Palabra | Significado |
Abubilla | Del lat. *upupella, dim. de upŭpa. 1. f. Pájaro insectívoro, del tamaño de la tórtola, con el pico largo y algo arqueado, un penacho de plumas eréctiles en la cabeza, el cuerpo rojizo y las alas y la cola negras con listas blancas, como el penacho, y de olor fétido y canto monótono. |
Acederilla | 1. f. Planta perenne de la familia de las poligonáceas, muy parecida a la acedera. 2. f. aleluya (‖ planta oxalidácea). |
Acetosilla | Del dim. de acetosa. 1. f. acederilla (‖ aleluya). |
Adelfilla | Del dim. de adelfa. 1. f. Mata de la familia de las timeleáceas, de aproximadamente un metro de altura, con hojas persistentes lanceoladas, lustrosas y de un verde oscuro en el haz, flores verdosas o amarillentas en racimillos axilares, y fruto aovado, negro a la madurez. |
Agrilla | Del dim. de agria. 1. f. acedera. |
Aguavilla | Del celta *ajauga. 1. f. gayuba. |
Aguililla | Del dim. de águila. aguililla de laguna 1. f. arpella. caballo aguililla |
Ahogadilla | De ahogar1, -ada e -illa. 1. f. Zambullida que se da a alguien, en broma, manteniendo sumergida su cabeza durante unos instantes. |
Ajobilla | 1. f. Molusco lamelibranquio, muy común en los mares de España, y cuyas valvas, de unos tres centímetros de largo, son recias, lustrosas, casi triangulares, simétricas, con dientecillos en los bordes y de color enteramente blanco o manchadas de rojo, de azul o de amarillo. |
Albardilla | Del dim. de albarda. 1. f. Silla para domar potros. 2. f. Almohadilla formada de cuero por un lado, que llevan los aguadores sobre el hombro para apoyar la cuba. 3. f. agarrador (‖ pieza para agarrar las cosas que queman). 4. f. Caballete o tejadillo que se pone en los muros para que el agua de la lluvia no los penetre ni resbale por los paramentos. 5. f. Caballete o lomo de barro que en sendas y caminos resulta de transitar por ellos después de haber llovido. 6. f. Barro que se pega al dental del arado cuando se trabaja en tierra mojada. 7. f. p. us. Loncha de tocino gordo que se pone por encima a las aves para asarlas. 8. f. p. us. Mezcla de huevos, harina, dulce, etc., con que se rebozan algunos alimentos. 9. f. p. us. Cierta fullería empleada en los juegos de naipes. Hacer albardilla. 10. f. p. us. Lana muy tupida y apretada que las reses lanares crían a veces en el lomo. 11. f. p. us. Especie de almohadilla de paja y cuero que ponen los esquiladores de ovejas en los ojos de las tijeras para no hacerse daño en los dedos. 12. f. desus. Caballete con que los hortelanos dividen las eras o cuadros. |
Albondiguilla | 1. f. albóndiga. 2. f. coloq. Pelotilla de moco seco. |
Alcarovilla | 1. f. albóndiga. 2. f. coloq. Pelotilla de moco seco. |
Alconcilla | Del art. ár. al- y el lat. conchylia 'conchillas', porque se ponía en ellas este afeite. 1. f. Color brasil o arrebol que usaban como afeite las mujeres. |
Alcubilla | Del dim. del ár. hisp. alkúba, y este quizá del lat. vulg. *cova, f. de covus 'hueco'. 1. f. arca de agua. |
Aldabilla | Del dim. de aldaba. 1. f. Pieza de hierro en forma de gancho, que, entrando en una hembrilla, sirve para cerrar puertas, ventanas, cofres, cajas, etc. |
Alevilla | Del lat. levicŭla 'ligerilla', dim. de levis. 1. f. Mariposa muy común en España y muy parecida a la del gusano de seda, de la cual se diferencia por tener las alas enteramente blancas. |
Alfardilla | Del dim. de alfarda1. 1. f. Ar. Cantidad corta que se paga, además de la alfarda, por la limpieza de las acequias menores, hijuelas de las principales. 2. f. Ar. Reparto extraordinario que han de pagar los herederos de una corporación de regantes. |
Alfombrilla | Del dim. de alfombra2. 1. f. Med. Erupción cutánea, que se diferencia del sarampión por la falta de los fenómenos catarrales. 2. f. Méx. Nombre genérico de varias hierbas de la familia de las verbenáceas |
Algarrobilla | 1. f. algarroba (‖ planta). 2. f. Semilla de la algarrobilla. 3. f. Arg., Bol. y Chile. Arbusto o árbol de la familia de las leguminosas, de variado porte y corteza rugosa. 4. f. Arg., Bol. y Chile. Fruto de la algarrobilla. |
Alhusemilla | Del dim. de alhucema. 1. f. Planta de la familia de las labiadas, de tallo leñoso con ramos de medio metro de largo, hojas opuestas divididas en hojuelas casi lineales y vellosas, flores azules en espigas terminales y semilla menuda. |
Almendrilla | 1. f. Lima rematada en forma de almendra, que usan los cerrajeros. 2. f. Grava usada en albañilería, y especialmente en la reparación del firme de las carreteras. 3. f. desus. Especie de labor de aguja que imitaba almendras pequeñas. 4. f. pl. desus. Pendientes con diamantes de forma de almendra. |
Almilla | Del dim. de alma1, por su unión íntima con el cuerpo. 1. f. Especie de jubón, con mangas o sin ellas, ajustado al cuerpo. 2. f. Jubón cerrado, escotado y de manga corta que se ponía debajo de la armadura. 3. f. Carp. espiga (‖ extremo de una pieza). 4. f. Carp. espiga (‖ clavo de madera). 5. f. desus. Tira ancha de carne sacada del pecho de los cerdos en la matanza. |
Almohadilla | 1. f. Especie de almohada pequeña para ciertos usos. 2. f. Pieza acolchada que se coloca como apoyo o protección para evitar un daño o una rozadura o para amortiguar la presión de un objeto duro. 3. f. Cojín pequeño que se coloca sobre los asientos duros, como los de las plazas de toros. 4. f. Cojín pequeño que hay en las guarniciones de las caballerías de tiro, y que se les pone sobre la cruz del lomo para no maltratarlas con ellas. 5. f. acerico (‖ almohadilla para alfileres). 6. f. agarrador (‖ pieza para agarrar las cosas que queman). 7. f. Almohada cilíndrica de 60 a 70 centímetros de largo y unos 20 de diámetro, que se usa para hacer encaje de bolillos. 8. f. Cojín pequeño sobre el cual cosían las mujeres, y que solía estar unido a la tapa de una caja en que se guardaban los avíos de coser. 9. f. borrador (‖ utensilio para borrar lo escrito). 10. f. tampón (‖ almohadilla empapada en tinta). 11. f. Masa de tejido con fibras y grasa que se encuentra en las puntas de las falanges o en la planta del pie de algunos animales, como el perro, el gato y el elefante, y los protege de golpes y roces. 12. f. Arq. Parte del sillar que sobresale de la obra, con las aristas achaflanadas o redondeadas. 13. f. Arq. Parte lateral de la voluta del capitel jónico. 14. f. Telec. Símbolo (#), parecido al sostenido, utilizado en telecomunicaciones. 15. f. Veter. Carnosidad que se les hace a las caballerías en los lados donde asienta la silla. 16. f. Cuba. compresa higiénica. cantar una mujer a la almohadilla 1. loc. verb. coloq. desus. Cantar sin instrumentos y solo para su distracción. |
Almuhadilla | nombre femenino 1. Almohadón pequeño y plano que se coloca sobre un asiento duro para estar más cómodo al sentarse, generalmente en un espectáculo público. "el teatro era al aire libre y todos los asientos tenían almohadillas" 2. Parte, generalmente acolchada, que tienen algunos objetos como apoyo o como protección para evitar un daño o una rozadura. "las almohadillas de los auriculares son de cuero" |
Alverjilla | Del dim. de alverja. 1. f. Ec. guisante de olor. |
Anguilla | Del lat. anguilla. 1. f. Hond. anguila (‖ pez). |
Anilla | De anillo. 1. f. Cada uno de los anillos que sirven para colocar colgaduras o cortinas, de modo que puedan correrse y descorrerse fácilmente. 2. f. Anillo al cual se ata un cordón o correa para sujetar un objeto. 3. f. Faja de papel litografiado que se coloca a cada cigarro puro para indicar su vitola y la marca de fábrica. 4. f. Pieza comúnmente metálica que se coloca en la pata de un ave para estudiar sus desplazamientos migratorios. 5. f. pl. Dep. Aparato de gimnasia que consiste en dos aros sostenidos por cables, que cuelgan paralelos de una estructura elevada, y en el que se hacen diferentes ejercicios. 6. f. pl. Dep. Modalidad de gimnasia artística masculina que se practica con anillas. |
Antamilla | . f. rur. Cantb. Cazuela de barro vidriado |
Antecapilla | De ante- y capilla. 1. f. Pieza contigua a una capilla y por donde esta tiene la entrada. |
Apostilla | De postilla2. 1. f. Acotación que comenta, interpreta o completa un texto. |
Ardilla | Del dim. de arda1. 1. f. Mamífero roedor, de unos 20 cm de largo, de color negro rojizo por el lomo, blanco por el vientre y con cola muy poblada, que dobla hasta sobresalir de la cabeza. Se cría en los bosques, y es muy inquieto, vivo y ligero. ardilla voladora 1. f. ardilla que tiene unos pliegues que van de las patas delanteras a las traseras, que le permiten dar saltos muy largos. ser alguien una ardilla 1. loc. verb. coloq. Ser vivo, inteligente y astuto. |
Arenilla | 1. f. Arena menuda, generalmente de hierro magnético, que se echaba en los escritos recientes para secarlos y que no se borrasen. 2. f. pl. Salitre beneficiado y reducido a granos menudos, al modo de arena, que se emplea en la fabricación de la pólvora. 3. f. pl. cálculo (‖ concreción anormal en la vejiga). 4. f. pl. desus. Dados con puntos por una sola cara. |
Arguilla | Sustantivo femenino. Es un vocablo que actualmente esta en desuso y que hace como alusión a una greda o roca sedimentaria que esta compuesto por un silicato que procede de una composición de feldespato, de color blanquecino y que se usaba en alfarería en tiempos remotos. |
Armilla | Del lat. armilla. 1. f. Arq. espira (‖ parte de la columna). 2. f. Astron. Antiguo instrumento que servía para resolver problemas de trigonometría esférica. 3. f. desus. brazalete (‖ aro para adornar la muñeca). |
Artesilla | Del dim. de artesa. 1. f. Cajón de madera que en las norias sirve de recipiente al agua que vierten los arcaduces. 2. f. Ejercicio de destreza que consistía en pasar corriendo a caballo por debajo de una artesa llena de agua, golpeándola de manera que el agua vertida no mojara al caballo ni al caballero. |
Asilla | 1. f. desus. islilla (‖ sobaco) |
Asnilla | Del dim. de asna. 1. f. Sostén formado con un madero horizontal apoyado en cuatro tornapuntas arriostradas que sirven de pies. 2. f. Arq. Pieza de madera sostenida por dos pies derechos, para que descanse y se mantenga en ella la parte del edificio que amenaza ruina. |
Asperilla | Del dim. de áspera, f. de áspero2. 1. f. Planta herbácea, olorosa, de la familia de las rubiáceas, con tallos nudosos que no crecen más de quince centímetros, hojas ásperas en verticilo y casi lineales, flores de color blanco azulado y fruto redondo lleno de puntas romas. |
Aspilla | 1. f. And. Listón delgado de madera que, en el sentido de su longitud, lleva señalada una escala que permite apreciar, en recipientes de cabida y forma conocidas, el volumen de la parte que tienen ocupada por un líquido. |
Avansadilla | Se da el nombre de avanzada o avanzadilla a toda fuerza, partida o tropa destacada de una guardia en un punto más o menos avanzado para observar vigilante y dar oportuno aviso. |
