vuelta al mundo, atravesar países y ciudades. Cada niño, de cualquier nacionalidad, ya sea que tenga ojos almendrados o la piel oscura como el chocolate, cualquiera sea su religión, tiene el derecho de escuchar un cuento antes de irse a dormir, tiene derecho a vivir en la belleza, tiene derecho a ser un niño.
Regionalismo
Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aún aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo cultural.
Algunos autores lo identifican con el autonomismo en oposición al centralismo.
Los propósitos regionalistas más importantes son la adecuación de la acción estatal a las necesidades locales; un mayor acercamiento de los ciudadanos a la gestión del Estado; la supervivencia y promoción de las costumbres propias; y, en las regiones atrasadas, la consecución de una junta administrativa redistribución de la renta nacional que mejore sus condiciones de vida y sociales.
Para conseguir estos objetivos, a diferencia de lo postulado por los nacionalismos periféricos, los regionalistas no cuestionan la unidad nacional, pero sí propugnan la descentralización de forma que se adapte la actividad de los poderes públicos a las condiciones concretas de las distintas y varias zonas de peligro.
Los regionalismos son aquellas palabras que se usan en un espacio geográfico particular, como puede ser uno o varios países, pero que no son más que sinónimos de palabras que se usan a nivel general.
No significa que los regionalismos significan algo diferente en un lugar específico, sino que allí se le da un nombre diferente al que se usa a nivel general.
Ejemplo: En México se dice “chamba” y en Argentina “laburo“, pero ambos se refieren al mismo concepto, “trabajo“.
Un regionalismo no es lo mismo que un localismo. En este último caso son sinónimos que se usan en lugares más pequeños que un país, como puede ser una provincia o ciudad.
El término regionalismo también es utilizado dentro de la política para referirse al movimiento que persigue la defensa de una región aún cuando existan comunidades políticas por encima, como puede ser un gobierno nacional.
Ejemplos de regionalismos
Algunos regionalismos a modo de ejemplo:
Lapicera – pluma – bolígrafo – birome
Jornada – trabajo – jornal – chamba – laburo
Niños – chavos –chamacos – críos – pibes – chicos – chamos
Autobús – colectivo – camión – guagua
Tienda – negocio – almacén – bodega
Estadounidense – gringo – gabacho
Hábil – ducho – chicho
Patatas – papas
Bonito – bueno – chido – guay
Palta – aguacate – abacate – abocado – cura
Dinero – guita – plata – lana – pasta – marmaja
Cerdo – chancho – lechón – puerco – marrano
Computadora – computador – ordenador
Cometa – chichigua – papalote – pipa – pandorga – volador
Caballo – jamelgo – cuaco
Enojado – fastidiado – amolado – tronado – compuesto
Oraciones con regionalismos
Algunos ejemplos de oraciones con regionalismos:
Necesito una pluma para poder firmar el contrato ahora.
Conseguí una nueva chamba. Comienzo el próximo mes.
Los chamacos destrozaron el cantero cuando jugaban al fútbol
Fui a la bodega a comprar los ingredientes para la torta de chocolate.
En el avión me tocó sentarme al lado de un gringo. No le entendía nada.
Juan no es muy ducho en el fútbol. Lo dejaron como suplente.
Voy a preparar una ensalada con patatas para el almuerzo.
Conocí al hijo de mi prima. Es muy bonito.
Esta receta me gusta más porque lleva palta.
No tengo guita, así que no voy a poder ir al recital. Será la próxima vez.
Para esta Navidad vamos a preparar un lechón y ensaladas.
Me tomé el autobús para ir a la facultad. Si iba caminando, llegaba tarde.
Cuando te vayas, no olvides apagar el ordenador.
La maestra me hizo deletrear la palabra “cometa”.
En la película, el protagonista tenía un cuaco color negro.
En la foto, los novios se estaban dando un pikito.
Detesto la comida con chile. Es muy picante y me cae mal.
Dejá las cerillas a mano por si se vuelve a cortar la luz.
Mi hermano está un poco bajoneado porque la novia lo dejó por otro chico.
La Oratoria y El Discurso
El mensaje habla del mismo lenguaje. La función metalingüística del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor se comunica para hacer referencia al uso que se está haciendo de las palabras, a cómo se escriben, a qué clase pertenecen, etc.
Discurso poético
Se pone el acento en la configuració del mensaje. La función poética del lenguaje se pone de manifiesto cuando el emisor intenta transmitir una emoción estética, agradar por medio de la codificación de un mensaje bello; por lo tanto el acento está puesto en el factor mensaje del circuito comunicacional.
Los rasgos caracterizadores de esta función son los siguientes:
Uso de todas las personas gramaticales (en el caso de la literatura, podemos relacionar cada una de ellas con cada uno de los géneros literarios tradicionales: primera persona, con el genero lírico; segunda persona, con el genero dramático; tercera persona, con el genero narrativo).
Uso de todos los modos verbales y, en consecuencia, de todo tipo de oración según actitudes del hablante.
Uso de vocablos equívocos o polisémicos
Adjetivación subjetiva
Uso figurado del lenguaje (lo cual se logra por medio del uso de los distintos recursos poéticos).
Uso de distintos recursos poéticos relacionados con la sintaxis, la morfología , la semántica, la fonología (paralelismos, anáforas, antítesis, rima, etc.).
Debido al carácter subjetivo de los discursos en los que predomina esta función ellos no pueden ser valorados con un criterio de verdad ni de razonabilidad ni de comprensión, sino con un criterio estético.
Según las variaciones del lenguaje:
Las variaciones del lenguaje se dan por tres circunstancias: socioculturales, geográficas y sociales y por el registro.
Socioculturales
Discurso familiar: utiliza una lengua coloquial, no formal, interna.
Discurso formal: se vale de una lengua cuidada, eliminando regionalismos y expresiones de la vida cotidiana.
Discurso técnico o profesional: es propio de determinadas profesiones u oficios. Se caracteriza sobre todo por el vocabulario específico.
Dentro de las circunstancias socioculturales encontramos también discursos que se caracterizan por tener lenguajes especiales. Y como ejemplo tenemos a aquellos discursos con un nivel propio de los adolescentes y/o las mujeres.
Según el modo de construcción
Existen discursos en donde puede haber narración, descripción, diálogo y exposición.
Discurso narrativo
Tipo de texto que relata uno o una serie de acontecimientos que han sucedido a través del tiempo. Éstos son, generalmente, hechos vividos por un personaje real o imaginario, en un cierto período de tiempo.
Los elementos fundamentales que encadenan el desarrollo de la narración son: la acción, los personajes o tipos y el ambiente.
Finalmente, la narración puede ser literaria o no literaria; como textos narrativos literarios, podemos mencionar el cuento, la novela, la leyenda, la fábula, el mito, etc. Dentro de los no literarios, aquellos que no tienen una intención estética, los textos de historia, las memorias, biografías, la crónica, el reportaje, etc.
Discurso descriptivo
Tipo de texto cuyo propósito principal es entregar información concreta acerca de cómo es o ha sido una persona, experiencia, objeto, lugares, sensaciones o sentimientos. Este tipo de texto puede ser objetivo -una descripción técnica- o subjetivo -descripción de lugares, sensaciones, etc.-
La información no se encuentra organizada secuencial o temporalmente.
Discurso o texto expositivo (o explicativo)
Este tipo de discurso o texto tiene como función establecer una relación de influencia entre emisor y receptor; el emisor, en el momento de la enunciación, se atribuye y atribuye roles al receptor, provocando en este la reacción que él desea.
El emisor presenta el tema de manera que el receptor sienta un interés personal, al revelar el punto de vista interno del emisor en relación con lo que dice sobre el mundo tiene un propósito referencial; brinda al receptor información abstracta que pueda resultar necesaria; da información objetiva acumulativa de un tema; presenta una formulación razonada (idea central, hipótesis, demostración) que requiere conocimiento del tema y un desarrollo progresivo y articulado de ideas. Normalmente se asocia con la argumentación en donde se incluye la información persuasiva.
Discurso argumentativo
Tipo de texto que induce a una interpretación abstracta de hechos o detalles; no se sitúa en el tiempo ni en el espacio, sino en el pensamiento, respetando la secuencialidad de una cadena razonada; tiene como objetivo persuadir al receptor de la veracidad de una idea o de la interpretación de la realidad, apelando a los sentimientos y emociones en las personas.
Es una relación entre un argumento y una conclusión. Se organiza en torno a tres elementos: tesis u opinión o postura que se defiende; los argumentos que confirman o rechazan la tesis y la conclusión que reitera la tesis apoyada por los argumentos.
Discurso instructivo
Tipo de texto que plantea instrucciones de manera lineal y no jerarquizada, ordenadas por argumentos de naturaleza exclusivamente temporal. Presenta, además, un predominio de la función apelativa y representativa.
Discurso dialogal o dialógico
Es un discurso eminentemente colaborativo. Los sujetos de un discurso dialógico participen como hablantes y como oyentes. De este modo, cuando un interlocutor está hablando el otro está oyendo. Entre ellos destacan la conversación, el debate y la
entrevista.
Respecto al contenido, es importante destacar que en un discurso dialógico pueden exponerse varios tópicos distintos.
Según la intención estética:
Discursos literarios
Hay intención estética de producir efectos de belleza.
Discurso no literario
No se manifiesta la intención estética.
Etapas De La Lectura
Las etapas de la lectura son las fases en las que se lee un texto para que la lectura sea fluída, se comprenda correctamente y se recuerden las ideas principales.
La lectura es un acto cognitivo de decodificación de símbolos que se da por etapas. Las principales son: reconocimiento, asimilación, integración, retención, recuerdo y comunicación.
La lectura es también un modo de adquirir, nutrir y perfeccionar el lenguaje, las habilidades comunicativas y la creatividad.
No hay una única forma de interpretar una lectura, sino que cada lector es libre de crear su propia historia a partir de las palabras que ve o siente (en el caso del sistema Braille) en un libro.
La lectura se encuentra en la lista de actividades estimulantes que contribuyen con la disminución del deterioro cognitivo en la vejez.
¿Cuáles son las etapas de la lectura?
Siendo la lectura un proceso, se da en fases que no son excluyentes entre ellas y que pueden darse en orden totalmente diferentes entre los individuos.
Existen propuestas diferentes sobre las fases que se siguen para lograr leer. A continuación se muestran dos de estas propuestas:
Es una fase previa a la lectura propiamente dicha. Consiste en la identificación y reconocimiento de los símbolos que componen el texto a leer.
En el caso de la lengua materna, es un proceso que suele darse en los primeros 6 años de vida del individuo. No obstante, pueden existir excepciones (retraso en el aprendizaje, niños índigo o superdotados, etc).
También ocurre que hay personas que aprenden un nuevo idioma o código (pentagrama, pictograma, jeroglíficos, etc), en una etapa más avanzada de sus vidas.
Asimilación
Se pasa de la percepción de la palabra por el ojo, a la recepción de la palabra por el cerebro, en forma de estímulo nervioso.
Intraintegración
Es la fase en la que la persona asocia y organiza los símbolos que ve impresos, asignándoles significado.
Extraintegración
Es el proceso en el que el lector asocia su experiencia previa con lo que está leyendo y le otorga un nuevo significado.
Retención
Es la fase en la que la información recibida en el lectura del texto se almacena en el cerebro. Es necesario que ese almacenamiento se acompañe de datos significativos para la persona, de tal modo que se fije y pueda ser recordada.
Recuerdo
En esta fase, la información extraída de la lectura se ha almacenado correctamente y se puede acceder a ella cuando se requiera.
Comunicación
La persona es capaz de estructurar su propia y resumida versión de la historia para compartirla con otros por razones académicas y/o recreativas.
Las 6 etapas de la lectura según Héctor Méndez
Esta segunda propuesta se refiere al Ciclo de adiestramiento lector (CAL), desarrollado por el académico Héctor Méndez.