Apandillar | 1. tr. Hacer pandilla. U. m. c. prnl. Conjugación de apandillar Formas no personales Infinitivo Gerundio apandillar apandillando Participio apandillado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo apandillo apandillaba tú / vos apandillas / apandillás apandillabas usted apandilla apandillaba él, ella apandilla apandillaba nosotros, nosotras apandillamos apandillábamos vosotros, vosotras apandilláis apandillabais ustedes apandillan apandillaban ellos, ellas apandillan apandillaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo apandillé apandillaré tú / vos apandillaste apandillarás usted apandilló apandillará él, ella apandilló apandillará nosotros, nosotras apandillamos apandillaremos vosotros, vosotras apandillasteis apandillaréis ustedes apandillaron apandillarán ellos, ellas apandillaron apandillarán Condicional simple / Pospretérito yo apandillaría tú / vos apandillarías usted apandillaría él, ella apandillaría nosotros, nosotras apandillaríamos vosotros, vosotras apandillaríais ustedes apandillarían ellos, ellas apandillarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo apandille apandillare tú / vos apandilles apandillares usted apandille apandillare él, ella apandille apandillare nosotros, nosotras apandillemos apandilláremos vosotros, vosotras apandilléis apandillareis ustedes apandillen apandillaren ellos, ellas apandillen apandillaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo apandillara o apandillase tú / vos apandillaras o apandillases usted apandillara o apandillase él, ella apandillara o apandillase nosotros, nosotras apandilláramos o apandillásemos vosotros, vosotras apandillarais o apandillaseis ustedes apandillaran o apandillasen ellos, ellas apandillaran o apandillasen Imperativo Pronombres personales tú / vos apandilla / apandillá usted apandille vosotros, vosotras apandillad ustedes apandillen Real Academia Española © Todos los derechos reservados |
Avecilla | Del dim. de ave1; lat. avicella. avecilla de las nieves 1. f. lavandera blanca. |
Azadilla | Del dim. de azada. 1. f. almocafre. |
Babosilla | 1. f. p. us. babosa (‖ molusco). |
Bacaladilla | Del dim. de bacalada. 1. f. Pez marino de fondo, de la familia de los gádidos. |
Ballestilla | Del dim. de ballesta. 1. f. En los carros y coches de caballos, madero al que se enganchan los tirantes de las caballerías. 2. f. Astron. En la navegación principalmente, antiguo instrumento para calcular la altura de los astros. 3. f. Mar. Arte de anzuelo y cordel, a modo de arco de ballesta. 4. f. desus. Cierta fullería en los juegos de naipes. |
Babosilla | 1. f. p. us. babosa (‖ molusco). |
Banderilla | Del dim. de bandera. 1. f. Palo delgado de 70 a 80 cm de largo, armado de una lengüeta de hierro en uno de sus extremos, y que, revestido de papel picado y adornado a veces con una banderita, usan los toreros para clavarlo en el cerviguillo de los toros. 2. f. Esp. Tapa de aperitivo compuesta por trozos pequeños de varios alimentos, frecuentemente encurtidos, pinchados en un palillo. 3. f. coloq. Dicho picante o satírico, pulla. Clavar, plantar, poner una banderilla. 4. f. Impr. Papel que se pega en las pruebas o en el original para añadir o enmendar el texto. 5. f. Ingen. En minería, papel dispuesto en forma de cucurucho que el barrenero coloca junto a la mecha de los barrenos cargados para que el pegador pueda distinguirlos fácilmente. 6. f. Méx. Pan dulce en forma de barra aplanada. banderilla de fuego 1. f. Taurom. banderilla que está guarnecida de petardos que estallan al clavarla en el toro. banderilla negra 1. f. Taurom. banderilla de doble lengüeta, más larga y gruesa que la de ordinario, de palo también más largo y revestida de negro, que ha sustituido a la banderilla de fuego y se utiliza como esta en los toros que no toman las varas reglamentarias. suerte de banderillas tercio de banderillas |
Barandilla | Del dim. de baranda1. 1. f. Antepecho compuesto de balaustres de madera, hierro, bronce u otra materia, y de los barandales que los sujetan, utilizado comúnmente para los balcones, pasamanos de escaleras y división de piezas. |
Barbilla | 1. f. Punta o remate de la barba (‖ parte de la cara bajo la boca). 2. f. papada (‖ abultamiento carnoso). 3. f. Carp. Corte dado oblicuamente en la cara de un madero para que encaje en el hueco poco profundo de otro. 4. f. Veter. sapillo (‖ tumor bajo la lengua). 5. f. Zool. Apéndice carnoso que algunos peces tienen en la parte inferior de la cabeza, a manera de mamellas. 6. f. Zool. Cartílago que, a modo de fleco, rodea como aleta a ciertos peces, como el lenguado y el pejesapo. 7. f. pl. Zool. Filamentos diminutos de las barbas de las plumas de las aves. |
Barquilla | 1. f. Molde prolongado, a manera de barca, que sirve para hacer pasteles. 2. f. Cesto o artefacto en que van los tripulantes de un globo o de una aeronave. 3. f. Mar. Tabla pequeña en forma de sector de círculo, con una chapa de plomo en el arco para que se mantenga vertical en el agua, y en cuyo vértice se afirma el cordel de la corredera que mide lo que anda la nave. 4. f. Ant. y Ven. barquillo. |
Barrilla | Del dim. de barra. 1. f. Planta de la familia de las quenopodiáceas, ramosa, empinada, con tallos lampiños, hojas blanquecinas, crasas, semicilíndricas, puntiagudas, pero no espinosas, y flores verduzcas, axilares y solitarias. Crece en terrenos salados y de su incineración se obtiene la sosa o barrilla (‖ cenizas). 2. f. Cenizas de la barrilla, muy ricas en sales alcalinas y empleadas antiguamente para blanquear la ropa. 3. f. Bol. Polvo triturado y concentrado de mineral. barrilla borde 1. f. Planta muy parecida a la barrilla, de la que se distingue por ser vellosa, tener tallos tumbados y terminar las hojas en espina. barrilla de Alicante 1. f. Planta de la misma familia que la barrilla, de hojas más pequeñas y cilíndricas, muy cultivada en Alicante, Cartagena y otras partes de España por la calidad de su barrilla (‖ cenizas). |
Basinilla | Del dim. de bacina. 1. f. Vasija pequeña para diversos usos. 2. f. orinal. |
Basquilla | Del dim. de basca. 1. f. Enfermedad infecciosa que padece el ganado lanar. |
Bastardilla | Del dim. de bastarda. 1. f. letra bastardilla. 2. f. Instrumento musical, especie de flauta. |
Bastilla | Del dim. de basta. 1. f. Doblez que se hace y se asegura con puntadas, a manera de hilván menudo, a los extremos de la tela para que esta no se deshilache. |
Blandurilla | De blandura. 1. f. desus. Pomada hecha de manteca de cerdo batida y aromatizada con esencia de espliego o de otras plantas olorosas, usada como afeite. |
Blanquilla | V. blanquillo. |
Boardilla | V. bohardilla. |
Bolilla | 1. f. Arg., Bol., Par. y Ur. Bola pequeña numerada que se usa en los sorteos. 2. f. Arg., Par. y Ur. Cada uno de los temas numerados en que se divide el programa de una materia para su enseñanza. El profesor no explicó todas las bolillas. dar bolilla a alguien o algo 1. loc. verb. coloq. Arg., Par. y Ur. dar bola (‖ prestar atención). |
Bombilla | Del dim. de bomba. 1. f. Pieza de cristal en la que se ha hecho el vacío y dentro de la cual va colocado un hilo de platino, carbón, wolframio, etc., que al paso de una corriente eléctrica se pone incandescente y sirve para alumbrar. 2. f. bombillo (‖ tubo para sacar líquidos). 3. f. Caña delgada que se usa para sorber el mate en América. Tiene unos 20 cm de longitud y medio de diámetro, y por la parte que se introduce en el líquido termina en forma de una almendra llena de agujeritos, para que pase la infusión y no la hierba del mate. También las hay de metal. 4. f. Dep. En baloncesto, zona marcada junto a cada canasta que señala el lugar desde el que se lanzan los tiros libres y donde deben colocarse los jugadores que acuden al rebote. 5. f. Mar. Farol muy usado a bordo, que lleva sobre la candileja y adherido a ella un cristal casi esférico y remata en un anillo para colgarlo. encendérsele, iluminársele, o prendérsele, la bombilla a alguien 1. locs. verbs. coloqs. Ocurrírsele súbitamente una idea. |
Boquilla | Del dim. de boca. 1. f. Pieza pequeña y hueca, y en general cónica, de metal, marfil o madera, que se adapta al tubo de algunos instrumentos de viento y sirve para producir el sonido, apoyando los labios en los bordes de ella. 2. f. Tubo pequeño en cuya parte más ancha se pone el cigarro para fumarlo aspirando el humo por el extremo opuesto. 3. f. Parte de la pipa de fumar que se introduce en la boca. 4. f. Extremo anterior del cigarro puro, por el cual se enciende. 5. f. Rollo o tubo de cartulina que se coloca en uno de los extremos de ciertos cigarrillos, y por el cual se aspira el humo al fumar. 6. f. Banda estrecha de paja, corcho, seda, oro, etc., con que suele sustituirse una boquilla (‖ rollo de los extremos de los cigarrillos). 7. f. Abertura inferior del calzón, por donde sale la pierna. 8. f. Cortadura o abertura que se hace en las acequias a fin de extraer las aguas para el riego. 9. f. Escopleadura que se abre en las piezas de madera para ensamblarlas. 10. f. Tercera abrazadera del fusil, que es la más próxima a la boca de él. 11. f. Orificio cilíndrico por donde se introduce la pólvora en las bombas y granadas, y en donde se asegura la espoleta. 12. f. Pieza de metal que guarnece la boca o entrada de la vaina de un arma blanca. 13. f. En los aparatos de alumbrado, pieza donde se produce la llama. 14. f. portalámparas. de boquilla 1. loc. adv. Dicho de apostar en el juego: Haciéndolo sin poner el dinero. 2. loc. adv. Fingiendo veracidad. 3. loc. adv. P. Rico. Gratis, sin pagar. |
Botasilla | Tb. botasillas, p. us. De botar 'echar' y silla. 1. f. Mil. En los cuerpos de caballería, toque de clarín para ordenar a los soldados que ensillen los caballos. |
Borlilla | Del dim. de borla. 1. f. antera. |
Bosadilla | De bosar. 1. f. desus. vómito. |
Botasilla | Tb. botasillas, p. us. De botar 'echar' y silla. 1. f. Mil. En los cuerpos de caballería, toque de clarín para ordenar a los soldados que ensillen los caballos. |
Botilla | Del dim. de bota2. 1. f. borceguí. 2. f. Cierto calzado que usaban las mujeres. |
Bovedilla | 1. f. Constr. Bóveda pequeña que se forja entre viga y viga del techo de una habitación, con piezas cerámicas, hormigón, escayola u otro material. 2. f. Mar. Parte arqueada de la fachada de popa de los buques, desde el yugo principal hasta el de la segunda cubierta. 3. f. Mar. En los buques que no tienen bovedilla, lugar que ella ocuparía, caso de existir. subirse a las bovedillas 1. loc. verb. coloq. p. us. montar en cólera. |
Brilla | Del it. brillare. 1. intr. Dicho de un cuerpo: Emitir o reflejar luz. 2. intr. Dicho de una persona: Sobresalir en talento, hermosura, etc. Conjugación de brillar Formas no personales Infinitivo Gerundio brillar brillando Participio brillado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo brillo brillaba tú / vos brillas / brillás brillabas usted brilla brillaba él, ella brilla brillaba nosotros, nosotras brillamos brillábamos vosotros, vosotras brilláis brillabais ustedes brillan brillaban ellos, ellas brillan brillaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo brillé brillaré tú / vos brillaste brillarás usted brilló brillará él, ella brilló brillará nosotros, nosotras brillamos brillaremos vosotros, vosotras brillasteis brillaréis ustedes brillaron brillarán ellos, ellas brillaron brillarán Condicional simple / Pospretérito yo brillaría tú / vos brillarías usted brillaría él, ella brillaría nosotros, nosotras brillaríamos vosotros, vosotras brillaríais ustedes brillarían ellos, ellas brillarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo brille brillare tú / vos brilles brillares usted brille brillare él, ella brille brillare nosotros, nosotras brillemos brilláremos vosotros, vosotras brilléis brillareis ustedes brillen brillaren ellos, ellas brillen brillaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo brillara o brillase tú / vos brillaras o brillases usted brillara o brillase él, ella brillara o brillase nosotros, nosotras brilláramos o brillásemos vosotros, vosotras brillarais o brillaseis ustedes brillaran o brillasen ellos, ellas brillaran o brillasen Imperativo Pronombres personales tú / vos brilla / brillá usted brille vosotros, vosotras brillad ustedes brillen |