Este planteamiento se pasea por las acciones que operan en el desarrollo de la comprensión lectora, a saber:
Estructuración trasladada
Es una primera fase en la que se obtiene una visión global del texto mediante la observación de su formato, sus títulos y subtítulos, las palabras capitales, etc. Se trata de tener una foto panorámica del texto.
Durante esta primera etapa el lector construye su idea de la macroestructura del texto al que se enfrenta, lo que le permite conjuntar las ideas.
En la estructuración trasladada es muy importante la atención, que es lo que le permitirá al lector hacer una buena selección de la información útil dentro del escrito.
Texto subrayado
Es una etapa en la que el lector subraya frases o palabras que considera claves dentro de la macroestructura previamente identificada.
En este momento, ocurren una selección y abstracción más profundas y detenidas. Se extrae la información más relevante y se organiza según su significado dentro de la trama general del texto.
Acá también interviene la memoria de corto plazo, que requiere de estrategias que peritan reforzar y retener la información captada.
Es esa la función primordial del subrayado; destacar el texto para fijarlo en la memoria. Es una especie de prótesis cognitiva que contribuye con la función de retención de la memoria.
Texto anotado
En esta fase se vuelve a recurrir a una especie de prótesis cognitiva: anotaciones. El lector transcribe en el mismo soporte del texto que lee o en otro, las ideas que capta sobre lo que está leyendo. Se trata de una síntesis de la lectura.
El lector interpreta o infiere de lo que ha leído y subrayado, con lo cual construye su versión de lo leído. Desarrolla la comprensión lectora.
Es en esta fase donde salen a relucir los conocimientos, valores y prejuicios del lector, para dar matices particulares al texto interpretado.
La información nueva y los conocimientos preexistentes se combinan para crear nuevos significados. Se da un aprendizaje asociativo.
Estructuración generada
En este momento, ya hay insumos suficientes para crear un mapa conceptual con la información leída. La información adquiere un orden correspondiente al significado otorgado por su lector.
Es un paso que facilita la recuperación posterior de los datos, con un mínimo esfuerzo intelectual. Esta nueva organización de la información implica:
Organizar el conocimiento en unidades holísticas.
Jerarquizar la información.
Estructurar los datos de manera serial.
Estructurar el contenido significa una nueva codificación de la información gracias al aprendizaje asociativo.
Diario
Con esta fase, se propone una anotación cronológica de las interpretaciones y los mapas conceptuales que surgen de la lectura a fin de fijarlos de forma definitiva y significativa.
Cuestionamiento
En esta última fase, se condensan las preguntas que han surgido durante la lectura y que le han permitido profundizar en la comprensión del texto y establecer relaciones con sus conocimientos previos.
El cerebro humano y la lectura
La forma de leer de los seres humanos y el proceso mental que esto implica, ha sido objeto de múltiples estudios científicos durante años.
Lo primero que habría que decir en este sentido, es que la lectura no es una capacidad innata del cerebro. Sin embargo, la plasticidad cerebral permite que el cerebro humano aprenda y se adapte a la lectura.
De acuerdo con lo hallado en el campo de la neurociencia, hay tres áreas cerebrales implicadas en la lectura:
La región ventral, vinculada con los procesos visuales-ortográficos.
La región dorsal, implicada en la decodificación fonológica.
La región frontal, que participa en los procesos articulatorios-fonológicos y semánticos.
La Descripción
Descripción, con origen en el latín descriptio, es la acción y efecto de describir (representar a alguien o algo a través del lenguaje, definir algo dando una idea general, delinear, figurar). La descripción aporta información sobre alguien o algo, con distintos grados de detalle posibles.
Descripción
Por ejemplo: “La policía ha difundido una descripción detallada sobre el aspecto del prófugo para que la ciudadanía pueda colaborar con su búsqueda”, “El cronista hizo una maravillosa descripción del ambiente que se vivió en la marcha”, “Marcos se enojó con Santiago por la descripción poco optimista que hizo de la situación”, “Al escuchar tu descripción de la playa, siento que estoy parado junto al mar”.
Puede decirse que la descripción es una representación de algo o alguien a través de la palabra y que incluye una explicación ordenada y detallada de distintas cualidades y circunstancias.
Es importante tener en cuenta que toda descripción resulta inevitablemente subjetiva ya que se encarga de representar mediante el lenguaje (escrito u oral) aspectos parciales de cómo una persona observa e interpreta la realidad. El punto de vista de quien describe, sus necesidades y sus conocimientos previos acerca de la materia en cuestión son algunos de los muchos factores que influyen en el resultado.
Si dos periodistas asisten a una celebración y luego describen su experiencia, es posible que cada texto cuente una historia diversa, opuesta quizás; el mismo evento que para uno puede parecer “pintoresco y animado”, puede resultar “caótico y escandaloso” para el otro. Cabe aclarar que esto no es producto de una manipulación de la verdad, sino que deja en evidencia las diferencias entre ambas personas.
DescripciónExisten diversos tipos de descripción; en principio, es posible distinguir entre:
* objetiva (o denotativa), que consiste en la reconstrucción de la realidad sin permitir que interfieran cuestiones personales, tales como el gusto y las opiniones. Se trata del tipo de descripción usada en textos de carácter técnico y científico, dado que simplemente busca informar;
* subjetiva (o connotativa), que agrega a la información una apreciación personal, un punto de vista que hace de cada descripción algo único e irrepetible. A diferencia del tipo anterior, se vale de un lenguaje subjetivo, propio de la poesía, para expresar la impresión que el objeto causa en su observador.
Tomando en cuenta esta primera clasificación, las descripciones pueden agruparse según el lenguaje que utilizan:
- literario: se apoya en los recursos de la lengua para potenciar los aspectos estéticos del texto, embelleciendo la información, volviéndola más agradable para el receptor.
- científico: el vocabulario utilizado busca la claridad absoluta, el mayor grado de precisión y de objetividad.
- coloquial: se trata del uso del lenguaje cotidiano, de términos y recursos al alcance de cualquier persona.
Asimismo, el objeto descrito abre las puertas a los siguientes tipos de descripción:
- cronografía: se trata de la descripción de una época o de un período en el cual tiene lugar un suceso determinado.
- zoografía: se describen animales, pertenecientes a cualquier especie.
- hipotiposis: relato muy vívido para describir una situación abstracta, intentando generar en el receptor la sensación de conocerla a través de un uso intenso de las emociones
Con respecto a las descripciones de personas, lo que se conoce con el nombre de caracterización, existen también diversos tipos, tales como:
* prosopografía: se recuentan los aspecto físicos de un individuo.
* etopeya: se enfoca en las características psicológicas y en el plano moral.
* retrato: la combinación de la prosopografía y la etopeya.
* autoretrato: un retrato de uno mismo.
Formación De Palabras
La formación de palabras incluye un conjunto de procedimientos morfológicos que permite la creación de nuevas palabras a partir de los morfemas. Los procesos de formación de palabras fundamentales son los siguientes:
Derivación: Las palabras derivadas son palabras formadas por la adición de un morfema derivativo a una raíz o a un núcleo. Dentro de las palabras derivadas entra el término de prefijación.
cuando se crea una palabra mediante la adición de un prefijo; de sufijación, cuando se crea una palabra mediante la adición de un sufijo; y de parasíntesis2, por un procedimiento de creación de palabras, que éstas se crean empleando simultáneamente prefijación y sufijación, como por ejemplo atardecer, y en otros casos se emplean simultáneamente composición y sufijación, como por ejemplo quinceañero.
Cuando hay varios morfemas derivativos en una misma palabra, se han unido a la raíz siguiendo un orden, de manera que el primer morfema derivativo se une a la raíz de la palabra, para así crearla, y a partir de él se inicia la segunda derivación. En definitiva, son derivaciones de palabras derivadas.
Composición:1 Las palabras compuestas son las palabras formadas en un proceso de composición en el que se una dos bases léxicas, por lo que la palabra tiene dos raíces.
Se suelen distinguir tres tipos fundamentales de compuestos: compuestos propios o univerbales, compuestos sintagmáticos y compuestos sintácticos.3 Este primer tipo de palabras se denominan compuestos propios. Los compuestos sintagmáticos son otras palabras compuestas cuyos componentes se mantienen separados gráfica y fonéticamente, por lo que conserva su acento léxico. En ocasiones van separados mediante un guión, y en otras ocasiones aparecen sin él.
Se puede crear una palabra derivada a partir de una compuesta, como por ejemplo hispanoamericano, y se puede crear una palabra compuesta a partir de una derivada, como por ejemplo hispanohablante.
Las palabras compuestas se dividen en yuxtaposición y conjunción (conocida también como palabra compuesta propiamente dicha). Un ejemplo de palabra compuesta por yuxtaposición sería girasol = girar-sol, y un ejemplo de palabra compuesta por conjunción sería sopicaldo= sopa i caldo.
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
Las palabras están compuestas por unidades elementales llamadas morfemas por los gramáticos. Hay tres grandes grupos:
MORFEMAS CON SIGNIFICADO LÉXICO
Son conocidos como morfema léxico, lexema o raíz (denominaciones equivalentes).
Ejemplos: libr-o, sueñ – a, negr – ura. Se trata en esencia de la raíz de las palabras (libr, sueñ, o negr), que crece constantemente conforme la sociedad incorpora nuevo léxico.
MORFEMAS CON SIGNIFICADO GRAMATICAL
Este significado es de carácter flexivo y es aportado por los morfemas gramaticales.
Ejemplos: en soña-ba es la partícula “ba” que significa acción en tiempo pasado; en libr-o-s, la partícula “s” remite al plural.
LOS MORFEMAS DERIVATIVOS
PREFIJOS
Añaden significado y van antes del lexema: por ejemplo, per-óxido.
En español hay infinidad de prefijos, tanto griegos como latinos; por ejemplo, a, anti, auto, para, exo, hiper, meta (griegos) o bi, deci, ex, extra, infra, multi, omni, retro, sub (latinos).
SUFIJOS
Añaden significado y van después del lexema; por ejemplo, en oxida-ción. Otro ejemplo: de humano, derivan humanidad, humanismo, humanista, humanitario, humanoide, etc. por la añadidura de distintos sufijos con distintas funciones léxicas (de significado).
FORMACIÓN DE PALABRAS
La elaboración en la formación de palabras nuevas es constante y se supedita a las necesidades comunicativas de los hablantes. El español, al ser una lengua romance, hace que la inmensa mayoría de sus palabras provengan del latín: las palabras patrimoniales.
A su vera, se incorporan constantemente, desde la formación del castellano, nuevas palabras de diferentes procedencias: germanismos, italianismos, catalanismos, arabismos, galicismos… y actualmente anglicismos: son los préstamos de otros idiomas.
Por último, existe un grupo de palabras de creación individual o colectiva que se incorporan a la lengua para referirse a realidades nuevas, generalmente de carácter tecnológico. A este tipo de palabras se las conoce como neologismos.
Pues bien, todas ellas, tanto patrimoniales, préstamos o neologismos son sometidas de forma constante a los procesos de formación de palabras nuevas.
Por ejemplo, del francés tenemos la palabra aval, que una vez incorporada en el siglo XIX se convierte en palabra primitiva en español. De ella se obtienen otras palabras derivadas como avalar o avalista.
PROCESOS DE FORMACIÓN DE NUEVAS PALABRAS
Hay dos procedimientos fundamentales de formación de palabras, para crear otras nuevas:
LA DERIVACIÓN
Consiste en constituir nuevas palabras a partir de palabras primitivas a través de la unión de prefijos, infijos o sufijos. Ejemplo: de carne, obtenemos carni-ería.
Por prefijación, en suyo caso añaden uno o más prefijos: pre-, re-, in-, super-, etc. Ejemplos: prerrequisito, remover,inmóvil, supermercado.
Por sufijación y entonces añaden un sufijo:
– De significado gramatical como en los verbos: corr-er, corr- iendo, corr-ería.