Brollar | Del cat. brollar 'brotar'. 1. intr. borbotear. Conjugación de brollar Formas no personales Infinitivo Gerundio brollar brollando Participio brollado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo brollo brollaba tú / vos brollas / brollás brollabas usted brolla brollaba él, ella brolla brollaba nosotros, nosotras brollamos brollábamos vosotros, vosotras brolláis brollabais ustedes brollan brollaban ellos, ellas brollan brollaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo brollé brollaré tú / vos brollaste brollarás usted brolló brollará él, ella brolló brollará nosotros, nosotras brollamos brollaremos vosotros, vosotras brollasteis brollaréis ustedes brollaron brollarán ellos, ellas brollaron brollarán Condicional simple / Pospretérito yo brollaría tú / vos brollarías usted brollaría él, ella brollaría nosotros, nosotras brollaríamos vosotros, vosotras brollaríais ustedes brollarían ellos, ellas brollarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo brolle brollare tú / vos brolles brollares usted brolle brollare él, ella brolle brollare nosotros, nosotras brollemos brolláremos vosotros, vosotras brolléis brollareis ustedes brollen brollaren ellos, ellas brollen brollaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo brollara o brollase tú / vos brollaras o brollases usted brollara o brollase él, ella brollara o brollase nosotros, nosotras brolláramos o brollásemos vosotros, vosotras brollarais o brollaseis ustedes brollaran o brollasen ellos, ellas brollaran o brollasen Imperativo Pronombres personales tú / vos brolla / brollá usted brolle vosotros, vosotras brollad ustedes brollen |
Brujilla | De bruja. 1. f. tentetieso. |
Brujillas | De bruja. 1. f. tentetieso. |
Buganvilla | El género Bougainvillea, conocido popularmente como veranera, buganvilla, buganvilia o bugambilia, es un género de la familia Nyctaginaceae, con 18 especies aceptadas de las 35 descritas. Wikipedia Nombre científico: Bougainvillea Familia: Nyctaginaceae Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Reino: Plantae División: Magnoliophyta |
Buganvillas | Si bien durante el invierno lo ideal es que se riegue con agua de lluvia o, en interior, que la dejemos en reposo; durante el verano no será excesivamente exigente: bastará con un riego semanal si está plantada directamente en suelo, y un par de riegos semanales si está en una maceta |
Cabecilla | Del dim. de cabeza. 1. m. y f. Persona que está a la cabeza de un grupo o facción. 2. m. y f. desus. Persona revoltosa y de poco juicio. 3. f. Conjunto de dobleces con que se cierra el tubo de papel de algunas clases de cigarrillos para que no se caiga la picadura. 4. f. Mec. Extremidad abultada de un cable que sirve para sujetarlo. |
Cabesilla | La manera correcta de escribirla es CABECILLA. Puedes ver la definición de cabecilla aquí En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales "e,i". En estos lugares es fácil que se produzcan equivocaciones y es necesario recurrir al diccionario para solucionarlas. En este caso se debe sustituir la consonante "s" por la consonante "c" delante de la vocal "i" |
Cabilla | Dialect. del lat. *cavicŭla, por clavicŭla 'clavija'. 1. f. Mar. En la construcción de determinados barcos, pieza cilíndrica de hierro para clavar las curvas y otros maderos. 2. f. Mar. Cada una de las barras pequeñas de madera o de metal que sirven para manejar la rueda del timón y para amarrar los cabos de labor. |
Cabulla | Cuerda hecha de hebras de pita, aunque en muchas partes de América se entiende bajo este nombre un cabo cualquiera. |
Cabrilla | Del dim. de cabra. 1. f. Pez teleósteo, acantopterigio, de unos 20 cm de largo, boca grande con muchos dientes, color azulado oscuro, con cuatro fajas encarnadas a lo largo del cuerpo y la cola mellada. 2. f. Trípode en que los carpinteros y aserradores sujetan los maderos grandes para labrarlos o aserrarlos. 3. f. Col. volante (‖ pieza del automóvil). 4. f. pl. Manchas o vejigas que se forman en las piernas por permanecer mucho tiempo cerca del calor del fuego. 5. f. pl. Juego de muchachos que consiste en tirar piedras planas sobre la superficie del agua de modo que corran largo trecho rebotando. 6. f. pl. Olas pequeñas, blancas y espumosas que se levantan en el mar cuando este empieza a agitarse. |
Cabrillas | nombre femenino 1. nombre femenino plural ESPAÑA (cabrillas) Pequeñas olas blancas y espumosas que se forman en el mar cuando empieza a agitarse. 2. ESPAÑA (cabrillas) Juego que consiste en lanzar piedras planas sobre la superficie del agua de modo que corran largo trecho rebotando sobre ella. |
Cabritilla | Del dim. de cabrita. 1. f. Piel curtida de cualquier animal pequeño, como un cabrito, un cordero, etc. |
Cabritillas | Piel curtida de cualquier animal pequeño , como un cabrito , un cordero , |
Cadenilla | 1. f. Cadena estrecha que se pone por adorno en las guarniciones. 2. f. Medida que se usaba para las perlas en razón de su tamaño o forma. cadenilla de barbada 1. f. barbada (‖ hierro del freno de las caballerías). media cadenilla 1. f. Medida para perlas menor que la cadenilla. |
Cadenilla | Del dim. de candela. 1. f. Planta euforbiácea que da un jugo lechoso y drástico. 2. f. candela (‖ flor). 3. f. Bot. amento (‖ espiga articulada por su base). 4. f. Chile, C. Rica y Hond. Luciérnaga, gusano de luz. 5. f. Chile. fuego fatuo (‖ llama pequeña). U. m. en pl. 6. f. Cuba. sobrehilado. 7. f. Med. desus. Instrumento flexible, de goma elástica u otra sustancia no metálica, que empleaban los cirujanos para explorar las vías urinarias o curar sus estrecheces. acabarse la candelilla 1. loc. verb. acabarse la candela (‖ terminar el tiempo en las subastas). hacerle a alguien candelillas los ojos 1. loc. verb. coloq. Brillarle con los vapores del vino, por estar medio borracho. |
Cajetilla | Del dim. de cajeta1. 1. f. Paquete de cigarrillos. 2. m. despect. coloq. Arg., Par. y Ur. Hombre presumido y afectado. |
Cajilla | De caja. 1. f. p. us. mandíbula. U. m. en pl. 2. f. Bot. cápsula (‖ fruto). |
Calabacilla | Del dim. de calabaza. 1. f. cohombrillo amargo. 2. f. Colgante del pendiente o arete de las orejas, cuando tiene forma semejante a una calabaza pequeña. |
Calcilla | 1. f. pl. Calzas más cortas y estrechas que las ordinarias. 2. m. coloq. desus. Hombre tímido o cobarde. 3. m. coloq. desus. Hombre de corta estatura. |
Calderilla | Del dim. de caldera. 1. f. Conjunto de monedas de escaso valor. 2. f. Caldera pequeña para llevar el agua bendita. 3. f. Numerario de cobre, bronce u otro metal no precioso, que tiene limitada por la ley su fuerza liberatoria. 4. f. Arbusto de la familia de las saxifragáceas, de uno a dos metros de altura, con hojas pequeñas, acorazonadas y lampiñas, flores de color amarillo verdoso en racimos colgantes, y bayas rojas, carnosas e insípidas. |
Calilla | Del dim. de cala1 'supositorio'. 1. f. coloq. Chile. deuda. 2. f. Col. Cigarro puro largo y delgado. 3. f. coloq. Ec. y Hond. Molestia, pejiguera. 4. f. Guat., Hond. y Méx. Persona molesta y pesada. meter calilla 1. loc. verb. Hond. cizañar. |
Camarilla | Del dim. de cámara. 1. f. Conjunto de personas que influyen subrepticiamente en los asuntos de Estado o en las decisiones de alguna autoridad superior. |
Camilla | Del dim. de cama1. 1. f. mesa camilla. 2. f. Cama estrecha y portátil, que se lleva sobre varas a mano o sobre ruedas, para transportar enfermos, heridos o cadáveres. 3. f. Cama que servía para estar medio vestido en ella. |
Campanilla | 1. f. Campana pequeña provista de mango que se hace sonar agitándola con la mano. 2. f. Campana pequeña que suena cuando la mueve un mecanismo. 3. f. burbuja (‖ glóbulo de aire). 4. f. úvula. 5. f. Flor de la enredadera y otras plantas, cuya corola es de una pieza y de forma de campana. 6. f. Adorno de forma de campana; p. ej., la borlita de los flecos, cenefas, etc. 7. f. Impr. Letra mal encajada que suele caer haciendo ruido sobre la platina. de campanillas, o de muchas campanillas 1. locs. adjs. coloqs. De mucha relevancia. bejuco de campanilla enredadera de campanillas toro de campanilla |
Canastilla | Del dim. de canasta. 1. f. Cesta pequeña de mimbres en que se tienen objetos menudos de uso doméstico. La canastilla de la costura. 2. f. Ropa que se previene para la novia o el niño que ha de nacer. Hacer, preparar la canastilla. 3. f. Regalo de dulces que se solía dar a las damas de palacio cuando iban a ver alguna función pública. 4. f. Agasajo de dulces y chocolate que se daba a los consejos cuando asistían a las diversiones públicas. |
Cancarilla | Del dim. de cántara. 1. f. Vasija de barro, sin baño, del tamaño y forma de una jarra ordinaria, y de boca redonda. |
Candelilla | Del dim. de candela. 1. f. Planta euforbiácea que da un jugo lechoso y drástico. 2. f. candela (‖ flor). 3. f. Bot. amento (‖ espiga articulada por su base). 4. f. Chile, C. Rica y Hond. Luciérnaga, gusano de luz. 5. f. Chile. fuego fatuo (‖ llama pequeña). U. m. en pl. 6. f. Cuba. sobrehilado. 7. f. Med. desus. Instrumento flexible, de goma elástica u otra sustancia no metálica, que empleaban los cirujanos para explorar las vías urinarias o curar sus estrecheces. acabarse la candelilla 1. loc. verb. acabarse la candela (‖ terminar el tiempo en las subastas). hacerle a alguien candelillas los ojos 1. loc. verb. coloq. Brillarle con los vapores del vino, por estar medio borracho. |
Canelilla | 1. f. Árbol de la familia de las euforbiáceas que se cría en México y Cuba. |
Canilla | Del lat. *cannella, dim. de canna 'caña'. 1. f. Cada uno de los huesos largos de la pierna o del brazo, y especialmente la tibia. 2. f. Cada uno de los huesos principales del ala del ave. 3. f. espita (‖ canuto de la cuba). 4. f. En las máquinas de tejer y coser, carrete metálico en que se devana la seda o el hilo y que va dentro de la lanzadera. 5. f. En los tejidos, lista que suelen formar, por descuido, algunas hebras de distinto color o grueso. 6. f. Pierna, especialmente si es muy delgada. 7. f. coloq. Am. Mer., Cuba y Méx. espinilla (‖ parte anterior de la pierna). 8. f. Arg., Bol., Méx., Par. y Ur. grifo (‖ llave para regular el paso de los líquidos). 9. f. Méx. Fuerza física. 10. f. Ven. Pan de forma cilíndrica, estrecho y delgado. canilla libre 1. f. Arg. y Par. barra libre. dar canilla 1. loc. verb. R. Dom. caminar (‖ ir andando). irse como una canilla, o de canilla 1. locs. verbs. coloqs. p. us. Padecer excesivo flujo de vientre. 2. locs. verbs. coloqs. p. us. Hablar sin reflexión cuanto se viene a la boca. |
Cantarilla | Del dim. de cántara. 1. f. Vasija de barro, sin baño, del tamaño y forma de una jarra ordinaria, y de boca redonda |
Cañadilla | 1. f. Molusco gasterópodo marino comestible, con la concha provista de numerosas espinas y prolongada en un tubo largo y estrecho, y del que los antiguos extraían el tinte púrpura. |
Caobilla | Del dim. de caoba. 1. f. Árbol silvestre de las Antillas, de la familia de las euforbiáceas, cuya madera es parecida a la caoba, y también imita algo al cedro por su color amarillento. |