– De significado léxico como –ero, -ista-, -oso, -azo,-ito, -illo… (aumentativos, diminutivos, apreciativos, etc.) Ejemplos: socialista, panadero, listillo, guapito, pelmazo, perezoso…
LA COMPOSICIÓN
Es la formación de palabras nuevas uniendo dos o más lexemas de palabras simples. Ejemplo: de para + aguas, obtenemos paraguas.
Formadas por la unión de dos o mas raíces o lexemas: bocamanga, sacacorchos, tiovivo, etc.
Existen diversos tipos, que podríamos agrupar en la siguiente lista:
Unión de dos nombres, como en latinoamericano u hojalata.
Nombre + Adjetivo, como en pelirrojo, boquiabierto.
Verbo + Nombre, como en cortafuegos, abrelatas, rompecabezas.
Términos separados por un guión, como en físico-químico, teórico-práctico.
Palabras aisladas … que juntas quieren decir otra cosa, como tinta china o pez espada.
Unión de adverbio y adjetivo/verbo, como en maleducado, maldecir.
Verbo + Verbo, como en vaivén y duermevela.
Verbo + Pronombre, como en quehacer.
Adverbio + Adverbio, como en anteayer.
Construcciones con preposición, como en letra de cambio, olla a presión, silla de ruedas.
Frases enteras contraídas, como en correveidile, metomentodo.
LA PARASÍNTESIS
No obedece a una formación de palabras propia, sino que consiste en:
la combinación de la derivación y la composición; por ejemplo: quince-añ-ero (quince, años y el sufijo -ero)
la combinación de prefijo y sufijo para crear una nueva palabra derivada. De asumir, deriva in-asum-ible. (prefijo in-, sufijo -ible)
LOS INFIJOS O INTERFIJOS
Son elementos de unión entre el lexema y el sufijo (raras veces con el prefijo) que no tienen significado alguno.
Se colocan para que la palabra suene mejor o para evitar ambigüedades. Por ejemplo en lavandera: lav (lexema), -and- (infijo), -er (sufijo) y -a (morfema de género femenino).
Otro interfijos: –ec– (verdecito); –t– (tetera); –ot– (risotada).
OTROS PROCESOS EN LA FORMACIÓN DE PALABRAS
La acronimia: formación de palabras asociando el principio y/o el final de otras, como en módem (modulation – demodulation), pulsar, del inglés “pulsating star” ; Banesto, de Banco Español de Crédito.
Las siglas: palabras formadas por la unión de letras iniciales de otras palabras, se suele emplear para denominar organismos oficiales e instituciones. Ejemplos: ONU, RENFE, OTAN, OCDE, UE, UNESCO, UNICEF etc.
El acortamiento: palabras habituales que usamos habitualmente y que en realidad son abreviación de otras más largas: boli, peli, cine, moto, foto, mates, repe, etc.La onomatopeya: sonidos se convierten en palabras por repetición, como en kikirikí, tictac, etc.
Uso De La C, S y Z
Una buena ortografía, otorga identidad y seriedad al contenido de cualquier texto. Por ello es importante conocer y manejar de forma adecuada las reglas gramaticales y ortográficas, las cuales nos ayudarán a tener un respeto por el lector y a su vez a que nuestros escritos sean antes que nada profesionales, confiables y no carezcan de credibilidad.
Antes de entrar de lleno a las reglas ortográficas, debemos estar conscientes de una cosa; para escribir correctamente las palabras conviene saber que todas éstas se dividen en sílabas. Una sílaba son sonidos articulados en una sola emisión de voz. Por su parte, la sílaba tónica se pronuncia con más intensidad que las otras sílabas que conforman la palabra.
¿ Cuáles son las reglas ortográficas para el uso de la C, S, Z ?
El uso de la C
La C es la tercera letra del abecedario y su uso varía de acuerdo a cada palabra.
• Normalmente su sonido depende de las vocales a, o y u, por ejemplo: casa, cosas, cuerda, etc., o como las terminaciones: cito, cita, cillo.
• Aquellas palabras que termina en z y se cambia a plural, se escriben con “c”. Ejemplos: lápiz- lápices o luz-luces.
• Y por último, siempre que el sustantivo termine el tor y en sor, cambia a “ción”. Ejemplos: destructor-destrucción, director-dirección.
El uso de la S
• Palabras que terminan en “sivo” como intensivo o antidepresivo, con algunas excepciones como nocivo y lascivo.
• También pueden tener terminaciones en:
– es-esa como finlandés-francesa
– esco-asco como pintoresco, grotesco
– Así como los adjetivos en ismo como altísimo o gravísimo
El uso de la Z
• La letra z, se utiliza cuando las palabras terminan en azo, como balazo.
• También con sustantivos como ez, eza, como gentileza-naturaleza-validez.
Es común que las letras z y s, se utilicen con la mayoría de las vocales, en cambio el uso de la c se diferencia por el sonido:
• Con la “e” y la “i” su sonido es mucho más suave.
• En cambio con la “a” y la “o” suena mucho más fuerte.
Los beneficios del saber el uso correcto de las diversas reglas gramaticales, ayudará a que los textos sean de mejor calidad, sin necesidad de utilizar un vocabulario tan elaborado.
Elaborar un escrito o reporte que contenga una buena ortografía es de gran utilidad, puesto que alimenta el crecimiento del personal dentro de la empresa tanto intelectual como profesionalmente.
Cabe mencionar que no solo existen reglas sobre estos ejemplos antes mencionados, sino que también existen otras reglas puntuales como lo son en el uso de la B y V.
Debemos decir que actualmente algunos programas o herramientas en línea, como el correo electrónico, redes sociales o la paquetería de Office, dentro de su programación contienen correctores automáticos que verifican en cualquier idioma si las palabras están correctamente escritas. Esto puede ser un arma de doble filo ya que puede facilitar el buen uso de la ortografía, o por otra parte dejar que este auto corrector haga nuestra tarea de usar las reglas ortográficas de una buena manera.
Letras c, s, z
Letra C
Se escribe c en su representación de fonema oclusivo velar sordo ante a, o, u, ante consonante y en posición final de sílaba o de palabra como sucede en: clima, vivac, acné. También se escribe c en su representación de fonema fricativo interdental sordo ante las vocales e, i, como en: cebo, cifra.
Se escriben con c:
Excepciones
El grupo -cc-. En posición final de sílaba ante el sonido fricativo interdental sordo, la pronunciación de la letra c tiende a perderse en algunas hablas dialectales o descuidadas, confluyendo entonces las terminaciones -ción y -cción, lo que origina errores ortográficos. Por regla general, se escribe -cc- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo -ct-.
Adicción (por relación con adicto), reducción (con reducto), dirección (con director).
Hay, sin embargo, palabras que se escriben con -cc- a pesar de no tener ninguna palabra de su familia léxica con el grupo -ct-
Succión, cocción, confección, fricción
Otros muchas palabras de este grupo, que no tienen -ct- sino -t- en su familia léxica, se escriben con una sola c.
Discreción (por relación con discreto), secreción (con secreto), relación (con relato).
Se escriben con c las palabras que tienen el sonido oclusivo velar sordo de “cama” y “cosa” al final de palabra
Se escriben con s:
El uso de la s no aparece en Ortografía de la Lengua Española de la Real Academia Española; sin embargo, se considera importante su inclusión en este sitio.
Los superlativos que terminan en -ísimo,
-ísima
Buenísimo, buenísima, fidelísimo, completísimo.
Los numerales terminados en -ésimo, -ésima
Vigésimo, trigésimo, quincuagésimo.
Los adjetivos terminados en -oso, -osa.
Mimoso, graciosa, primoroso, ostentosa, hermosa, tortuoso, fastuoso.
El final de la mayoría de las palabras llanas o graves y esdrújulas terminadas en -sis.
Síntesis, análisis, crisis, tesis.
Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en -és.
Cortés, piamontés, marqués, vienés, inglés.
Las palabras terminadas en -sión cuando derivan de otras terminadas en -so, -sor, -sorio, -sivo, -sible.
División, extensión, profesión, repulsión, represión.
Los gentilicios terminados en -ense.
Bonaerense, costarricense, estadounidense, nicaragüense.
Los adjetivos terminados en -sivo, -siva.
Pasivo, comprensivo, extensiva, sorpresivo, explosivo.
Se escriben con z
Excepciones
Se escriben con -zc- la primera persona del singular del presente de indicativo y todo el presente de subjuntivo de los verbos irregulares terminados en -acer (menos hacer y sus derivados), -ecer, -ocer, (menos cocer y sus derivados) y -ucir.
Nazco, abastezco, reconozcamos, produzca.
Hacer y sus derivados.
Cocer y sus derivados.
Se escribe con -z final las palabras cuyo plural termina en -ces.
Vejez/vejeces.
Luz/luces.
Lombriz/lombrices
Semántica Del Texto
Es la ciencia de los significados de los signos lingüísticos o de los enunciados orales o escritos. Este término se deriva del griego sema o sémeion (signo). En la lingüística moderna, “sema”‘ es la unidad mínima de significado, llamada también rasgo o componente semántico. La semántica no determina el significado de la palabra sobre la base del diccionario ni teniendo solamente en cuenta el contexto, sino más bien examinando el entramado y la interacción de una pluralidad de valores semánticos, como por ejemplo las figuras retóricas (semejanza, metáfora, metonimia, etc.). La semántica, por consiguiente, no es el estudio lexical de las palabras, ya que considera que la unidad fundamental del discurso y del significado es la frase. Se ocupa: por tanto, de la relación entre la forma y el contenido, entre lo significante y lo significado en las palabras, en las frases y en los textos. El análisis semántico de un texto intenta responder a la pregunta ¿qué quiere decir un texto y qué establece lo que significan determinadas expresiones y frases utilizadas en un texto?
El término «semántica» fue introducido en 1883 por M, Breal para indicar la totalidad de las leyes que determinan el cambio de reglas sobre el sentido en la comunicación infrahumana, Como disciplina autónoma, la semántica fue fundada por K. C. Reisig en 1925 como semasiología. Mientras que al principio tenía una orientación diacrónico-histórico-lingüístico-etimológica, a partir de 1930 se desarrolló también en sentido sincrónico-descriptivo, sobre todo por obra del estructuralismo.
Entre las teorías semánticas de mayor relieve están las de: a} Katz y Foaor: b} U. Weinreich: c} La semantica soviética; d} la semántica generativa.
Siguiendo el modelo de las funciones lingüísticas que propone R. Jakobson, se pueden distinguir varios aspectos o dimensiones del significado.
1. Significado sintagmático o paradigmático.- Todo lexema, es decir, toda unidad básica del léxico, adquiere su significado preciso del contexto en que se encuentra y de las relaciones que entabla con él. Sintagma es el nexo lineal de lexemas en una cadena significante de palabras; por ejemplo, «tomarse una copa” y ‘”estar en la copa de un árbol»: el significado de “copa» resulta claro cuando se considera todo el sintagma. Las palabras pueden encontrarse también en una relación paradigmática. Se llama paradigma al conjunto de unidades que tienen entre sí una relación virtual de posible sustitución: por ejemplo, en la frase citada, «copa”‘ puede ser sustituida por “vaso” o por otras palabras
2. Significado y análisis componencial. Para captar el significado de una palabra, hay que descomponer el contenido semántico en sus elementos a través de la confrontación con Otras palabras. Por ejemplo, el verbo “Correr” hay que confrontarlo con sentidos afines o contrarios (ir arrastrarse, estar parado, apresurarse, etc,), para captar sus semejanzas y diferencias en el tipo de texto en que aparecen.
3. Significado y campo semántico, Se entienden por campos semánticos las uniones de palabras que aparecen con regularidad, o bien las clases de palabras unidas desde el punto de vista paradigmático, como por ejemplo «astuto, listo, prudente, sabio, pícaro), etc.», o bien “angustia, ira, juicio, tentación, etc.'”, La determinación del significado exige que se capten las características semánticas comunes y diferenciales de las diversas palabras,
4. Significado denotativo y connotativo.- La denotación es el primero n el más elemental nivel semántico del signo; indica el contenido conceptual de un signo o su valor informativo-referencial. El significado connotativo es un valor suplementario, alusivo, evocativo, afectivo del signo. Por ejemplo, “cordero'” tiene un significado denotativo en relación con el animal mamífero que designa, pero tiene también un valor connotativo cuando se refiere metafóricamente a una persona tímida e inocente («es un cordero»).
5. Significado pragmático.- El significado pragmático es la función dinámica de un texto, o sea, su capacidad de producir efectos en el auditorio o en el lector (influjo, persuasión. propaganda, amenaza, orden, etc.). Para captar plenamente este significado habría que conocer la situación concreta en que se escribió un texto, la finalidad y el motivo por el que se produjo. El significado pragmático es la intención del autor de un texto en función de la comunicación con que desea comprometer al destinatario. La teoría pragmática del texto considera la redacción del mismo como un obrar mediante la escritura, como un gesto eficaz por el que el autor «influye” en el lector,
6.Significado narrativo,- El análisis semántico se ocupa además del llamado análisis narrativo, que investiga Sobre el sentido peculiar y sobre la función de los relatos, El análisis narrativo estudia los textos desde la perspectiva de los elementos constitutivos del relato (tiempo, espacio, personajes, trama) y de las relaciones existentes entre ellos el “‘narrador» tanto si éste es «intradiegético”, (personaje que forma parte del relato) como si es “extradiegético» (que no forma parte del relato, pero que interviene con diversas observaciones) o es el autor real.
La semántica abraza varios intereses metodológicos que proponen aproximaciones diferenciadas al concepto de significado.
Uso De La Y y LL
Se escriben con y
El fonema átono /i/ en que termina un diptongo o triptongo al final de una palabra aguda: hoy, Uruguay.
Excepciones: saharaui, bonsái.
La conjunción copulativa y: Los pequeños y los mayores.
Tras los prefijos ad-, des-, dis-, y sub-: adyacente, desyemar, disyuntiva, subyacer.
Las palabras que contienen la sílaba –yec-: abyecto, inyectable.
Las palabras que contienen la sílaba –yer- en cualquier posición, salvo a final de palabra: reyerta, yermo.
Los plurales en –es de los sustantivos cuyo singular termina en y: ayes, reyes, comboyes.
Todas las formas verbales que contienen este fonema y corresponden a verbos cuyo infinitivo carece de él. Esta regla afecta a formas del pretérito perfecto simple de indicativo, del presente, pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo, y al gerundio: cayó, cayeran, cayendo.
Todas las formas de los verbos erguir y errar que llevan el acento prosódico en la raíz: yergo, yergues, yerro, yerras.
Las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya: epopeya, etopeya.
USO DE LL
Se escriben con ll
Las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo diminutivo: pillo, silla.
Las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu-: fallo, follonero, fullero.
Todas las formas del verbo “hallar” (encontrar): Hallé, hallaba, he hallado…
Las palabras que terminan en -ello, -ella: atropello, bella, botella, camello.
Excepciones: plebeyo/a, leguleyo/a, desmayo, zarigüeya, omeya y todas las palabras que contienen la terminación de origen grecolatino –peya.
Los verbos terminados en –ellar, -illar, -ullar y ullir: atropellar, humillar, arrullar, engullir.
Diferentes letras pueden producir similares sonidos en la pronunciación. Esto sucede las palabras con ‘ll’ y ‘y’. Es decir, palabras que tienen el dígrafo ‘ll’ (o ‘doble ele’) y la ‘y’ (o ‘i griega’) siempre que esta vaya seguida de una vocal.
Reglas ortográficas sobre ‘ll’ e ‘y’
Afortunadamente existen algunas reglas que ayudan en este sentido y reducen la probabilidad de incurrir en errores de ortografía.
Algunas reglas ortográficas a tener en cuenta son las siguientes:
Las palabras terminadas en ‘illo’ y todas sus variantes en género y número siempre se escriben con ‘ll’, esta terminación corresponde a un sufijo diminutivo en la mayoría de los casos, aun cuando a veces se produjo un cambio semántico que la alejó de este valor (como ‘casilla’).
En cambio, las terminaciones correspondientes a formas verbales conjugadas provenientes de infinitivos terminados en ‘uir’ (como ‘construyó’, ‘contribuyó‘) siempre se escriben con ‘y’.
Se escriben con ‘y’ las palabras que comienzan con este sonido y van seguidas de la vocal ‘e’ o ‘u’, que siempre se escriben con ‘y’, excepto la palabra ‘lluvia’ y todos sus derivados. Ej. ‘yegua‘, ‘yeso‘.
Las palabras que contienen la silaba ‘yec’ siempre se escriben con ‘y’.
Los verbos terminados en –llir o –llar siempre irán con ‘ll’.
Palabras comenzadas con ‘y’ y ‘ll’
La siguiente lista incluye ejemplos de palabras comenzadas con ‘y’ o con ‘ll’:
Yeso Llorar
Yoga Llegar
Yegua Llanto
Yema Llamativo
Yunque Llamado
Yuxtapuesta Lleno
Yerba Llamar
Yugular Llanura
Yerno Lluvia
Yacer Llama
Yate Llano
Yacaré Llave
Palabras que se escriben con letra ‘y’
A continuación, ejemplos de palabras que contienen las sílabas ya, ye, yi, yo, yu:
Adyacente Onomatopeya Yéndonos
Ayer Oye Yéndose
Boya Oyo Yerba
Buey Proyecto Yo
Cuya Rayo Yoda
Cuyo Soy Yodo
Doy Suya Yoduro
Ensayar Tuya Yogurt
Ensayar Tuyo Yolanda
Palabras Que Se Escriben Con ‘Ll’
Allá Cuchillo Lluvia
Allanamiento Cuello Malla
Allí Detalle Marcarilla
Arodillarse Embotellar Mella
Avellana Escabullir Millas
Ballena Estribillo Molleja
La Poesía
La poesía es un género literario apreciado como una expresión de belleza, o sentimiento artístico a través de la palabra en forma de verso o prosa. Los temas centrales de las poesías han cambiado con el paso del tiempo; en la antigüedad, las poesías estaban orientadas a relatar las hazañas y proezas de los guerreros en los combates.
Poesía
Mientras que en la edad media, la poesía romántica cobro mayor relevancia. En la actualidad, la poesía romántica aun continua en el tapete, sin embargo han surgido otros temas de inspiración como lo son los derechos humanos, y el medio ambiente. Esto refleja claramente que la literatura se adapta al tiempo en el cual viven quienes emplean este tipo de arte para expresarse.
Existen diferentes tipos de poesía, algunas de ellas son:
Poesía lírica: es un estilo poético que expresa sentimientos a través de la palabra, ya sea escrita u oral. Básicamente manifiesta sentimientos profundos o grandes reflexiones como muestra de subjetividad. El poeta lírico presenta su percepción de la realidad, dejando a un lado la objetividad.
Este tipo de poesía, generalmente se encuentra asociado con los temas amorosos, sin embargo no se limita únicamente a la expresión de los mismos, sino que incluye cualquier clase de manifestación emocional.
El Soneto: es una composición poética lírica, que surgió en Italia en el siglo Xlll por Giacomo Lentino. Siendo una de las composiciones más desarrolladas y difundidas alrededor del mundo, la cual ha sido muy bien aprovechada por diferentes autores, manteniéndose vigente con el paso de los años.
El soneto tradicional está compuesto por catorce versos endecasílabos, distribuidos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante. En el primer cuarteto se plantea el tema a tratar en el soneto, y en el resto del poema se amplia y se reflexiona sobre el mismo, sin embargo esta regla no es exclusiva.
poesía épica: es aquella que narra las hazañas de unos héroes, relacionados con un pasado legendario, cuyo comportamiento glorioso los convierte en modelo de virtud (valor, nobleza, fidelidad, etc.). Esta clase de poesía al principio, se relataba en forma cantada por profesionales y con acompañamiento musical. Es una poesía objetiva ya que el poeta actúa como simple narrador de unos acontecimientos ajenos a él.
Entre las obras más famosas de la poesía épica se encuentran: la Ilíada, la Odisea y el poema del Mío cid.
Égloga: es un subgénero de la poesía lírica, una composición poética enfocada en el tema amoroso, que se caracteriza por presentarse en forma de dialogo, semejante a una obra de teatro, pero de un solo acto. Los intérpretes de esta composición literaria, por tradición, han sido los pastores quienes cuentan acerca de sus amores y de su vida en el campo.
Los exponentes más importantes de este género fueron: Lucas Fernández, Garcilaso de la Vega, y Juan de la Enzina.
Poesia Poesía en Verso libre: es una manifestación poética, que se caracteriza por el alejamiento de manera intencional de las pautas de rima y metro. Semejante a la prosa poética, y al poema en prosa; los versos libres tienen la propiedad de mantener la ubicación tipográfica tradicional de los versos. Siendo sus exponentes: Walt Whitman, Gustavo Kahn y Jules Laforgue.
Jitanjanforas: es una manifestación poética creada a base de palabras, o expresiones inventadas y carentes de significado, generalmente se crean a partir de la musicalidad, y la sonoridad de los fonemas, cobrando sentido y significado dentro del poema.
Poesía dramática: es aquella se desarrolla mediante diálogos, basándose en historias llenas de acontecimientos de la vida de los personajes. Cuando un relato está dedicado a un hecho solemne y que incluye un final trágico, la obra está asociada con la tragedia; ahora bien, si el argumento de la obra es más ligero y su final es feliz, estaría asociado con la comedia.
Madrigal: es una composición lírica breve y de mucha intensidad, relacionada con temas amorosos y que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos. Fue muy popular durante el renacimiento.
Elegía: es una composición poética de carácter formal, perteneciente al género lírico enfocados en las expresiones de lamentos y en todo lo que representa dolor, ya sea por el amor perdido o por la pérdida de seres queridos a causa de la muerte.
Acróstico: es una composición poética fácil cuya estructura se encuentra enfocada en las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, que leídas en sentido vertical forman una palabra.
Poesía idílica: es una composición corta y sencilla que no lleva dialogo, esta clase de poesía se fundamenta en temas amorosos, expresando la vida del campo y la sensualidad del entorno.
La poesía es uno de los principales géneros literarios existentes y quizá el más emblemático de ellos en cuanto a las libertades, potencias significativas y cualidades estéticas se refiere.
Sus producciones reciben el nombre de poemas y están compuestos de versos, por lo general de una línea de duración, o simplemente en prosa. Estos versos pueden o no componer estrofas, equivalentes al párrafo del texto ordinario, y pueden o no alterar las formas usuales de la sintaxis e incluso de la ortografía.
Los cultores de este género se llaman poetas y suele atribuírseles una sensibilidad particular. Sin embargo, no es cierto que la poesía deba exclusivamente versar sobre sentimientos, emociones, cantos de amor o de alegría o de tristeza: cualquier tema posible y cualquier recurso posible es digno de las atenciones del poeta.
Antiguamente el ejercicio poético respondía a normativas de métrica y ritmo muy específicos, ya sea a partir de la coincidencia sonora de las últimas sílabas (rima), el conteo de las sílabas totales (métrica) u otras formas técnicas de usar el lenguaje, pero en la actualidad se considera el verso libre y sin rima la medida absoluta de poesía, permitiendo que cada quien se exprese a partir de las consideraciones formales, temáticas y sonoras que prefiera.
Aun así, la poesía se distingue a grandes rasgos de sus géneros hermanos, la narrativa, el ensayo y el teatro, más por sus diferencias que por lo acotado de sus intereses: la poesía no cuenta un relato (como la narrativa), no discurre sobre un tema (como el ensayo), ni reproduce una situación que acontece (como la dramaturgia). Se trata, en ese sentido, de una suerte de descripción subjetiva, más o menos metafórica y más o menos hermética de un contexto humano posible, ya sea histórico, sentimental, político o de cualquier naturaleza. He allí la razón de que a menudo se presten a múltiples interpretaciones posibles.