Capilla | Del lat. mediev. capella 'trozo de la capa de S. Martín', 'oratorio con esta reliquia', 'oratorio, capilla', dim. de cappa 'capa', en lat. tardío 'capucha'. 1. f. Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular. 2. f. Oratorio privado. 3. f. Oratorio portátil de los regimientos y otros cuerpos militares. 4. f. Cuerpo de músicos asalariados de alguna iglesia. 5. f. Cuerpo o comunidad de capellanes, ministros y dependientes de ella. 6. f. En los colegios, junta o cabildo que hacen los colegiales para tratar de los negocios de su comunidad. 7. f. capillita (‖ grupo de personas con intereses comunes). U. m. en sent. despect. 8. f. Capucha sujeta al cuello de las capas, gabanes o hábitos. 9. f. En la lotería española, maqueta final de un décimo o de un billete, en el que aún no figura impreso un número del sorteo. 10. f. coloq. Religioso regular, a diferencia del clérigo secular. 11. f. Esp. Dispositivo luminoso situado sobre el techo de un taxi que indica si está libre u ocupado. 12. f. Impr. Pliego que se entrega suelto durante la impresión de una obra. 13. f. desus. Capullo o vaina en que se cría la semilla de algunas hierbas. capilla ardiente 1. f. Cámara donde se vela un cadáver o se le tributan honras. 2. f. capilla de la iglesia en que se levanta el túmulo y se celebran honras solemnes por algún difunto. 3. f. Oratorio fúnebre provisional donde se celebran las primeras exequias por una persona, en la misma casa en que ha fallecido. capilla mayor 1. f. Parte principal de la iglesia, en que están el presbiterio y el altar mayor. capilla negra 1. f. desus. paro carbonero. capilla privada 1. f. oratorio privado. capilla real 1. f. capilla de regio patronato. 2. f. capilla que tenía el rey en su palacio. estar en capilla, o en la capilla 1. locs. verbs. Dicho de un reo: Estar, desde que se le notifica la sentencia de muerte hasta la ejecución, en cualquier pieza de la cárcel dispuesta como capilla. 2. locs. verbs. coloqs. Dicho de una persona: Hallarse en el trance de pasar una prueba o de conocer el resultado de algo que le preocupa. maestro de capilla |
Caramilla | De calamina. 1. f. calamina. |
Carbonilla | 1. f. Carbón mineral menudo que, como residuo, suele quedar al mover y trasladar el grueso. 2. f. Conjunto de trozos menudos de carbón a medio quemar que pasan a través de la parrilla de los hogares. |
Cardenilla | De cárdeno. 1. f. Variedad de uva menuda, tardía y de color amoratado. |
Carrerilla | Del dim. de carrera. 1. f. Danza. En la danza española, dos pasos cortos acelerados hacia adelante, inclinándose a uno u otro lado. 2. f. Mús. Subida o bajada, por lo común de una octava, pasando ligeramente por los puntos intermedios. 3. f. Mús. Notas que expresan la carrerilla. de carrerilla 1. loc. adv. coloq. De memoria y de corrido, sin enterarse mucho de lo que se ha leído o estudiado. Decir, saber de carrerilla. hacer algo de carrerilla 1. loc. verb. Hacerlo seguido y deprisa. tomar carrerilla 1. loc. verb. tomar carrera. 2. loc. verb. Tomar afán para hacer algo. 3. loc. verb. Hacer algo muy deprisa. |
Cartilla | Del dim. de carta. 1. f. Cuaderno pequeño, impreso, que contiene las letras del alfabeto y los primeros rudimentos para aprender a leer. 2. f. Tratado breve y elemental de algún oficio o arte. 3. f. Testimonio que se da a los sacerdotes ordenados de la Iglesia católica para que conste que lo están. 4. f. Cuaderno o libreta donde se anotan ciertas circunstancias o vicisitudes que interesan a determinada persona, como las que dan las cajas de ahorros a los imponentes. 5. f. añalejo. cartilla militar 1. f. cartilla que se da al soldado cuando se licencia y en la que se hacen constar, además de los datos personales, las vicisitudes de su servicio, las obligaciones a que queda sujeto, etc. cantarle, o leerle, a alguien la cartilla 1. locs. verbs. coloqs. Reprenderle, advirtiendo lo que debe hacer en algún asunto. no estar en la cartilla algo 1. loc. verb. coloq. Ser irregular o fuera de lo ordinario. no saber la cartilla 1. loc. verb. coloq. Ignorar los principios de un arte u oficio. saberse la cartilla, o tener aprendida la cartilla 1. locs. verbs. Haber recibido instrucciones sobre el modo de proceder en determinado asunto. |
Cascarilla | Del dim. de cáscara. 1. f. Cubierta exterior de algunas semillas, como la de los cereales, el café, etc. 2. f. Corteza del cascarillero. 3. f. quina (‖ corteza del quino). 4. f. Cáscara de cacao tostada, de cuya infusión se hace una bebida que se toma caliente. 5. f. Producto para blanquear el cutis, hecho de cáscara de huevo triturada. 6. f. Lámina de metal muy delgada que se empleaba para cubrir o revestir ciertos objetos. Botones de cascarilla. |
Casilla | Del dim. de casa. 1. f. Casa o albergue pequeño y aislado, del guarda de un campo, paso a nivel, almenara, puerta de jardín, etc. 2. f. Despacho de billetes de los teatros y cines. 3. f. Escaque del ajedrez o del juego de damas. 4. f. Cada uno de los compartimentos en que quedan divididos los tableros de algunos juegos. 5. f. Cada una de las divisiones del papel rayado verticalmente o en cuadrículas, en que se anotan separados y en orden guarismos u otros datos. 6. f. Cada uno de los senos o divisiones del casillero. 7. f. Cada uno de los compartimentos que se hacen en algunas cajas, estanterías y en varios recipientes. 8. f. Cuba. Trampa para cazar pájaros. 9. f. Cuba. carnicería (‖ tienda donde se vende carne). casilla postal 1. f. Am. Mer., C. Rica, Cuba, Nic. y R. Dom. apartado de correos. sacar a alguien de sus casillas 1. loc. verb. coloq. Alterar su método de vida. 2. loc. verb. coloq. Hacerle perder la paciencia. salir, o salirse alguien de sus casillas 1. locs. verbs. coloqs. Excederse, especialmente por ira u otra pasión. |
Casquilla | De casco. 1. f. Entre colmeneros, cubierta de las celdas o nichos donde se crían las reinas. Tiene la forma de una rodela lisa, por dentro como un capullo de gusano de seda, y por fuera áspera y de color tostado. 2. f. pl. Cápsulas pequeñas de plata que sirven a los plateros para graduar el peso de los ensayes en la balanza de precisión. |
Cebadilla | 1. f. Especie de cebada que crece espontánea en las paredes y caminos, que tiene unos 30 cm de altura, hojas blandas y vellosas, y espigas terminales densas con aristas muy largas. 2. f. Fruto de una planta mexicana del mismo género que el eléboro blanco. Es una cápsula de la forma, tamaño y color de tres granos de cebada reunidos, y contiene seis semillas negruzcas, algo relucientes y arrugadas, cuyo polvo se usa como estornutatorio y para matar insectos. 3. f. Raíz del eléboro blanco, cuyo polvo tiene los mismos usos que el de la cebadilla (‖ fruto). |
Cendolilla | De or. inc. 1. f. Muchacha inquieta y de poco juicio. |
Cendradilla | Del dim. de cendrada. 1. f. Ingen. Horno pequeño de afinación para metales ricos. |
Cerrilla | 1. f. Instrumento para cerrillar la moneda |
Chamberguilla | 1. f. And. chamberga (‖ cinta de seda) |
Chambilla | 1. f. Arq. Cerco de piedra en que se afirma una reja de hierro. |
Chaquetilla | 1. f. Chaqueta corta y ajustada, generalmente con adornos. chaquetilla torera 1. f. chaquetilla que usan los toreros en el traje de lidia. 2. f. Prenda de corte semejante a la chaquetilla torera. |
Chilla | De chillar. 1. f. Silbato que sirve a los cazadores para imitar el chillido de la zorra, la liebre, el conejo, etc. 2. f. Reclamo con que el cazador imita el chillido de algunos animales. |
Chinchilla | De or. aim. 1. f. Mamífero roedor, propio de América del Sur, parecido a la ardilla pero algo mayor, con pelaje gris, más claro por el vientre que por el lomo, que vive en madrigueras subterráneas, y cuya piel es muy suave y apreciada. 2. f. Piel de la chinchilla. |
Citarilla | De citara. citarilla sardinel 1. f. Arq. Pared divisoria hecha de ladrillos puestos alternativamente de plano y de canto u oblicuamente, dejando espacios que quedan vacíos o se rellenan algunas veces con mezcla. |
Cochillo | 1. m. desus. cuchillo. |
Cochinilla | Del dim. de cochina, por la forma del animal. 1. f. Crustáceo isópodo terrestre, de uno a dos centímetros de largo, de figura aovada, de color ceniciento oscuro con manchas laterales amarillentas, y patas muy cortas. Cuando se le toca, se hace una bola. Se cría en lugares húmedos. cochinilla de humedad 1. f. Cualquier especie de isópodo terrestre. cochinilla de san Antón 1. f. mariquita (‖ insecto coleóptero). |
Cocinilla | 1. f. Cocina pequeña y portátil. 2. m. y f. coloq. Esp. cocinillas. U. t. c. adj. |
Colanilla | 1. f. Pasador con que se cierran y aseguran puertas y ventanas. |
Coletilla | 1. f. coleta (‖ cabello envuelto desde el cogote en una cinta en forma de cola). 2. f. coleta (‖ crehuela). 3. f. Adición breve a lo escrito o hablado, por lo común con el fin de salvar alguna omisión o de reforzar compendiosamente lo que antes se ha dicho. |
Colilla | Del dim. de cola1. 1. f. Resto del cigarro, que se tira por no poder o no querer fumarlo. 2. f. Tira ancha que llevaban los antiguos mantos de mujer para que cubriese, por detrás, desde la cintura hasta el borde del vestido. |
Colmenilla | Del dim. de colmena. 1. f. Hongo comestible de sombrerete aovado, consistente y carnoso, tallo liso y cilíndrico, y color amarillento oscuro por encima y más claro por debajo. |
Colonilla | 1. f. Pasador con que se cierran y aseguran puertas y ventanas. |
Coloradilla | De colorado e -illa. 1. f. C. Rica y Hond. Garrapata de color rojizo. |
Coletilla | 1. f. coleta (‖ cabello envuelto desde el cogote en una cinta en forma de cola). 2. f. coleta (‖ crehuela). 3. f. Adición breve a lo escrito o hablado, por lo común con el fin de salvar alguna omisión o de reforzar compendiosamente lo que antes se ha dicho. |
Comidilla | Del dim. de comida. 1. f. coloq. Tema preferido en alguna murmuración o conversación de carácter satírico. La conducta de fulana es la comidilla de la vecindad. 2. f. coloq. Gusto, complacencia especial que alguien tiene en cosas de su genio o inclinación. La lectura, el juego, la caza es su comidilla. |
Comillas | Del dim. de coma1. 1. f. pl. Signo ortográfico doble usado para enmarcar la reproducción de citas textuales y, en la narrativa, de los parlamentos de los personajes o de su discurso interior, y para delimitar títulos de artículos, poemas, conferencias, etc., así como las palabras y expresiones que se desea resaltar por ser impropias, vulgares o de otras lenguas. comillas españolas 1. f. pl. comillas en forma de ángulo (« »), usadas preferentemente en textos impresos en español. comillas inglesas 1. f. pl. comillas (" ") que se colocan en la parte superior del renglón. comillas latinas 1. f. pl. comillas españolas. comillas simples 1. f. pl. comillas que constan de un solo rasgo de apertura y otro de cierre (' '), y se emplean para indicar que una palabra o expresión está siendo utilizada en su valor conceptual o como definición de otra; p. ej., en Cefalea quiere decir 'dolor de cabeza'. |
Comprachilla | comprachilla. I. 1. f. Gu. madrugador |
Comudilla | Del dim. de comida. 1. f. coloq. Tema preferido en alguna murmuración o conversación de carácter satírico. La conducta de fulana es la comidilla de la vecindad. 2. f. coloq. Gusto, complacencia especial que alguien tiene en cosas de su genio o inclinación. La lectura, el juego, la caza es su comidilla. |
Contramuelle | 1. m. Muelle, generalmente opuesto a otro principal. |
Contraquilla | 1. f. Mar. Pieza que cubre toda la quilla por la parte interior de la nave, de popa a proa, para su resguardo y el de todas las demás piezas que van clavadas a la quilla. |