Ejemplos de poesía
“Las seis cuerdas” de Federico García Lorca
La guitarra
hace llorar a los sueños.
El sollozo de las almas
perdidas
se escapa por su boca
redonda.
Y como la tarántula,
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera.
“Botella al mar” de Mario Benedetti
Pongo estos seis versos en mi botella al mar
con el secreto designio de que algún día
llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.
“Lo fatal” de Rubén Darío
Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos!…
“Aspecto” de Alfonsina Storni
Vivo dentro de cuatro paredes matemáticas
alineadas a metro. Me rodean apáticas
almillas que no saben ni un ápice siquiera
de esta fiebre azulada que nutre mi quimera.
Uso una piel postiza que me la rayo en gris.
Cuervo que bajo el ala guarda una flor de lis.
Me causa cierta risa mi pico fiero y torvo
que yo misma me creo pura farsa y estorbo.
“La luna” de Jorge Luis Borges
Hay tanta soledad en ese oro.
La luna de las noches no es la luna
que vio el primer Adán. Los largos siglos
de la vigilia humana la han colmado
de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.
“Zapatos” de Charles Bukowski
cuando eres joven
un par
de zapatos
femeninos
de tacón alto
inmóviles
solitarios
en el ropero
pueden encender
tus huesos;
cuando estás viejo
son sólo
un par de zapatos
sin
nadie
en ellos
y
también.
“A la estrella nocturna” de William Blake
¡Tú, ángel rubio de la noche,
ahora, mientras el sol descansa en las montañas, enciende
tu brillante tea de amor! ¡Ponte la radiante corona
y sonríe a nuestro lecho nocturno!
Sonríe a nuestros amores y, mientras corres los
azules cortinajes del cielo, siembra tu rocío plateado
sobre todas las flores que cierran sus dulces ojos
al oportuno sueño. Que tu viento occidental duerma en
el lago. Di el silencio con el fulgor de tus ojos
y lava el polvo con plata. Presto, prestísimo,
te retiras; y entonces ladra, rabioso, por doquier el lobo
y el león echa fuego por los ojos en la oscura selva.
La lana de nuestras majadas se cubre con
tu sacro rocío; protégelas con tu favor.
“La última inocencia” de Alejandra Pizarnik
Partir
en cuerpo y alma
partir.
Partir
deshacerse de las miradas
piedras opresoras
que duermen en la garganta.
He de partir
no más inercia bajo el sol
no más sangre anonadada
no más fila para morir.
He de partir
Pero arremete ¡viajera!
“El juego en que andamos” de Juan Gelman
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta salud de saber que estamos muy enfermos,
esta dicha de andar tan infelices.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
esta inocencia de no ser un inocente,
esta pureza en que ando por impuro.
Si me dieran a elegir, yo elegiría
este amor con que odio,
esta esperanza que come panes desesperados.
Aquí pasa, señores,
que me juego la muerte.
“Mirar” de Rafael Cadenas
Veo otra ruta, la ruta del instante, la ruta de la atención, despierta, incisiva, ¡sagitaria! Pico de víscera, diamante extremo, halcón, ruta relámpago, ruta de mil ojos, ruta de magnificencia, ruta de línea que va al sol, reflejo del rayo vigilancia, del rayo ahora, del rayo esto, ruta real con su legión de frutos vivos cuyo remate es ese lugar en todas partes y ninguna.
El Sujeto
Del latín subiectus, un sujeto es una persona innominada. El concepto se usa cuando no se sabe el nombre de la persona o cuando no se quiere declarar acerca de quién se está hablando. Por ejemplo: “El sujeto ingresó por la puerta trasera del local y amenazó a los presentes con un arma de fuego”, “Ese sujeto no me despierta la menor confianza”, “Oficial, tiene que ayudarme: ese sujeto de camisa blanca me robó la cartera”.
Sujeto
Sujeto también es un adjetivo que permite describir la exposición a algo o alguien: “El descuento está sujeto a las bases y condiciones del contrato”, “Ayer renuncié a mi puesto así que ya no estoy sujeto a tus órdenes”. Por otra parte, sujeto es la acción y efecto de sujetar (afirmar o contener algo por la fuerza): “El techo sólo está sujeto por dos precarias columnas”, “El perro estaba sujeto por una cadena y, aunque consiguió soltarse, su libertad le duró apenas unas horas”.
Para la gramática, el sujeto es el sustantivo, pronombre o sintagma nominal que cumple una función oracional en concordancia obligada de persona y de número con el verbo. En otras palabras, el sujeto es quien realiza la acción de la oración. En una frase como “Juan es un gran pianista”, el sujeto es “Juan”, mientras que en “La espesa arboleda nos transportaba a un mundo de fantasía” el sujeto es “La espesa arboleda”.
El sujeto tácito, que también se conoce como omitido o implícito, no goza de una representación en la oración, sino que se da a entender con ciertos elementos del contexto. Dicho de otro modo, no es necesaria su presencia dado que el resto de las palabras y la información previamente aportada al lector o interlocutor es suficiente para que éste comprenda de quién se está hablando.
En nuestro idioma, la ausencia del sujeto no suele ser motivo de confusión, ya que contamos con complejas conjugaciones verbales, generalmente distintas para cada persona. Sin embargo, algunos tiempos, como ser el Pretérito Imperfecto y el Pluscuamperfecto, dificultan la comprensión, como se puede apreciar en el siguiente ejemplo: “Comía una manzana”. A simple vista, se puede tratar tanto de la primera persona del singular (yo) como de la tercera (él o ella), e incluso de la forma de cortesía “usted”. Para comprender correctamente dicha oración, por lo tanto, es necesaria más información contextual.
Sujeto existe, a su vez, una clasificación que agrupa ciertos sujetos tácitos y los denomina indeterminados. Se utiliza cuando el responsable de la acción no puede ser identificado, sea porque existe el interés de mantenerlo incógnito o porque no se cuenta con suficientes datos para saber de quién se trata. En la oración “Atracaron el centro comercial”, por ejemplo, no siempre se puede especificar el o los nombres de los responsables; además, se utiliza la tercera persona plural del verbo para contemplar la posibilidad de un ataque en grupo, y no por saber que hubo más de un asaltante.
En el ámbito de la filosofía, el sujeto es el ser del cual se predica o anuncia algo. El sujeto filosófico actúa de acuerdo a su propia decisión y voluntad y es el protagonista de sus actos; por otro lado, está en condiciones de distinguir la realidad como objeto más allá de su conocimiento subjetivo.
Sujeto, por último, es el asunto o materia sobre el que se escribe o habla. Esta acepción no es común en el habla cotidiana, ámbito en el cual se utilizan términos como tema o cuestión. Resulta interesante destacar que en inglés existe un término de uso similar (subject), cuya escritura deja en evidencia que posee la misma raíz latina. Curiosamente, subject es utilizado como sinónimo de asunto o tema incluso en la actualidad, como todos podemos apreciar en las casillas de correo electrónico.
El Sujeto y sus Clases
Definición de Sujeto:
El Sujeto junto con el Predicado es uno de los elementos más destacados de la mayoría de las oraciones. El Sujeto nos informa de quien causa la acción, quien la realiza o quien la padece.
Los Componentes del Sujeto:
Las partes (complementos) que podemos encontrar en un sujeto son:
Núcleo
Modificador directo
Modificador indirecto
Aposición
Nexo
A continuación los describimos en detalle:
El Núcleo (N): es generalmente un sustantivo, el más importante en el sujeto. Concuerda en número y persona con el verbo núcleo.
El Modificador Directo: es un adjetivo o artículo, que se une directamente al núcleo del sujeto y concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.Puede ubicarse antes o después del sustantivo, si es un adjetivo. Si es un artículo, se coloca siempre antes del núcleo.
El Modificador Indirecto: es un sintagma (grupo de palabras) que comienza con preposición.Se coloca siempre después del sustantivo núcleo del sujeto.
Aposición: Es una palabra o grupo de palabras que generalmente va entre comas y que equivale semántica y sintácticamente al núcleo, es decir que significa lo mismo que el núcleo y puede reeplazarlo como núcleo del sujeto. Ocupa el segundo lugar en el sujeto.
Nexo: es una palabra que une en un mismo nivel a dos estructuras (núcleos o complementos) de igual valor
Ejemplos:
1. La hacendosa mamá de Juan, María Elena, lava la ropa
Sujeto: La hacendosa mamá de Juan, María Elena; Predicado: lava la ropa
Modificador Directo: La
Modificador Directo: hacendosa
Núcleo: mamá
Modificador Indirecto: de Juan
Aposición: María Elena
2. El increible genio del balón, Messi, marcó el penalti
Sujeto: El increible genio del balón Messi; Predicado: marcó el penalti
Modificador Directo: El
Modificador Directo: increible
Núcleo: genio
Modificador Indirecto: del balón
Aposición: Messi
Tipos de Sujeto:
1. Sujeto Expreso o Explícito:
Es aquel sujeto que aparece expresamente en la oración.
Juan lee un libro (¿Quién lee un libro?: Juan)
2. Sujeto Tácito, Omitido, Implícito o Elíptico:
Es aquel sujeto que no tiene una representación fonética explícita en la oración.
Leía un libro” (Yo sería el sujeto que omitimos)
3. Sujeto Indeterminado:
Se corresponde con aquel sujeto que no puede determinarse porque no es nuetra intención revelarlo o por el mero desconocimiento del que habla.
Robaron la tienda (No sabemos quien fue, si él, ella, ellos, ellas…)
4. Sujeto Vacío:
Se corresponde con aquel sujeto que es realizado por un pronombre en tercera persona, que se expresa fonéticamente pero que no tiene significado real.
5. Sujeto Paciente
Se denomina sujeto paciente a aquel que recibe o padece la acción que realiza el verbo mediante un complemento agente.
los detenidos están siendo trasladados a la comisaría (en este caso el complemento agente está omitido: “por los policías”)
6. Sujeto Agente:
Se denomina sujeto agente a aquel que realiza la acción del verbo. Es el sujeto que aparece en las oraciones activas.
Los policías detienen a los ladrones
7. Sujeto Causativo:
El sujeto causativo es aquel que no ejerce la acción de una manera directa pero que lo hace en su nombre o lo preside.
El Faraón levantó las Pirámides
8. Sujeto Compuesto:
Se denomina Sujeto compuesto a aquel sintagma nominal de la oración que posee dos núcleos.
María y Luis aprobaron todos los exámenes
Tipos de Sujeto:
Definición de Sujeto Agente:
El Sujeto es uno de los elementos más destacados de la mayoría de las oraciones. El Sujeto lo forman aquellos Sintagmas Nominales que son exigidos por los verbos no impersonales finitos.
El Sujeto Agente es aquel que realiza la acción del verbo. Es el sujeto que aparece en las oraciones activas.
Ejemplos de Sujeto Agente:
Ejemplos de Sujeto Agente (subrayado) que realizan la acción del verbo (negrita):
Los policías detienen a los ladrones
Pedro come peras
Pedro dirige las obras
Pedro duerme.
Pedro piensa
Definición de Sujeto Agente:
El Sujeto Agente no debe confundirse con el Sujeto Paciente.
Se denomina sujeto paciente a aquel que recibe o padece la acción que realiza el verbo mediante un complemento agente.
“los detenidos están siendo trasladados a la comisaría”
(en este caso el complemento agente está omitido: “por los policías”)
Definición de Sujeto Causativo:
El Sujeto es uno de los elementos más destacados de la mayoría de las oraciones. El Sujeto lo forman aquellos Sintagmas Nominales que son exigidos por los verbos no impersonales finitos.
El Sujeto Causativo es aquel que no ejerce la acción de una manera directa pero que lo hace en su nombre o lo preside.
“El Faraón levantó las Pirámides”
Definición de Sujeto Compuesto:
Se denomina Sujeto Compuesto a aquel sujeto que en lugar de tener un úniconúcleo tiene varios núcleos.
En contraposición, el Sujeto Simple sería aquel sujeto tiene un único núcleo.
Formas Orales De La Lengua
“En una sociedad alfabetizada hay dos formas de lenguaje—oral y escrita— que son paralelas entre sí. Ambas son totalmente capaces de lograr la comunicación. Ambas formas tienen la misma gramática subyacente. Lo que diferencia la lengua oral de la lengua escrita son principalmente las circunstancias de uso. Utilizamos la lengua oral sobre todo para la comunicación inmediata, cara a cara,y la lengua escrita para comunicarnos a través del tiempo y del espacio ”.Kenneth Goodman
Características De La Lengua Oral
1. Es la primera manifestación del lenguaje humano.
2. La adquieren y la desarrollan todos los hablantes por el sólo hecho de convivir con una determinada comunidad lingüística.
3. Se manifiesta por medio de sonidos articulados producidos por el aparato fonador.
4. Utiliza como canal o vía de transmisión el aire.
5. El mensaje se codifica, por lo tanto, haciendo uso de las cualidades físicas del sonido: timbre, tono, intensidad y cantidad.
6. Es de mayor uso, práctica y frecuencia que la lengua escrita.
7. Es fugaz y, por consiguiente, posee poca duración en el tiempo.
8. Tiene un número limitado de receptores.
9. Permite una modificación inmediata del mensaje y está sujeta a interrupciones.
10. Debido generalmente a la presencia del interlocutor, permite una interacción continua y un proceso permanente de feed back (señal retorno o realimentación): un simple gesto del interlocutor, por ejemplo, le puede indicar al hablante que debe replantear lo que está diciendo.
11. El mensaje se refuerza con recursos adicionales como pausas, cambios de ritmo, de entonación, de tono. La información se complementa con gestos, ademanes, movimientos (códigos extralingüísticos).
12. Con frecuencia, su planeación y organización son simultáneas con su producción.
13. No demanda una esmerada organización gramatical.
14. Es menos refinada, más espontánea y más descuidada que la lengua escrita ; esto conlleva a que los errores cometidos durante su emisión posean poca censura social.
15. Siempre tiene lugar en un contexto situacional, es decir, está enmarcada por un conjunto de circunstancias de carácter social, psicológico, cultural, espacial, etc. Este contexto situacional determina el acto lingüístico, y es por ello que gran parte de la significación en la lengua oral se encuentra por fuera del texto. En muchas ocasiones, cuando hablamos, no necesitamos ser demasiado explícitos, ya que parte de la significación de lo que decimos está en el contexto situacional.
16. Es más dinámica e innovadora que la lengua escrita, debido a que facilita el uso de palabras nuevas (neologismos) y de expresiones coloquiales.
17. Cuando hablamos, no tenemos la manera de operar una reflexión metódica sobre lo que decimos. La lengua oral no nos permite autoanalizar nuestro propio pensamiento.
Características De La Lengua Escrita
1. Aunque aceptamos que no es la primera manifestación del lenguaje humano sino un “sistema secundario de modelado”, queremos advertir con toda claridad que la lengua escrita NO ES UN SIMPLE SUCEDÁNEO de la lengua oral.
2. Se adquiere a partir de una instrucción especial. Para aprender a escribir, es necesario someterse a un largo proceso de formación, de entrenamiento y de práctica. Ese largo proceso exige dedicación y constancia. En contraste con la lengua oral, la lengua escrita es completamente artificial, no hay manera de escribir “naturalmente”. Esto se debe a que la lengua escrita está regida por unas reglas que han sido ideadas conscientemente y que son, por tanto, definibles.
3. Se manifiesta por medio de signos gráficos: grafemas y signos de puntuación.
4. Normalmente utiliza el papel como canal o medio.
5. Por consiguiente, el mensaje se codifica mediante esos signos gráficos, esos grafemas y signos de puntuación que se trazan en el papel.
6. Es de menor uso, práctica y frecuencia que la lengua oral.
7. Es duradera o estable porque se conserva a través del tiempo y del espacio. Ha permitido fijar la comunicación.
8. Puede tener un número ilimitado de receptores.
9. Si el mensaje ya ha sido emitido, no permite una corrección inmediata.
10. La relación entre el emisor (o destinador) y el receptor (o destinatario) es indirecta y mediata.
11. Los elementos de los que se dispone para construir el mensaje son de carácter estrictamente lingüístico (grafemas) o paralingüístico (signos de puntuación, espacios, sangrías, negrilla, subrayado, etc.). La información que se trasmite no se puede complementar con el recurso de códigos extralingüísticos.
12. Exige una planeación previa y una organización cuidadosa. Su ejecución siempre debe ser posterior a unas etapas previas de planeación. La planeación debe considerar no únicamente lo que se va a decir, sino también cómo, para qué y a quién se le va a decir. Lo anterior nos recuerda que la lengua escrita es un proceso semiótico complejo que requiere de unas fases o subprocesos cíclicos, de unos momentos creativos que no siguen una secuencia lineal. Esas fases pueden denominarse: invención, redacción de borradores, evaluación, revisión y edición.
13. Demanda una esmerada organización gramatical. Está mejor estructurada que la lengua oral. He aquí la explicación de por qué nadie puede pretender escribir de la misma forma como habla.
14. Por ser más refinada y más estructurada que la lengua oral, los errores que se cometen en la elaboración de textos escritos tienen una censura social mucho mayor.
15. Carece de un contexto situacional, es preciso crearlo lingüísticamente. La escritura establece lo que se ha llamado un lenguaje “libre de contextos” o un discurso “autónomo”. El escritor sabe que por estar aislado de su lector en el tiempo y en el espacio, debe ser lo suficientemente explícito, pues la significación de lo que desea comunicar radicará enteramente en el texto, el cual deberá concentrar, mediante el código lingüístico, todas las pistas que permitan al lector interpretar debidamente la finalidad comunicativa del escritor.
16. Es más conservadora y menos dinámica que la lengua oral. El hecho de ser más estable y selectiva en el empleo de palabras y expresiones, hace que la lengua escrita se caracterice por su discreción para aceptar neologismos y formas coloquiales.
17. Para finalizar, se puede decir que una característica de la lengua escrita que consideramos de trascendental importancia: sólo la lengua escrita nos permite autoanalizar nuestro propio pensamiento y, por tanto, sólo ella nos conduce a la conquista de nuestro propio YO.
Parrafos Según Su Función
Un párrafo es una unidad de discurso en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador.
Clasificación:
- Narrativos: llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades .
- Descriptivos: un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos.
- Argumentativos: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.
- Expositivos: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando
- Párrafo de comparación o contraste: Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: “con respecto a” o “a diferencia de”.
- Párrafos de enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.
Tipos de párrafos:
-Párrafo ordinario, normal o español: es el más frecuente y se caracteriza por contener una sangría en la primera línea.
-Párrafo moderno, en bloque o alemán: no contiene sangrías y se distingue por la mitad de la interlínea para separarlo de los párrafos contiguos .
-Párrafo en forma de sumario o francés: todas sus líneas tienen una sangría salvo la primera. Se utiliza de forma frecuente en textos de diccionarios, bibliografías, índices alfabéticos o texto cuyos componentes tienen algún tipo de numeración.
Estructura:
-Oración principal: el párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás.
–Oraciones secundarias o modificadoras: Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Son coordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.
-Unidad y coherencia: consiste en la referencia común de cada una de sus partes, es decir, que la oración principal como las secundarias se refieren a un solo hecho. La coherencia es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico y claro.
Se denomina conector a una palabra o un conjunto de palabras que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre ellas. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto lo cual facilita la comprensión del mismo.
Conjugación Verbal
La conjugación o flexión verbal hace referencia a las diversas formas que un verbo puede tener atendiendo a las variaciones de tiempo, persona, número y modo.
La palabra conjugar deriva del latin coniugāre y significa la combinación de varias cosas entre sí.
Los verbos conjugados combinan sus modificaciones de tiempo, de persona, de número y modo.
Para entender mejor lo que significa la conjugación verbal, en las siguientes oraciones se ilustra tres formas conjugadas del verbo comer.
José come en el restaurante vegetariano todos los días.
Andrés comió una hamburguesa.
Antonia comerá una pizza esta noche.
El verbo comer se encuentra aquí conjugado en los tres tiempos básicos:
Presente (come)
Pretérito perfecto (comió)
Futuro (comerá)
Los tres tipos de conjugaciones: El infinitivo
El infinitivo es una forma no personal del verbo y se caracteriza por terminar en ar, er, o ir.
Ejemplos de infinitivo: amar, temer, partir. Estos tres tipos de infinitivos son los que determinan los tres grandes grupos de conjugaciones. Cada una de estas formas tiene una particular forma de ser conjugada. Es decir todos los infinitivos que terminan en ar- se conjugan siguiendo las mismas reglas. Lo mismo ocurre con los infinitivos terminados en er, e ir.
Los modos verbales
Cada verbo conjugado se encuentra en un determinado modo verbal. Existen cuatro modos, los cuales son: modo indicativo, subjuntivo, condicional e imperativo.
Cada modo del verbo se conjuga de una determinada manera. Por ejemplo, la conjugación en el tiempo presente y en primera persona del verbo amar, en el modo indicativo es amo. En cambio, en el modo subjuntivo se conjuga como ame.
Los tiempos verbales
Todos los verbos al estar conjugados se expresan en un momento específico.
Por eso existen verbos en tiempo presente, en tiempo pretérito, o en tiempo futuro.
El número
El número del verbo ser refiere a la cantidad de personas que realizan la acción. Puede ser singular o plural.
La persona de los verbos
La persona en los verbos es simplemente quien realiza la acción del verbo. Existen tres clases de persona: primera, segunda y tercera, los cuales a su vez pueden estar en número singular o plural.
Verbos irregulares
Los verbos irregulares son aquellos cuya conjugación no se ajusta a los modelos de amar, temer o partir. Dichos verbos al conjugarse modifican su raíz.
Ejemplo: pedir, al estar conjugado en primera persona del tiempo presente del indicativo, se escribe como pido.
Formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo carecen de desinencias. Es decir, no cuentan con las variaciones de persona, de número ni de modo. Las formas no personales del verbo son los infinitivos, los gerundios, y los participios.
Ejemplos: estar (infinitivo), comiendo (gerundio), comido (participio).
La Radio
La radio ha sido, sin duda alguna, uno de los inventos más importantes del ser humano. Por primera vez en la historia, la gran parte de la población podía estar informada en tiempo real. Actualmente, un aparato de radio casi no ocupa espacio gracias a los avances electrónicos, pero no siempre ha sido así. Por ejemplo, la primera radio portátil pesaba 10 kilogramos.
En CurioSfera.com te explicamos la historia de la radio, cómo fueros sus orígenes, sus inventores, los avances y mejoras, las primeras emisoras y retransmisiones radiofónicas, y muchos datos y curiosidades más.
Hacia 1865 James Clerk Maxwell había escrito a modo de afirmación teórica: Es posible generar ondas electromagnéticas que se propaguen a la velocidad de la luz.
Dos décadas después, Heinrich Rudolf Hertz demostraba que era posible la radiación utilizando una corriente alterna de alto voltaje que generaba chispas entre dos bolas de metal: las chispas producían una radiación electromagnética que se detectaba mediante un aro con una abertura.
Heinrich R. Hertz llevó a cabo en 1886 las primeras transmisiones por radio. Al principio, poca cosa: enviar a unos cuantos metros una transferencia de energía en forma de chispa, ése fue el primer mensaje.
Nada hacía pensar entonces en la trascendencia de lo que acababa de suceder, por lo que el transmisor fue arrinconado en un laboratorio universitario alemán.
En 1894 una serie de investigadores se interesaron por los experimentos de las ondas hertzianas: el inglés Oliver Lodge y el ruso Alexander S.Popov, que el 24 de marzo de 1896 había transmitido por radio en Morse las primeras palabras.