Copilla | Del dim. de copa. 1. f. chofeta. |
Coquilla | Del fr. coquille; propiamente 'concha', 'cáscara'. 1. f. Dep. En boxeo, kárate y otros deportes, pieza que protege los genitales y el bajo vientre. |
Cornetilla | Del dim. de corneta. 1. f. pimiento de cornetilla. |
Cornudilla | Del dim. de cornuda. 1. f. pez martillo. |
Coronilla | Del dim. de corona. 1. f. Parte más eminente de la cabeza. 2. f. tonsura (‖ porción tonsurada). 3. f. Arg. y Ur. Árbol espinoso y de madera dura de hasta ocho metros de altura, de tronco tortuoso de color morado, copa redondeada y hojas pequeñas, coriáceas y brillantes. Su madera se utiliza para postes, carbón y leña. 4. f. Arg. coronillo. coronilla real 1. f. corona de rey (‖ hierba medicinal). andar, o bailar, de coronilla 1. locs. verbs. coloqs. Hacer algo con sumo afán y diligencia. dar de coronilla 1. loc. verb. coloq. Dar con la cabeza en el suelo. estar alguien hasta la coronilla 1. loc. verb. coloq. Estar cansado y harto de sufrir alguna pretensión o exigencia. injerto de coronilla |
Cortinilla | 1. f. Cortina pequeña que se coloca en la parte interior de los cristales de balcones, ventanas, puertas vidrieras, portezuelas de coches, etc., para resguardarse del sol o impedir la vista desde fuera. 2. f. TV. Breve producción que se utiliza para separar un programa o espacio de otro. |
Costecilla | Sustantivo femenino. Este vocabulario es de uso anticuado, hace referencia como la parte diminutiva de cuesta como un accidente geográfico que consiste en un terreno que esta en la pendiente y de forma anticuada se dice del hueso ubicado en el tórax llamado costilla. |
Costilla | Del lat. costa. 1. f. Cada uno de los huesos largos y encorvados que nacen del espinazo y van hacia el pecho. 2. f. costilla con carne de animal vacuno, lanar, porcino, etc. 3. f. Cosa de forma de costilla. Las costillas de las ruecas, de las sillas. 4. f. coloq. caudal (‖ hacienda). 5. f. coloq. Mujer propia. 6. f. Arq. Nervio por el trasdós de una bóveda. 7. f. Arq. p. us. Cada uno de los listones que, colocados sobre los cuchillos de una cimbra, reciben las dovelas. 8. f. Bot. Línea o pliegue saliente en la superficie de frutos y hojas. 9. f. Mar. cuaderna (‖ pieza curva que encaja en la quilla del buque). 10. f. pl. coloq. Espalda del cuerpo humano. costilla falsa 1. f. costilla que no está apoyada en el esternón. costilla flotante 1. f. costilla que, situada entre los músculos del abdomen, tiene su extremo libre sin alcanzar al cartílago que une las falsas al esternón. costilla fornacina 1. f. desus. costilla falsa. costilla verdadera 1. f. costilla que está apoyada en el esternón. a costillas 1. loc. adv. a cuestas (‖ sobre los hombros o las espaldas). medirle a alguien las costillas 1. loc. verb. coloq. medirle las espaldas. pasearle a alguien las costillas 1. loc. verb. Pisotearlo. |
Costillar | 1. m. Conjunto de costillas. 2. m. Parte del cuerpo en que están las costillas. Real Academia Española © |
Cotilla | Del dim. de cota1. 1. f. Ajustador que usaban las mujeres, formado de lienzo o seda y de ballenas. 2. m. y f. coloq. Persona amiga de chismes y cuentos. U. t. c. adj. |
Covanilla | 1. f. dim. de cuévano. |
Coxcojilla | coxcojilla(Derivado de cojo.) 1. s. f. JUEGOS Juego infantil en que, a la pata coja, se empuja una piedrecita con el pie por diferentes casillas dibujadas en el suelo. rayuela 2. a coxcojilla loc. adv. A la pata coja a la coxcojilla iremos hasta la puerta del gimnasio, a ver quién llega primero. |
Crespilla | De crespo. 1. f. colmenilla. |
Criadilla | Del dim. de criada, referido originalmente a la criada de tierra, por producirse sin necesidad de ser cultivada. 1. f. En los animales de matadero, testículo. 2. f. patata (‖ tubérculo). 3. f. Panecillo que pesaba un cuarterón y tenía la hechura de las criadillas del carnero. criadilla de mar 1. f. Pólipo de forma globosa, hueco y pegado por un solo punto a las rocas, de las que se desprende fácilmente. criadilla de tierra 1. f. Hongo carnoso, de buen olor, figura redondeada, de tres a cuatro centímetros de diámetro, negruzco por fuera y blanquecino o pardo rojizo por dentro. Se cría bajo tierra, y guisado es muy sabroso. U. m. en pl. |
Cuadrilla | De cuadro. 1. f. Grupo de personas reunidas para el desempeño de algunos oficios o para ciertos fines. Cuadrilla de albañiles, de malhechores. 2. f. pandilla (‖ grupo de amigos). 3. f. Conjunto de perros que se dedican a la caza. 4. f. En las fiestas de armas, cada uno de los grupos de participantes, que se distinguían de los demás por sus colores y divisas. 5. f. Cada una de las cuatro partes que componían el Consejo de la Mesta. 6. f. Grupo armado de la antigua Santa Hermandad. 7. f. Der. Concurrencia de más de tres malhechores armados para la comisión de un delito, que en algunos ordenamientos se considera circunstancia agravante. Robo cometido en cuadrilla. 8. f. Taurom. Conjunto formado por un matador con sus banderilleros y picadores. alcalde de cuadrilla |
Cuartilla | Del dim. de cuarta. 1. f. Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de una fanega, equivalente a 1387 cl aproximadamente. 2. f. Medida de capacidad para líquidos, cuarta parte de la cántara. 3. f. Cuarta parte de una arroba. 4. f. Hoja de papel para escribir cuyo tamaño es el de la cuarta parte de un pliego. 5. f. En las caballerías, parte que media entre los menudillos y la corona del casco. 6. f. Moneda mexicana de plata, que valía tres centavos de peso y un octavo. 7. f. desus. cuarteta. |
Cubilla | 1. f. carraleja. |
Cuchilla | De cuchillo. 1. f. Instrumento compuesto de una hoja muy ancha de hierro acerado, de un solo corte, con su mango para manejarlo. 2. f. archa. 3. f. Instrumento de hierro acerado, que se usa en diversas partes para cortar. 4. f. Hoja de cualquier arma blanca de corte. 5. f. hoja de afeitar. 6. f. Pieza del arado que sirve para cortar verticalmente la tierra, de manera que, completando el corte horizontal de la reja, quede desprendido el prisma de tierra que la vertedera separa e invierte. 7. f. Montaña escarpada en forma de cuchilla. 8. f. espada (‖ arma blanca). 9. f. Arg., Cuba, R. Dom., Ur. y Ven. Elevación del terreno muy prolongada, cuyas pendientes se extienden suavemente hasta la tierra llana. |
Culebrilla | Del dim. de culebra. 1. f. Enfermedad viral que se manifiesta por un exantema en el que las vesículas se disponen a lo largo de los nervios, por lo cual son muy dolorosas. 2. f. dragontea. 3. f. Hendidura que queda en los cañones de los fusiles y otras armas de fuego cuando el hierro no está bien trabajado. 4. f. anfisbena (‖ reptil saurio). culebrilla de agua 1. f. Especie de culebra de pequeño tamaño, que vive en sitios húmedos y puede nadar gracias a las rápidas ondulaciones de su cuerpo. papel de culebrilla |
Curadillo | De curado. 1. m. bacalao. |
Curcusilla | Del ant. culcasilla, y este del lat. vulg. culi casella 'casita del culo'. 1. f. rabadilla (‖ extremidad de la columna vertebral). 2. f. En las aves, rabadilla. |
Descantillar | De des- y cantillo. 1. tr. Romper o quebrar las aristas o cantos de algo. U. t. c. prnl. 2. tr. Desfalcar o rebajar algo de una cantidad. Conjugación de descantillar Formas no personales Infinitivo Gerundio descantillar descantillando Participio descantillado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo descantillo descantillaba tú / vos descantillas / descantillás descantillabas usted descantilla descantillaba él, ella descantilla descantillaba nosotros, nosotras descantillamos descantillábamos vosotros, vosotras descantilláis descantillabais ustedes descantillan descantillaban ellos, ellas descantillan descantillaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo descantillé descantillaré tú / vos descantillaste descantillarás usted descantilló descantillará él, ella descantilló descantillará nosotros, nosotras descantillamos descantillaremos vosotros, vosotras descantillasteis descantillaréis ustedes descantillaron descantillarán ellos, ellas descantillaron descantillarán Condicional simple / Pospretérito yo descantillaría tú / vos descantillarías usted descantillaría él, ella descantillaría nosotros, nosotras descantillaríamos vosotros, vosotras descantillaríais ustedes descantillarían ellos, ellas descantillarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo descantille descantillare tú / vos descantilles descantillares usted descantille descantillare él, ella descantille descantillare nosotros, nosotras descantillemos descantilláremos vosotros, vosotras descantilléis descantillareis ustedes descantillen descantillaren ellos, ellas descantillen descantillaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo descantillara o descantillase tú / vos descantillaras o descantillases usted descantillara o descantillase él, ella descantillara o descantillase nosotros, nosotras descantilláramos o descantillásemos vosotros, vosotras descantillarais o descantillaseis ustedes descantillaran o descantillasen ellos, ellas descantillaran o descantillasen Imperativo Pronombres personales tú / vos descantilla / descantillá usted descantille vosotros, vosotras descantillad ustedes descantillen |
Detalle | Del fr. détail. 1. m. Relación, cuenta o lista circunstanciada. 2. m. Pormenor, parte o fragmento de algo. 3. m. Rasgo de cortesía, amabilidad, afecto, etc. al detalle 1. loc. adv. Minuciosamente, con todo detalle y pormenor. 2. loc. adv. al por menor. U. t. c. loc. adj. en detalle 1. loc. adv. al detalle (‖ minuciosamente). |
Dobladilla | Del dim. de doblado. 1. f. Juego antiguo de naipes que principalmente consistía en ir doblando la parada a cada suerte. a la dobladilla 1. loc. adv. Al doble o repetidamente |
Donosilla | De donosa, f. de donoso, e -illa. 1. f. Sal. comadreja. |
Doradilla | V. doradillo. |
Duraznilla | 1. f. durazno (‖ fruto). |
Elle | 1. f. Dígrafo ll y sonido que representa. |
Embarradilla | 1. f. Méx. Especie de empanadilla de dulce. |
Empanadilla | Del dim. de empanada. 1. f. Pastel pequeño, aplastado, que se hace doblando la masa sobre sí misma para cubrir con ella el relleno de dulce, de carne picada o de otro alimento. |
Ensaladilla | Del dim. de ensalada. 1. f. ensalada (‖ conjunto de hortalizas). 2. f. ensaladilla rusa. 3. f. Bocados de dulce de diferentes géneros. 4. f. Conjunto de piedras preciosas de diferentes colores engastadas en una joya. 5. f. Conjunto de diversas cosas menudas. ensaladilla rusa 1. f. Ensalada de patata, guisantes, zanahoria y huevo cocido, mezclados con atún u otros ingredientes, que se sirve fría y aderezada con mahonesa. |
Entradilla | De entrada1 e -illa. 1. f. Comienzo de una información periodística que resume lo más importante de ella. |
Ervilla | Del lat. ervilia. 1. f. arveja. |
Escalerilla | 1. f. Escalera de corto número de escalones. 2. f. Escalera móvil que permite el acceso a un avión. 3. f. En los juegos de naipes, reunión de tres cartas de números consecutivos en una mano. 4. f. Veter. Instrumento de hierro que sirve para abrir y explorar la boca de las caballerías. 5. f. Ar. Especie de parihuelas que, atadas sobre una albarda, sirven para sujetar a ellas los haces de mies o leña que forman la carga. en escalerilla 1. loc. adj. en escalera. U. t. c. loc. adv. |
Escampilla | 1. f. Val. tala2. |
Escardilla | Del dim. de escarda 'azadilla'. 1. f. almocafre. 2. f. And. Azadilla de boca estrecha y mango corto, menor que el escardillo. |