Origen de la radio (inventor)
Pero finalmente, el ingeniero eléctrico Guglielmo Marconi, nacido en Italia, sería el primero en encontrar a las teorías de Hertz una aplicación práctica: la radio. Por este motivo se considera a Marconi el inventor de la radio. Aunque es un hecho que crea gran controversia.
Lo primero que pensó e hizo fue aplicar la radio a las transmisiones marítimas, y en 1897 envió a treinta kilómetros de distancia una señal que fue recibida por un remolcador.
Pocos años más tarde muchos buques navegaban equipados con el transmisor inalámbrico de Marconi, que era de hecho una radio, aunque el mensaje fuera codificado en Morse. Tal vez te interese: para que sirve un barco.
La primera emisión radiofónica
La primera emisión radiofónica para el gran público tuvo lugar la Nochebuena de 1906 por el profesor Reginald Aubrey Fessenden.
Se realizó mediante una antena de 128 metros de altura que tenía instalada la compañía americana National Electric Signaling. Era una felicitación de Navidad con música de Haendel. Aunque este hecho pasó prácticamente inadvertido.
Hubo que esperar a un invento ideado por el físico norteamericano Lee De Forest, el triodo, al que llamó Audion, que permitía que música y palabras pudieran ser transmitidas con facilidad y cierta fidelidad.
Las primeras estaciones de radio
El triodo posibilitó la transmisión, recepción y amplificación, tres conceptos básicos de una misma idea: la radio-comunicación. El triodo fue el rey indiscutido en la transmisión hasta 1950, cuando los transmisores empezaron a ser equipados con el milagro electrónico del momento: el transistor (ver quién inventó el transistor).
La radio galena
En 1910 las investigaciones de los norteamericanos Henry H.C. Dunwoody y Greenleaf Whittier Pickard desembocaron en el invento de la radio de galena, primer aparato de radio de la Historia.
La galena, cristal de sulfuro de plomo, asociado con otros elementos simples hizo posible que muchos aficionados pudieran construir sus propios aparatos de radio.
Todavía no era posible cambiar el dial porque el primer receptor con cambio de frecuencia, el superheterodino, fue idea del judío francés Lucien Lévy, que en 1917 consiguió que con sólo girar un botón se pudieran buscar las distintas emisoras de radio, a la sazón muy escasas.
Se facilitaba asimismo el ajuste de la audición. La radio era todavía cosa de unos cuantos locos solitarios, en parte porque no resultaba posible transportarla de un lugar a otro, lo que sí se pudo hacer en 1922 con el invento del operadio, del norteamericano John M. Stone.
Era la primera radio portátil de la historia…, pero claro, era necesario ser fuerte y rico ya que pesaba diez kilos y costaba ciento ochenta dólares.
La primera radio de transistores
Uno de los hallazgos más importantes en esta historia tuvo lugar en 1948: tres ingenieros americanos de la compañía Bell publicaron sus trabajos sobre el transistor. Sus nombres, todos ellos premios Nobel de Física de 1956, son: John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley.
Aquellos hombres iban a revolucionar el mundo de la radio y de la electrónica. En 1955 aparecieron los primeros “transistores”, aparatos minúsculos que substituyen a las lámparas de radio permitiendo miniaturizar los receptores.
Cómo se escuchaban las primeras radios
Incluso los primeros altavoces no fueron sino auriculares conectados a un megáfono. Sólo cuando todo estaba bien conectado y dispuesto y los elementos permanecían inmóviles, se podía escuchar algo.
Los primeros altavoces
Mediada la década dorada y pionera de la radio de 1920 a 1930, los norteamericanos Chester W. Rice y Edward Washburn Kellogg inventaron un altavoz nuevo de bobina móvil que resolvió muchos problemas.
Los medios de audición eran varios, aunque la recepción mediante auriculares dificultaba y entorpecía el placer de escuchar a Nellie Melba en sus recitales de radio en junio de 1922.
Era preciso tener mucho interés para disponerse a escuchar ópera por radio con el sistema estereofónico de Clément Ader, pero eran los nuevos tiempos los que asomaban sus narices y allá va el hombre donde van la novedad y la moda.
Las primeras radios para automóvil
Aquel mismo año (1922) se aplicó la radio al automóvil, ocurrencia de un muchacho de Filadelfia, que ni corto ni perezoso instaló una radio en su Ford T, modelo de 1922.
Las primeras radios para automovil
En 1927 aquellas radios para automóvil fueron producidas y publicitadas con el nombre de Philco Transitone por una compañía de baterías.
A partir de esta fecha, tras una gran acogida, varias empresas norteamericanas comenzaron a trabajar duramente en la fabricación y distribución de aparatos de radio para vehículos cada vez más efectivos.
Las primeras estaciones de radio
Hasta 1921 no aparecieron las primeras estaciones de radio. En esa década poseer un receptor era una proeza: la recepción era pobre y débil, y tenían tan poca sensibilidad que era necesario instalar en el jardín una antena diez metros por encima del suelo, que tenía el aspecto de un alambre para colgar la colada.
En realidad la antena ya había sido inventada en 1895 por el ruso Alexander Stepánovich Popov, a quien sus compatriotas tienen por el inventor de la radio, aunque la escasa potencia sólo permitía la escucha mediante auriculares.
Historia de la radio en España
Los primeros balbuceos de la radiodifusión española se dieron en Madrid, iniciativa de Matías Balsera en febrero de 1912, que emitió una ópera desde el Teatro Real y fundó la primera asociación madrileña de radioaficionados.
En 1920 se retransmitió un concierto desde el Palacio de Exposiciones de Valencia al paraninfo de la universidad de esta hermosa ciudad.
En 1922 se creó en Madrid una compañía llamada Radiotelefonía, que meses después mudó su nombre por el de Radio Ibérica, que no llegó a funcionar hasta 1925.
El 17 de junio de 1923 se oía por primera vez la voz del rey por las ondas inaugurando la emisora Unión Radio. Se instalaron altavoces en diversos rincones de Madrid para que todos pudieran escucharlo.
El rey dijo: Al dirigiros la palabra, radioescuchas nacionales y extranjeros, empleando el micrófono como medio de transmisión, tengo verdadera alegría. Me la produce emplear este medio rápido y admirable de comunicación para el que no hay fronteras ni obstáculos. La radio comercial comenzó en España relativamente pronto.
historia de la radio en EspanaEl 14 de septiembre de 1924 se instaló en la cúpula de un hotel barcelonés de la Plaza de Cataluña la emisora EAJ-1 Radio Barcelona. Había sido fundada por José María de Guillén García.
A partir de este momento dieron comienzo las emisiones de Radio Cádiz, y Radio Club de Sevilla. En 1923, cuando nacía la radio en España, el pueblo empezó a conocer la voz de los hombres del momento.
La prensa recibió a regañadientes el invento y trató de desacreditarla. El periodista López Montenegro escribía:
“De los inventos del día a voz en grito proclamo que se ha hecho en el mundo el amo la radiotelefonía. Pero la verdad, yo opino que no merece la pena lo que con ella trajino, pues lo que agarra mi antena suele importarme un comino”.
La programación era anárquica. Los primeros informativos empezaron en 1930 con el espacio fijo “La Palabra”, servicio de noticias “de gran audiencia” según decía el locutor.
Resulta curioso que las revistas de radio aparecieran en 1922 y 1923, casi al mismo tiempo, si no antes que las programaciones: Radio Sporty Radiosola. La historia de la radio es una historia querida para nosotros.
El Periódico
Un documento que presenta en orden cronológico o temático un cierto número de informaciones y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre de diario). Por extensión, un diario también designa una publicación (impresa) que agrupa y presenta cierto número de artículos sobre los sucesos del día.
Historia
En el origen, se entendía por diario un registro de los eventos o sucesos más importantes en la vida de una persona (diario íntimo), o un registro de incidentes y novedades (diario de a bordo o cuaderno de bitácora;1 por ejemplo, el oportunamente escrito por Cristóbal Colón en su primer viaje a América2). Y uno de los ejemplos más representativos y antiguos es el Journal d’un bourgeois de Paris (Diario de un burgués de París),3 en su momento llevado por un parisino entre 1405 y 1431, y luego continuado por otro hasta 1449.
Los primeros periódicos de actualidades (escritos) también se presentaron en forma cronológica, aunque pronto se evolucionó hacia una forma más sintética y práctica, clasificando los sucesos por temas y rúbricas.
Precisamente de esta mejorada forma de presentación y ordenamiento es que surge el concepto de periódico en su acepción más moderna, como soporte en papel conteniendo informaciones y datos correspondientes a un cierto período, y sustituyendo así a los términos gaceta y gacetilla en una parte de los usos.45
A partir del siglo XVII el periodismo comienza a madurar, con el desarrollo de varias especialidades: político, informativo, cultural, y mundano.
El primer periódico impreso conocido se llama Strassburger Relation, y apareció precisamente en Estrasburgo hacia 1605. El periódico sueco Post- och Inrikes Tidningar o POIT, cuyo nombre equivale a Boletín de informaciones nacionales, es un periódico también muy antiguo, fundado en 1645 por la reina Cristina de Suecia; y precisamente en el año 2006 este órgano de prensa sin duda era el más longevo del mundo, aunque en enero de 2007, la versión papel del mismo se discontinuó, desplazada por una única versión web (la última edición-papel de este título estuvo datada 29 de diciembre de 2006).6
En Francia, el periódico más longevo fue La Gazette de France, fundado por Théophraste Renaudot, y publicado en París entre el 20 de mayo de 1631 y el 30 de septiembre de 1915.7
A lo largo del siglo XVIII surge el periodismo diario. El primero de este tipo fue el Daily Courant (1702-1735), que introdujo la publicidad en sus ediciones; y el segundo con salidas diarias fue el Diario Noticioso8 (Madrid, 1758). Sin embargo, la periodicidad diaria no sería afirmada hasta comienzos del siglo XIX.
Con la industrialización de la prensa escrita, fueron fundados los grandes títulos de la prensa de hoy día, y el vocablo periódico se afirmó en su uso, designando a la vez el soporte físico de la información (el periódico en papel prensa) así como la organización, sociedad o institución que lo edita; este tipo de entidades emplea periodistas y reporteros, que son quienes elaboran los contenidos que luego son difundidos.
La manera de presentación de la información con una orientación sistemática y temática de los periódicos, rápidamente fue emulada por otros medios de comunicación: la radio, y luego la televisión, aunque en estos casos, la emisión de noticias y actualidades transmitidas por un presentador, tomó el nombre de informativo o noticiero o noticiario o radioinformativo o teleinformativo o telediario o teleperiódico.
El primer informativo televisado en Francia fue difundido en 1949 por la R.T.F. (Radiodifusión y Televisión Francesa), luego convertida en la O.R.T.F. (Office de radiodiffusion-télévision française).9
Construcción de un periódico de actualidades
Selección de artículos
Contenidos: Selección de noticias (medios orales,10 medios escritos).1112
En esta sección se detalla particularmente lo que se pasa en aunque en líneas generales, lo aquí presentado tiene validez también para otros países.
La redacción de un órgano de prensa reagrupa a todos los periodistas que participarán en la creación de la próxima edición, y está dirigida por un redactor jefe, cuyo rol es definir la orientación del periódico, establecer la agenda del día, de la semana, o del mes (según corresponda), y fijar en definitiva el número y la temática de los artículos que serán publicados en el periódico o en el magacín.
El redactor jefe es apoyado y respaldado por uno o varios adjuntos, que pueden ser responsables de una rúbrica o de un servicio (internacional, sociedad, deporte, cultura, política).
Una conferencia de redacción es una reunión durante la cual los periodistas se reúnen para intercambiar ideas sobre lo que es o será importante, lo que obviamente ameritará, para cada asunto, la inclusión de uno o varios artículos en el contenido a editar. En ocasiones, los asistentes a estas reuniones debaten, a veces en forma enfática o acalorada, lo que finalmente permite una buena selección, y una sana circulación de ideas en el seno de la redacción. Como conclusión o resultado, las temáticas y las orientaciones son bien definidas, así como los formatos (entrevista, reportaje, investigación, editorial, etc.).