Escobilla | Del dim. de escoba. 1. f. Cepillo para limpiar. 2. f. Escoba pequeña formada de cerdas o de alambre que se usa para limpiar. 3. f. Tierra y polvo que se barre en los talleres donde se trabaja la plata y el oro, y que contiene algunas partículas de estos metales. 4. f. Planta pequeña, especie de brezo, con que se hacen escobas. 5. f. cardencha (‖ planta). 6. f. Mazorca del cardo silvestre, que sirve para cardar la seda. 7. f. Mala hierba de tallo leñoso cuya infusión se usó en medicina popular para combatir la diarrea infantil. 8. f. Electr. Haz de hilos de cobre destinado a mantener el contacto, por frotación, entre dos partes de una máquina eléctrica, una de las cuales está fija mientras la otra se mueve. 9. f. Electr. Pieza de forma o materia distinta a la escobilla de cobre y que sirve para el mismo fin. 10. f. Mec. Elemento limpiador del limpiaparabrisas. escobilla de ámbar 1. f. Hierba anual de la familia de las compuestas, con tallos erguidos, ramosos, de 40 a 60 cm, hojas sentadas con lóbulos oblongos y flores en cabezuelas terminales, amplias, de corola purpúrea, a veces rosácea o blanca, con olor agradable parecido al del ámbar. |
Escopetilla | De escopeta e -illa. 1. f. Cañón muy pequeño, cargado de pólvora y bala, con que se rellenaba una especie de bomba. |
Escotilla | De or. inc. 1. f. Abertura en la armazón de una nave, aeronave o carro de combate, que comunica con un espacio interior. |
Escritilla | Del gót. tardío *skirpa 'bolsa1'; cf. b. al. y neerl. medio scherpe. 1. f. Criadilla de carnero. U. m. en pl. |
Escuadrilla | 1. f. Escuadra compuesta de buques de pequeño porte. 2. f. Conjunto de aviones que realizan un mismo vuelo dirigidos por un jefe. |
Esecilla | Del dim. de ese1. 1. f. Asilla con que se traban los botones de metal. |
Espaldilla | 1. f. Cada uno de los huesos de la espalda en que se articulan los húmeros y las clavículas. 2. f. Cuarto delantero de algunas reses, como el cerdo, el cordero, etc. 3. f. En los jubones o almillas, parte o cuartos traseros que cubrían la espalda. |
Espartilla | 1. f. Rollo manual de estera o esparto, que sirve como escobilla para limpiar las caballerías. |
Espigadilla | De espigado. 1. f. Especie de cebada silvestre. |
Espiguilla | Del dim. de espiga. 1. f. Cinta angosta o fleco con picos, que sirve para guarniciones. 2. f. Cada una de las espigas pequeñas de las que forman la principal en algunas plantas como la avena y el arroz. 3. f. Planta anual de la familia de las gramíneas, con el tallo comprimido, hojas lampiñas y flores en panoja sin aristas. 4. f. Flor del álamo. 5. f. En los tejidos, dibujo formado por una línea como eje y otras laterales, paralelas entre sí y oblicuas al eje. |
Espinilla | De espina e -illa. 1. f. Parte anterior de la canilla de la pierna. 2. f. Especie de barrillo que aparece en la piel y que proviene de la obstrucción del conducto secretor de las glándulas sebáceas. |
Estampilla | Del dim. de estampa. 1. f. Especie de sello que contiene en facsímil la firma y rúbrica de una persona, o bien un letrero para estampar en ciertos documentos. 2. f. Am. Sello de correos o fiscal. |
Estaquilla | Del dim. de estaca. 1. f. Espiga de madera o caña que sirve para clavar, y que se utiliza para envirar, para asegurar los tacones del calzado, etc. 2. f. Clavo pequeño de hierro, de forma piramidal y sin cabeza. 3. f. estaca (‖ clavo para vigas y maderos). clavo estaquilla |
Estepilla | Del dim. de estepa2. 1. f. Mata de la familia de las cistáceas, de un metro de altura aproximadamente, con ramas leñosas y blanquecinas, hojas sentadas, elípticas, algo revueltas por el margen, flores grandes y róseas, y fruto capsular ovoide y velloso. |
Estopilla | Del dim. de estopa. 1. f. Parte más fina que la estopa, que queda en el rastrillo al pasar por él por segunda vez el lino o el cáñamo. 2. f. Hilado que se hace con estopilla. 3. f. Tela que se fabrica con hilado de estopilla. 4. f. Lienzo o tela muy delgada, como el cambray, pero muy rala y clara, semejante en lo transparente a la gasa. 5. f. Tela ordinaria de algodón. estopilla de Suiza 1. f. Cambray ordinario. |
Estracilla | Del dim. de estraza. 1. f. Pedazo pequeño y tosco de algún género de ropa o tejido de lana o lino. 2. f. Papel algo más fino y consistente que el de estraza. papel de estracilla |
Estufilla | Del dim. de estufa. 1. f. Manguito pequeño hecho de pieles finas, para llevar abrigadas las manos en el invierno. 2. f. rejuela. 3. f. Brasero de mano. |
Fajilla | 1. f. Faja que se pone a los impresos. |
Falsilla | De falso. 1. f. Hoja de papel con líneas muy señaladas, que se pone debajo de otra en que se ha de escribir, para que aquellas se transparenten y sirvan de guía. |
Fechilla | De flecha e -illa. 1. f. Arg. y Ur. Nombre genérico de varias especies de gramíneas, cuyos frutos suelen ser punzantes y perjudiciales para el ganado. Se utilizan como forrajeras cuando todavía están tiernas. |
Felpilla | Del dim. de felpa. 1. f. Cordón de seda tejida en un hilo con pelo como la felpa, que sirve para bordar y guarnecer vestidos u otras cosas. |
Figurilla | Del dim. de figura. 1. m. y f. coloq. Persona pequeña y ridícula. |
Flamenquilla | Del dim. de flamenco. 1. f. Plato mediano, de forma redonda u oblonga, mayor que el trinchero y menor que la fuente. 2. f. maravilla (‖ planta compuesta). |
Flotilla | 1. f. Flota compuesta de buques pequeños |
Francesilla | De francesa, por haber venido de Francia. 1. f. Planta anual de la familia de las ranunculáceas, con hojas radicales, pecioladas, enteras o recortadas, tallo central con hojas de tres en tres, divididas en segmentos hendidos, flores terminales, grandes, muy variadas de color, y raíces en tubérculos pequeños, agrupados en un centro común. Se cultiva en los jardines. 2. f. Ciruela parecida a la damascena, que se cultiva mucho en la comarca de Tours, en Francia. 3. f. Panecillo de masa muy esponjosa, poco cocido y de forma alargada. |
Fresquilla | 1. f. Especie de melocotón o prisco |
Frutilla | Del dim. de fruta. 1. f. Cuentecilla de las Indias para hacer rosarios. 2. f. Arg., Bol., Chile, Ec., Par. y Perú. Especie de fresón. 3. f. C. Rica. triquina. 4. f. C. Rica. triquinosis. frutilla del campo 1. f. Chile. Arbusto de la familia de las ramnáceas, de ramas alargadas y derechas. |
Fuelle | Del lat. follis. 1. m. Instrumento para recoger aire y lanzarlo con una dirección determinada, que esencialmente se reduce a una caja con tapa y fondo de madera, costados de piel flexible, una válvula por donde entra el aire y un cañón por donde sale cuando, plegándose los costados, se reduce el volumen del aparato. 2. m. Bolsa de cuero de la gaita gallega. 3. m. Arruga del vestido. 4. m. En los carruajes, cubierta de piel o de tejido impermeable que, mediante unas varillas de hierro puestas a trechos y unidas por la parte inferior, se extiende para resguardo del sol o de la lluvia, y se pliega hacia la parte de atrás cuando se quiere. 5. m. Pieza de piel u otra materia plegable que se pone en los lados de un bolso, una cartera, etc., para poder aumentar su capacidad. 6. m. Conjunto de nubes que se dejan ver sobre las montañas, y que regularmente son señales de viento. 7. m. coloq. Capacidad respiratoria. 8. m. coloq. Persona soplona. 9. m. Ast. Odre usado en los molinos para envasar harina. 10. m. coloq. Arg. y Ur. bandoneón. |
Gacetilla | Del dim. de gaceta1. 1. f. Parte de un periódico destinada a la inserción de noticias cortas. 2. f. Cada una de las noticias cortas insertadas en una gacetilla. 3. f. coloq. Persona que por hábito e inclinación lleva y trae noticias de una parte a otra. |
Gacilla | De gaza1. 1. f. C. Rica y Nic. imperdible (‖ alfiler que no se abre fácilmente). |
Camarilla | Del dim. de cámara. 1. f. Conjunto de personas que influyen subrepticiamente en los asuntos de Estado o en las decisiones de alguna autoridad superior. |
Garcilla | Del dim. de garza. 1. f. Ave semejante a la garza, pero de tamaño menor. garcilla bueyera 1. f. garcilla de plumaje blanco, con plumas ocráceas en la nuca y el dorso. garcilla cangrejera 1. f. garcilla de color pardo terroso, con las partes inferiores blancas. |
Gargantilla | V. gargantillo. |
Garrobilla | De garrobo1. 1. f. Astillas o pedazos de algarrobo que se usan, con otros ingredientes, para curtir los cueros y darles un color como leonado. |
Gentecilla | 1. f. despect. Gente ruin y despreciable. |
Genilla | Del lat. genae 'párpados'. 1. f. desus. Pupila o niña del ojo. |
Giraldilla | Del dim. de giralda. 1. f. Baile popular de Asturias y provincias inmediatas, que se ejecuta en compás binario. |
Glosilla | De glosa e -illa. 1. f. Impr. Carácter de letra menor que la de breviario. |
Gobernalle | Del cat. governall 'timón'. 1. m. Mar. Timón de la nave. |
Golilla | Del dim. de gola. 1. f. Adorno hecho de cartón forrado de tafetán u otra tela negra, que circundaba el cuello, y sobre el cual se ponía una valona de gasa u otra tela blanca engomada o almidonada, usado antiguamente por los ministros togados y demás curiales. 2. f. En las gallináceas, plumas que desde la cresta cubren el cuello hasta la línea más horizontal del cuerpo. 3. f. Constr. Trozo de tubo corto que sirve para empalmar los caños de barro. 4. f. rur. Arg. y Ur. Pañuelo que usan los campesinos alrededor del cuello. 5. f. Chile. rondana (‖ rodaja de plomo o cuero). 6. f. Cuba. Adorno que se pone en la parte superior de la cola de una cometa. 7. f. El Salv. y Nic. Actitud de orgullo, vanidad o fanfarronería. 8. f. Nic. Acción propia de un farsante. 9. f. coloq. Ven. Cosa apreciable que se adquiere a un coste bajo o se logra con facilidad. 10. m. Era u. para referirse a los paisanos, en contraposición a los militares. 11. m. coloq. Ministro togado que usaba la golilla. ajustar, o apretar, a alguien la golilla 1. locs. verbs. coloqs. Ponerlo en razón, reducirlo a que obre bien por la reprensión o el castigo. 2. locs. verbs. coloqs. Ahorcarlo o darle garrote. llevarse en la golilla a alguien 1. loc. verb. coloq. Cuba. matar (‖ quitar la vida). 2. loc. verb. coloq. Cuba. Dejarlo fuera al distribuir algo. 3. loc. verb. coloq. Cuba. Ocasionarle un perjuicio generalmente con mala intención. 4. loc. verb. coloq. Cuba. Realizar el coito con él. |
Gradecilla | De grada1. 1. f. Arq. Anillo o astrágalo de la columna. |
Gradilla | Del dim. de grada1. 1. f. Escalerilla portátil. 2. f. Utensilio que se utiliza en los laboratorios para mantener verticales y ordenados los tubos de ensayo. |
Grajilla | De graja, f. de grajo, e -illa. 1. f. Ave de la familia de los córvidos, pequeña y de color negro, salvo el cogote y las zonas posteriores de la cabeza, que son grises, con ojos de un tono gris pálido muy característico. |
Gramilla | De gramar. 1. f. Tabla vertical de cerca de un metro de altura, con pie, donde se colocan los manojos de lino o cáñamo para agramarlos. |
Granadilla | De granada, porque sus granos tienen el sabor de los de este fruto. 1. f. Flor de la pasionaria. 2. f. Planta pasiflorácea originaria de América del Sur. 3. f. Fruto de la granadilla. parcha granadilla |
Grancilla | Del dim. de granza2. 1. f. Carbón mineral lavado y clasificado, cuyos trozos han de tener un tamaño reglamentario comprendido entre doce y quince milímetros. |
Granilla | 1. f. Grano que por el revés tiene el paño. 2. f. Can. grana (‖ semilla menuda de varios vegetales). |
Grasilla | Del dim. de grasa2. 1. f. Polvo de sandáraca, de color blanco algún tanto amarillento, que se empleaba para que la tinta no calara o se corriera en el papel cuando se escribía sobre raspado. |