En un diario, los temas cambian en función de la actualidad o de aquello que los periodistas recogen durante sus trabajos de campo. Alcanzada una determinada hora, la edición debe ser cerrada (en el caso de un periódico que se imprime en la madrugada, el cierre deberá ser entre las 20:00 y las 23:00 horas). Todos los periodistas deben respetar estos plazos (o sea, lo que se llama el deadline en la jerga inglesa), y deben entregar sus artículos en hora oportuna.
Las versiones entregadas de esos artículos son enviadas al secretario de redacción, quien es un periodista usualmente elegido entre los propios redactores o los reporteros; el trabajo específico de este secretario de redacción es de leer y verificar los artículos que le van llegando, corrigiendo alguna cosa si correspondiera, y definiendo la titulación o encabezado (título, subtítulo, antecedente del título, titulación de destaque, etc.), adaptando contenidos de artículos y titulaciones a los imperativos de la maqueta o estructura del espacio disponible, a efectos de así asegurar una buena presentación.
Una vez que todos los artículos fueron corregidos y formateados, el secretario de redacción participa en las correcciones y arreglos finales. Cuando todos los espacios hayan sido controlados y validados por el redactor-jefe o el secretario general de la redacción (SGR), el trabajo se da por concluido, y todo se pasa a la imprenta para la correspondiente impresión.
Obviamente, numerosos cotidianos vieron la luz en el siglo XX, como La Victoire en Toulouse (dirigido por Pierre Dumas) o Combat, aunque, por su parte, Le Matin de Paris y L’Aurore fueron discontinuados en ese tiempo.
Cotidianos gratuitos financiados por la publicidad, y distribuidos en la calle, en el metro, en los espacios públicos, surgieron fundamentalmente en los últimos años, como 20 minutes, Metro, Direct Soir, Direct Matin, etc., aunque actualmente solo Metro es rentable.
En Francia, la distribución de cotidianos pagos es vehiculizada en su mayoría por Presstalis y la red de librerías, así como por suscripción. Entre estos periódicos, se distinguen dos categorías según su zona de difusión.
Prensa cotidiana francesa (de difusión nacional)
Ejemplos de cotidianos nacionales pagos: Le Figaro, Libération, Le Monde, L’Équipe, L’Humanité, La Croix.
Los problemas económicos afectan a todos los títulos de la prensa cotidiana, la que cada vez más es controlada por grandes grupos financieros (Grupo Dassault, Grupo Amaury, etc.).
Prensa cotidiana regional y local en Francia
Los cotidianos de provincia son llamados cotidianos regionales cuando tienen una difusión regional, y son llamados cotidianos locales cuando esta difusión está menos extendida.
Ejemplos de cotidianos de provincia: Ouest-France, Le Parisien, Le Progrès, La Voix du Nord, La Montagne, Midi-Libre, Sud Ouest, La Marseillaise, Les Dernières Nouvelles d’Alsace, L’Est Républicain, Le Républicain Lorrain, Le Journal de la Haute-Marne, L’Yonne Républicaine.
Una quincena de títulos regionales pertenecen al Groupo Hersant.
En varias regiones, los títulos que dominan la prensa regional están en situación casi monopólica, lo que obviamente plantea el problema de la calidad y de la pluralidad de la información.
En Quebec, la concentración de la prensa en pocas manos ha favorecido el surgimiento de algunos periódicos de amplia difusión. No obstante, los periódicos regionales no han desaparecido, y con frecuencia, artículos incluidos en un periódico regional puede que también se difundan en otro título de prensa perteneciente al mismo grupo, maximizando así la rentabilidad del negocio.
En tren de análisis, puede señalarse que existen en Quebec varias categorías en cuanto a la prensa que allí circula: internacional, nacional, provincial, regional y local.
Prensa cotidiana internacional.
Esencialmente anglófona. Estos periódicos principalmente provienen de Estados Unidos, y los más importantes son: The Washington Post, The New York Times y USA Today. Dada la naturaleza privilegiada de las relaciones entre Francia y Quebec, también algunos diarios franceses circulan en este nicho, especialmente Le Monde.
Prensa cotidiana nacional.
La prensa anglófona domina este mercado: National Post, Toronto Star, Toronto Sun, Financial Post, etc.
Prensa cotidiana provincial.
Como podría presuponerse, la prensa francófona se impone en este mercado: la Presse y le Devoir, pero también corresponde mencionar el cotidiano anglófono The Gazette.
Prensa cotidiana regional.
La prensa francófona también domina este mercado: la Tribune de Sherbrooke, le Droit, le Soleil, le Journal de Québec y le Journal de Montréal.
Prensa cotidiana local.
Aunque la prensa francófona circula bien en este nivel, también lo hacen diarios y revistas orientados específicamente a las diferentes etnias.
En Argelia
Argelia tiene unos cuantos periódicos tanto en lengua francesa como en lengua árabe, y allí, la mayoría de los órganos de prensa son privados. Obviamente, los periódicos argelinos se distribuyen tanto en forma impresa como en formato electrónico.
Algérie Presse Service, la agencia de prensa nacional argelina, existe desde el 1 de diciembre de 1961.
Recortes de periódicos (recortes de prensa)
A efectos de estudiar una determinada temática, o con fines de promoción o protección de un político o científico o artista, o simplemente con fines de archivo y por cualquier posible necesidad, es usual que se recorten de periódicos y revistas aquellos anuncios o artículos o entrevistas o editoriales que sean de interés para una determinada institución o para una persona o para un grupo, y hacer esto en un determinado período con, por ejemplo, una selección de las publicaciones periódicas de un determinado país.13
Así se podrá obtener un muy buen archivo de recortes, que en caso de necesidad podrá ser consultado con relativa facilidad, para así poder realizar estudios comparativos, o para poder responder a una acusación o requerimiento puntual, o para poder desmentir tal o cual entredicho, etc.
Para personas públicas que deben cuidar su perfil, o para instituciones públicas o privadas de cierta relevancia, llevar al día un archivo como el indicado ciertamente es importante, porque así, por ejemplo, se podrá responder a requerimientos periodísticos con buena información a la vista, y sin tener que fiarse de la propia memoria o de fuentes informales.1415
La Entrevista
Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar.
Todos aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión determinada planteada por el profesional. Muchas veces la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se dialogue libremente generando temas de debate surgidos a medida que la charla fluye.
Una entrevista es recíproca, donde el entrevistado utiliza una técnica de recolección mediante una interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla que sirven como guía. Es por esto, que siempre encontraremos dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor).
El entrevistador es quien cumple la función de dirigir la entrevista mediante la dominación del diálogo con el entrevistado y el tema a tratar haciendo preguntas y a su vez, cerrando la entrevista. A continuación desarrollaremos los dos tipos principales de entrevistas.
Entrevista estructurada
En el primer caso hablamos de una entrevista formal y estructurada, que se caracteriza por estar planteada de una manera estandarizada donde se hacen preguntas que previamente fueron pensadas y para un entrevistado en particular que responde concretamente lo que se le está preguntando.
Por esta razón, el entrevistador tiene una libertad limitada a la hora de formular las preguntas pues no pueden nacer de la entrevista en sí misma, sino de un cuestionario realizado de ante mano. De todas formas, esta metodología tiene beneficios así como también algunas desventajas que serán detalladas a continuación.
Ventajas y desventajas
Entre las ventajas de esta tipología, podemos mencionar que la información es fácil de interpretar favoreciendo el análisis comparativo; el entrevistador no requiere tener mucha experiencia en la técnica ya que es cuestión de seguir el cronograma de preguntas.
En cuanto a las desventajas, podemos mencionar las limitaciones a la hora de profundizar en un tema que surja en la entrevista ya que, al no permitirse que el diálogo fluya naturalmente es muy complicado que estas cuestiones se den.
Entrevista no estructurada y libre
En el segundo caso hacemos mención a una entrevista no estructurada que es la clara oposición de una entrevista estructurada por diferentes motivos. Es flexible y abierta ya que, por más de que haya un objetivo de investigación (que es lo que rige a las preguntas) no se espera que sus respuestas se vean compuestas de un contenido ordenado y con cierta profundidad.
Si hablamos del rol que le toca al entrevistador, afirmamos que él es el encargado de elaborar preguntas pero (a diferencia de la entrevista formal) no debe seguir un cronograma de orden sobre la forma de llevar las preguntas y la formulación de las mismas.
Ventajas y desventajas
Este tipo de entrevista tiene muchísimas ventajas como por ejemplo, al ser adaptable y libre se logra la generación de un clima ameno que habilita la profundización sobre los temas de interés.
De todas formas, no todas son ventajas ya que al requerirse de mayor tiempo (porque los temas suelen expandirse) es más costosa de realizar por el tiempo empleado por parte del entrevistador. Asimismo, el entrevistador requiere ser una persona con una gran técnica e informada en el tema a tratar para poder tener argumentos y opiniones para profundizar y dialogar.
Vale aclarar que dentro de este tipo de entrevista nos encontramos con la siguiente subdivisión:
Entrevista a profundidad
Entrevista enfocada
Entrevista focalizada
Valoración Del Teatro
Colección de materiales descargables y modificables del #ProyectoEDIA que todos los docentes pueden usar para apoyar y guiar a sus alumnos y alumnas en cualquier tipo de actividad ligada al teatro en un centro educativo.
Estos documentos nos permitirán, entre otras, cosas, ofrecer a los estudiantes referencias claras y ligadas al currículo para llevar a cabo escenificaciones y presentaciones teatrales dentro y fuera del aula y dentro y fuera del centro escolar.
Todos estos recursos están incluidos dentro del REA “Lo tuyo es puro teatro”, de Lengua y Literatura para 3º de ESO durante el que los estudiantes se convierten en lectores, críticos, escritores y realizadores de obras teatrales para aprender sobre el teatro.
Conocer y apreciar el teatro y los textos teatrales
“¿Qué es el teatro?” (Anton Vassilievich)
Plantilla de lectura expresiva
Aprender sobre teatro (con obras teatrales)
Plantilla de términos teatrales
Plantilla para hacer un resumen de una obra de teatro
Plantilla para hacer una reseña de una obra de teatro
Plantilla para el análisis crítico de una obra de teatro clásico
Plantilla para comparar dos representaciones de la misma obra
Tareas ligadas a una representación escolar
Guía para organizar una representación teatral
Guía de evaluación de la adaptación de un texto teatral
Guía de evaluación de la escenografía, vestuario y música de una obra
Guía de evaluación de la dirección y organización de la obra
Guía d Cualquier acción, proceso o proyecto que un individuo o una comunidad realizan
necesita ser evaluado para constituirse en un elemento de avance, de cambio o de progreso.
La falta de información sobre el desarrollo o sobre los resultados de una actividad concreta
acaban reduciéndola a un átomo sin sentido y condenan al agente a una constante repetición.
Es cierto, sin embargo, que las acciones no se producen en el vacío y que, sea a nivel consciente
o inconsciente, todas informan de alguna manera sobre su desarrollo o su realización.
Lo cual vendría a señalar que la evaluación es una dimensión inseparable de la acción.
El marco interpretativo de nuestro estudio lo constituye la acción educativa o, más
concretamente, la intervención educativa, entendida como una influencia intencional ejercida
sobre otros sujetos; es decir, hablamos de provocar cambios en los individuos o en las
comunidades que los hagan avanzar hacia un perfeccionamiento y una mejora constante.
Una tal definición de finalidades presupone contar con los medios necesarios para saber en
cada momento el valor de las acciones realizadas, el significado que han tenido para los
receptores y las que aún han de implementarse para lograr los objetivos predeterminados.
Significa, en definitiva, evaluar; planificar la evaluación de manera que permita ejercer
un control sobre las intervenciones educativas llevadas a término.
Planificar la evaluación de una intervención educativa que se ha implementado o
está en proceso de implementación, por medio de técnicas y elementos teatrales, supone
definir previamente evaluación de una representación teatral