Gravilla | 1. f. Grava menuda, muy empleada como pavimento y en la fabricación de hormigón. |
Grilla | Del lat. grillus. 1. m. y f. Insecto ortóptero saltador, de unos tres centímetros de largo, color negro rojizo, con una mancha amarilla en el arranque de las alas, cabeza redonda y ojos muy prominentes, cuyo macho sacude y roza con tal fuerza los élitros, que produce un sonido agudo y monótono. U. en m. ref. a la especie. grillo cebollero, o grillo real 1. m. alacrán cebollero. andar a grillos 1. loc. verb. coloq. Ocuparse en cosas inútiles o baladíes. esa es grilla 1. expr. coloq. desus. Era u. para expresar incredulidad ante lo dicho por otra persona. jaula de grillos memoria de grillo olla de grillos |
Guarrilla | Cf. guarra, guarro2 y buarillo, dim. de buaro. 1. f. Ál. Especie de águila pequeña. |
Guardasilla | 1. f. Moldura ancha de madera, que se clava en la pared para evitar que esta sea rozada y estropeada con los respaldos de las sillas. |
Hobilla | 1. m. Hond. jabillo. 2. m. Hond. Proceso de solar el calzado. |
Hablilla | Del dim. de habla. 1. f. Rumor, cuento, mentira que corre en el vulgo. |
Harinilla | 1. f. Bol., Chile y Ec. Producto de la molienda del trigo, más grueso que la harina, que se usa para la alimentación animal. |
Hebilla | Del lat. vulg. *fibella, dim. de fibŭla. 1. f. Pieza de metal o de otra materia, generalmente con uno o varios clavos articulados en una varilla que la cierra por un lado, los cuales sujetan la correa, cinta, etc., que pasa por dicha pieza. no faltar hebilla 1. loc. verb. coloq. Dicho de una persona: Tener todo lo necesario para ejecutar algo. 2. loc. verb. coloq. Dicho de una cosa: Tener perfección. |
Negrilla | Del dim. de negra, f. de negro. 1. f. Especie de congrio que tiene el lomo de color oscuro. 2. f. Hongo microscópico, con el talo formado por filamentos ramificados, que vive parásito en las hojas del olivo y de otras plantas. 3. f. Enfermedad producida por la negrilla. 4. f. letra negrilla. |
Hembrilla | De hembra. 1. f. En algunos objetos, hembra o pieza pequeña en que otra se introduce o asegura. 2. f. Anilla metálica en la que corre una espiga de metal. 3. f. And. Anilla del yugo en que entra el timón, ya metálica, ya formada por correas o cuerdas. 4. f. Ar. y Rioja. Variedad de trigo candeal cuyo grano es pequeño. |
Herrerillo | Del dim. de herrero, por el chirrido metálico del canto. 1. m. Pájaro de unos doce centímetros de largo desde el pico hasta la extremidad de la cola, y 20 cm de envergadura; de cabeza azul, nuca y cejas blancas, lomo de color verde azulado, pecho y abdomen amarillos con una mancha negra en el último, pico de color pardo oscuro con la punta blanca y patas negruzcas. Es insectívoro y bastante común en España. 2. m. Pájaro de unos quince centímetros de largo desde el pico a la extremidad de la cola, y 30 cm de envergadura; de cabeza y lomo de color azulado, cuello y carrillos blancos, pecho y abdomen bermejos, una raya negra desde las comisuras de la boca hasta el cuello, pico parduzco y patas amarillentas. Es insectívoro, común en España, y hace el nido de barro y en forma de puchero, en los huecos de los árboles. |
Hormiguilla | De hormiga e -illa. 1. f. Cosquilleo, picazón o prurito. |
Hormiguillar | De hormiguillo. 1. tr. Méx. Revolver el mineral argentífero hecho harina con magistral y sal común para preparar el beneficio. Conjugación de hormiguillar Formas no personales Infinitivo Gerundio hormiguillar hormiguillando Participio hormiguillado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo hormiguillo hormiguillaba tú / vos hormiguillas / hormiguillás hormiguillabas usted hormiguilla hormiguillaba él, ella hormiguilla hormiguillaba nosotros, nosotras hormiguillamos hormiguillábamos vosotros, vosotras hormiguilláis hormiguillabais ustedes hormiguillan hormiguillaban ellos, ellas hormiguillan hormiguillaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo hormiguillé hormiguillaré tú / vos hormiguillaste hormiguillarás usted hormiguilló hormiguillará él, ella hormiguilló hormiguillará nosotros, nosotras hormiguillamos hormiguillaremos vosotros, vosotras hormiguillasteis hormiguillaréis ustedes hormiguillaron hormiguillarán ellos, ellas hormiguillaron hormiguillarán Condicional simple / Pospretérito yo hormiguillaría tú / vos hormiguillarías usted hormiguillaría él, ella hormiguillaría nosotros, nosotras hormiguillaríamos vosotros, vosotras hormiguillaríais ustedes hormiguillarían ellos, ellas hormiguillarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo hormiguille hormiguillare tú / vos hormiguilles hormiguillares usted hormiguille hormiguillare él, ella hormiguille hormiguillare nosotros, nosotras hormiguillemos hormiguilláremos vosotros, vosotras hormiguilléis hormiguillareis ustedes hormiguillen hormiguillaren ellos, ellas hormiguillen hormiguillaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo hormiguillara u hormiguillase tú / vos hormiguillaras u hormiguillases usted hormiguillara u hormiguillase él, ella hormiguillara u hormiguillase nosotros, nosotras hormiguilláramos u hormiguillásemos vosotros, vosotras hormiguillarais u hormiguillaseis ustedes hormiguillaran u hormiguillasen ellos, ellas hormiguillaran u hormiguillasen Imperativo Pronombres personales tú / vos hormiguilla / hormiguillá usted hormiguille vosotros, vosotras hormiguillad ustedes hormiguillen |
Hormilla | Del dim. de horma. 1. f. Pieza circular y pequeña, de madera, hueso u otra materia, que, forrada, forma un botón. |
Hornillla | De hornillo. 1. f. Hueco hecho en el macizo de los hogares, con una rejuela horizontal en medio de la altura para sostener la lumbre y dejar caer la ceniza, y un respiradero inferior para dar entrada al aire. También existe separada del hogar. 2. f. Hueco que se hace en la pared del palomar para que aniden las palomas en él. |
Horquilla | Del dim. de horca. 1. f. horca (‖ palo con púas del labrador). 2. f. Herramienta en forma de horca de labrador para diversos usos. 3. f. horca (‖ palo para sostener las ramas de los árboles). 4. f. Pie para apoyar las armas de fuego. 5. f. Palo terminado en uno de sus extremos por dos puntas. 6. f. Pieza de un mecanismo con forma de Y, que suele servir para sujetar otras piezas o hacerlas girar. 7. f. horqueta (‖ parte del árbol). 8. f. Bifurcación que se produce en el extremo de algo. 9. f. Pieza metálica o de otro material, que se emplea para sujetar el pelo. 10. f. Pieza que en las bicicletas, motocicletas y vehículos de similares características va desde el eje de la rueda delantera hasta el manillar. 11. f. Distancia o espacio entre dos magnitudes dadas. 12. f. Mar. Pieza en forma de V sobre la que se apoya el remo en determinadas embarcaciones. 13. f. p. us. Deterioro del cabello que hiende en dos sus puntas. 14. f. desus. fúrcula. dovela de horquilla tiro de horquilla |
Humillar | Del lat. tardío humiliāre. 1. tr. Inclinar o doblar una parte del cuerpo, como la cabeza o la rodilla, especialmente en señal de sumisión y acatamiento. 2. tr. Abatir el orgullo y altivez de alguien. 3. tr. Herir el amor propio o la dignidad de alguien. 4. tr. Taurom. Dicho de un toro: Bajar la cabeza para embestir, o como precaución defensiva. U. t. c. intr. 5. prnl. Hacer actos de humildad. 6. prnl. Dicho de una persona: Pasar por una situación en la que su dignidad sufra algún menoscabo. 7. prnl. desus. Arrodillarse o hacer adoración. Conjugación de humillar Formas no personales Infinitivo Gerundio humillar humillando Participio humillado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo humillo humillaba tú / vos humillas / humillás humillabas usted humilla humillaba él, ella humilla humillaba nosotros, nosotras humillamos humillábamos vosotros, vosotras humilláis humillabais ustedes humillan humillaban ellos, ellas humillan humillaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo humillé humillaré tú / vos humillaste humillarás usted humilló humillará él, ella humilló humillará nosotros, nosotras humillamos humillaremos vosotros, vosotras humillasteis humillaréis ustedes humillaron humillarán ellos, ellas humillaron humillarán Condicional simple / Pospretérito yo humillaría tú / vos humillarías usted humillaría él, ella humillaría nosotros, nosotras humillaríamos vosotros, vosotras humillaríais ustedes humillarían ellos, ellas humillarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo humille humillare tú / vos humilles humillares usted humille humillare él, ella humille humillare nosotros, nosotras humillemos humilláremos vosotros, vosotras humilléis humillareis ustedes humillen humillaren ellos, ellas humillen humillaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo humillara o humillase tú / vos humillaras o humillases usted humillara o humillase él, ella humillara o humillase nosotros, nosotras humilláramos o humillásemos vosotros, vosotras humillarais o humillaseis ustedes humillaran o humillasen ellos, ellas humillaran o humillasen Imperativo Pronombres personales tú / vos humilla / humillá usted humille vosotros, vosotras humillad ustedes humillen |
Hurgandillo | hurgandillo, -a. I. 1. adj/sust. Ho. Referido a persona, fisgona, entremetida en asuntos que no le competen. (jurgandilla). 2. Ho. Referido a persona, que le gusta tocar y mover cualquier objeto. (jurgandilla). |
Imilla | De or. aim. 1. f. Bol. Niña o joven nativa. |
Jarillo | Del dim. de jaro1. 1. m. aro2. |
Jeringuilla | 1. f. Jeringa pequeña en la que se enchufa una aguja hueca de punta aguda cortada a bisel, y sirve para inyectar sustancias medicamentosas en tejidos u órganos. 2. f. celinda. |
Jerguilla | Del dim. de jerga1. 1. f. Tela delgada de seda o lana, o mezcla de una y otra, que se parece en el tejido a la jerga. |
Jumilla | 1. m. Vino originario de Jumilla, comarca de Murcia, en España. |
Junquillo | Del dim. de junco1. 1. m. Planta de jardinería, especie de narciso de flores amarillas muy olorosas, cuyo tallo es liso y parecido al junco. 2. m. rota2. 3. m. Arq. Moldura redonda y más delgada que el bocel. |
Ladilla | Del lat. *blatella, dim. de blatta, nombre de varios insectos. 1. f. Insecto anopluro, de dos milímetros de largo, casi redondo, aplastado, y de color amarillento, que vive parásito en las partes vellosas del cuerpo humano, donde se agarra fuertemente por medio de las pinzas con que terminan sus patas y cuyas picaduras son muy molestas. 2. f. cebada ladilla. 3. f. vulg. Arg., Cuba, Méx., Ur. y Ven. Persona o cosa muy fastidiosa. 4. f. Ven. fastidio (‖ enfado, cansancio). pegarse alguien como ladilla 1. loc. verb. coloq. Arrimarse a otra persona con pesadez y molestándola. |
Lamparilla | Del dim. de lámpara. 1. f. mariposa (‖ mecha que flota en un recipiente con aceite). 2. f. Plato, vaso o vasija en que se pone la lamparilla. 3. f. Álamo de hoja temblona, por la evocación del parpadeo de la candelilla encendida. 4. f. Cuen. Retel de cangrejos. |
Landrilla | Del dim. de landre. 1. f. Cresa de ciertos dípteros, que se fija debajo de la lengua y en las fosas nasales de diversos mamíferos. 2. f. Cada uno de los granos que levanta con su picadura la landrilla. |
Lanilla | Del dim. de lana. 1. f. Pelo que le queda al paño por el haz. 2. f. Tejido de poca consistencia hecho con lana fina. 3. f. Especie de afeite que usaban antiguamente las mujeres. |
Lapilla | Del dim. de lapa2. 1. f. cinoglosa. |
Lechuguilla | 1. f. Lechuga silvestre. 2. f. Cabezón o puño de camisa muy grande y bien almidonado, y dispuesto por medio de moldes en forma de hojas de lechuga, usado durante los reinados de Felipe II y Felipe III. |
Lentilla | Del fr. lentille. 1. f. lente de contacto. |
Letrilla | Del dim. de letra. 1. f. Composición poética de versos cortos que suele ponerse en música. 2. f. Métr. Composición poética, amorosa, festiva o satírica, que se divide en estrofas, al fin de cada una de las cuales se repite ordinariamente como estribillo el pensamiento o concepto general de la composición, expresado con brevedad. |
Liguilla | 1. f. Dep. Competición semejante a la liga, en la que participan pocos equipos. 2. f. Dep. Fase de una competición en la cual un número reducido de equipos se disputa el pase a otra fase o categoría. |
Madrecilla | Del dim. de madre. 1. f. Huevera de las aves. |
Maletilla | Del dim. de maleta3 'mal torero'. 1. m. y f. Persona joven que, desasistida de medios y de ayudas, aspira a abrirse camino en el toreo comenzando a practicarlo, a veces, en las ganaderías o procurando intervenir en tientas, capeas, becerradas, etc. |
Mancilla | Quizá del lat. vulg. macella 'manchita'. 1. f. mancha (‖ deshonra, desdoro). 2. f. desus. paño (‖ mancha oscura en el cuerpo). 3. f. desus. Llaga o herida que mueve a compasión. 4. f. desus. Lástima, compasión. |
Manecilla | Del dim. de mano1. 1. f. Aguja del reloj. 2. f. Broche con que se cierran algunas cosas, particularmente los libros de devoción. 3. f. Signo, en forma de mano con el índice extendido, que solía ponerse en los impresos y manuscritos para llamar y dirigir la atención. 4. f. manija (‖ palanca pequeña). 5. f. Bot. zarcillo (‖ órgano de algunas plantas para asirse a los tallos de otras). |
Manilla | Del dim. de mano1. 1. f. ajorca. 2. f. Anillo de hierro que por prisión se echa a la muñeca. 3. f. mango1. 4. f. manija (‖ palanca pequeña). 5. f. Manecilla del reloj. 6. f. Cuba. Mazo de hojas de tabaco. |
Mantequilla | 1. f. Manteca de la leche de vaca. 2. f. Producto obtenido de la leche o de la crema por agitación o por batimiento, ya usando máquinas a propósito, ya mazando la leche en odres. manos de mantequilla |
Mantilla | Del dim. de manto. 1. f. Prenda de seda, blonda, lana u otro tejido, adornado a veces con tul o encaje, que usan las mujeres para cubrirse la cabeza y los hombros en fiestas o actos solemnes. Asistieron a la misa con mantilla y peineta. 2. f. Prenda de lana u otra tela para abrigar y envolver a los niños por encima de los pañales. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. 3. f. Paño con que se cubre el lomo de la cabalgadura. 4. f. Impr. Paño o lienzo que, puesto en el tímpano de las prensas de mano, o envolviendo los cilindros de las máquinas de imprimir, servía para que no padeciera la letra y saliera bien la impresión. 5. f. pl. Regalo que hacía un príncipe a otro a quien le nacía un hijo. estar en mantillas 1. loc. verb. coloq. Dicho de un negocio o de un trabajo: Estar muy a los principios o poco adelantado. 2. loc. verb. coloq. Dicho de una persona: Ignorar gran parte de lo concerniente a un asunto. haber salido algo en mantillas 1. loc. verb. coloq. estar en mantillas. haber salido alguien de mantillas 1. loc. verb. coloq. Tener ya conocimiento y edad para gobernarse por sí. casco de mantilla |
Manzanilla | Del dim. de manzana. 1. adj. Dicho de una aceituna: De una variedad oleícola pequeña, muy fina, que se consume en verde, endulzada o aliñada. U. t. c. s. f. 2. adj. Dicho de un aceite: Que se obtiene de la aceituna manzanilla. U. t. c. s. m. 3. adj. Dicho de un olivo: Que produce la aceituna manzanilla. U. t. c. s. m. 4. f. Hierba de la familia de las compuestas, con tallos débiles, comúnmente echados, ramosos, de 20 a 30 cm de longitud, hojas abundantes partidas en segmentos lineales, agrupados de tres en tres, y flores olorosas en cabezuelas solitarias con centro amarillo y circunferencia blanca. 5. f. Flor de la manzanilla. 6. f. Infusión de manzanilla, que se usa mucho como estomacal, antiespasmódica y febrífuga. 7. f. Vino blanco que se cría y elabora en Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz, España. 8. f. Parte carnosa y saliente con que terminan por debajo las patas de los mamíferos carniceros. 9. f. Cada uno de los remates en forma de manzana con que se adornan las camas, los balcones, etc. 10. f. Parte inferior y redonda de la barba. 11. f. Cada uno de los botones redondos y forrados de tela con que solía abrocharse la ropilla. manzanilla bastarda 1. f. Planta de la familia de las compuestas, con tallos erguidos, muy ramosos, estriados, verdes y de 30 a 40 cm de altura, hojas partidas en segmentos finos, planos por el envés, y flores en cabezuelas, con centro amarillo y circunferencia blanca, y que sustituye en medicina a la manzanilla común. manzanilla común 1. f. manzanilla (‖ hierba). manzanilla europea 1. f. Planta de la misma familia y género que la manzanilla común, con tallo derecho, ramoso, de 30 a 40 cm, hojas vellosas, blanquecinas, como toda la planta, partidas en segmentos lineales de punta roma y con dos o tres dientes en el margen, y flores en cabezuelas terminales con centro amarillo y circunferencia blanca vuelta hacia abajo, que abunda en los campos cultivados. manzanilla fina 1. f. Planta de la familia de las compuestas, con tallos de 20 a 30 cm, hojas perfoliadas, partidas en segmentos filiformes, agudos, enteros o subdivididos, y flores en cabezuelas globosas muy fragantes y de color amarillo fuerte. manzanilla hedionda 1. f. Planta de la misma familia que la manzanilla común, de la cual se distingue por ser algo vellosa, tener las hojas partidas en tiras muy finas y puntiagudas y despedir olor desagradable. manzanilla loca 1. f. Planta de la familia de las compuestas, con tallos inclinados, gruesos, y de 20 a 30 cm, hojas alternas, divididas en segmentos dentados, y flores en cabezuelas amarillas. Se ha empleado como la manzanilla común y se utiliza en tintorería. 2. f. ojo de buey (‖ planta). manzanilla romana 1. f. manzanilla (‖ hierba). |
Maquinilla | Del dim. de máquina. 1. f. Máquina de afeitar, aparato constituido por un mango, en uno de cuyos extremos hay un dispositivo donde se aloja una cuchilla, y que sirve para rasurar. 2. f. C. Rica. sacapuntas. 3. f. P. Rico y R. Dom. Máquina de escribir. |
Maravilla | Del lat. vulg. mirabilia; propiamente 'cosas admirables'. 1. f. Suceso o cosa extraordinarios que causan admiración. 2. f. Acción y efecto de maravillar o maravillarse. 3. f. Planta herbácea de la familia de las compuestas, de 30 a 40 cm de altura, con hojas abrazadoras y lanceoladas, y flores terminales con pedúnculo hinchado, circulares y de color anaranjado, que, cocidas, se han usado en medicina como antiespasmódico. 4. f. Especie de enredadera, originaria de América, que se cultiva en los jardines y tiene la flor azul con listas purpúreas. 5. f. dondiego. maravilla del mundo 1. f. Cada una de las siete grandes obras de arquitectura o estatuaria que en la Antigüedad se reputaron más admirables. a las maravillas, o a las mil maravillas 1. locs. advs. De modo exquisito y primoroso, muy bien, perfectamente. a maravilla 1. loc. adv. maravillosamente. de maravilla, o de maravillas 1. locs. advs. Muy bien, de manera exquisita. decir, o hacer, maravillas 1. locs. verbs. coloqs. Exponer algún concepto o ejecutar alguna acción con extraordinario primor. por maravilla 1. loc. adv. Rara vez, por casualidad. ser algo la octava maravilla 1. loc. verb. Ser muy extraordinario y admirable. ser una maravilla 1. loc. verb. Ser singular y excelente. flor de la maravilla |
Marisabidilla | De Mari, apóc. de María, y sabidilla, dim. f. de sabido. 1. m. y f. coloq. Persona que presume de sabia. |
Marquilla | papel de marquilla |
Mascarilla | 1. f. Máscara que solo cubre el rostro desde la frente hasta el labio superior. 2. f. Máscara que cubre la boca y la nariz de su portador para protegerlo de la inhalación y evitar la exhalación de posibles agentes patógenos, tóxicos o nocivos. Mascarilla quirúrgica, sanitaria. 3. f. Vaciado que se saca sobre el rostro de una persona o escultura, y particularmente de un cadáver. 4. f. Capa de diversos productos cosméticos con que se cubre la cara o el cuello durante cierto tiempo, generalmente breve, con fines estéticos. 5. f. Cosmético comercial o preparado casero para regenerar, suavizar y dar brillo al cabello, que se aplica después del lavado y se deja actuar durante unos minutos antes del último aclarado. Sería conveniente que además de un acondicionador te aplicaras una mascarilla. quitarse alguien la mascarilla 1. loc. verb. quitarse la máscara. |
Masilla | Del dim. de masa. 1. f. Pasta blanda y moldeable usada para tapar agujeros, unir tubos o sujetar cristales. 2. f. Cuba. Pasta de cal viva y yeso que se utiliza para blanquear y alisar cielos rasos y paredes. |
Mejilla | Del lat. maxilla. 1. f. Cada una de las dos prominencias que hay en el rostro humano debajo de los ojos. 2. f. carrillo (‖ parte carnosa de la cara). 3. f. desus. mandíbula. |
Melosilla | 1. f. Enfermedad de la encina, que daña a la bellota y hace que se desprenda del árbol. |
Mentirilla | Del dim. de mentira. de mentirillas 1. loc. adj. coloq. p. us. de mentirijillas. U. t. c. loc. adv. |
Mesilla | 1. f. mesa de noche. 2. f. Porción diaria de dinero que daba el rey a sus criados cuando estaban en jornada, en lugar de darles mesa de estado. 3. f. Reprensión dada a alguien, advirtiéndole de un yerro o falta con poca seriedad o por modo de chanza. Se usaba en los colegios de las universidades. 4. f. Arq. meseta (‖ porción horizontal en que termina un tramo de escalera). 5. f. Arq. Losa que se sienta en la parte superior de los antepechos de las ventanas y encima de las balaustradas. mesilla corrida 1. f. Arq. Mesa de escalera que está entre dos tramos cuyas direcciones son paralelas. mesilla de noche 1. f. mesa de noche. mesilla quebrantada 1. f. Arq. mesilla que está entre dos tramos contiguos de escalera, y es generalmente cuadrada. alero de mesilla |
Mezclilla | Del dim. de mezcla. 1. f. Tejido hecho como la mezcla, pero de menos cuerpo. |
Mirilla | Del dim. de mira. 1. f. Abertura practicada en el suelo o en la pared que corresponde al portal o a la escalera de la casa, para ver quién llama a la puerta. 2. f. Ventanillo de la puerta exterior de las casas. 3. f. Pequeña abertura circular o longitudinal que tienen algunos instrumentos topográficos, y sirve para dirigir visuales. |
Modistilla | 1. f. coloq. Modista de poco valer en su arte. 2. f. coloq. Oficiala o aprendiza de modista. |
Modorilla | De modorra. 1. f. coloq. Mil. Tercero de los cuartos en que para los centinelas se dividía la noche, comprendido entre el de la modorra y el del alba. |
Monterilla | De montera e -illa. 1. f. Mar. Vela triangular que en tiempo bonancible se larga sobre los últimos juanetes. 2. m. coloq. p. us. alcalde de monterilla. |
Morcilla | Quizá de la raíz de morcón. 1. f. Trozo de tripa de cerdo, carnero o vaca, o materia análoga, rellena de sangre cocida, que se condimenta con especias y, frecuentemente, cebolla, y a la que suelen añadírsele otros ingredientes como arroz, piñones, miga de pan, etc. 2. f. Trozo de carne envenenada usado para matar perros. 3. f. coloq. En un espectáculo, palabra o frase improvisadas que añade un actor. morcilla ciega 1. f. morcilla que se hace con la parte cerrada del intestino ciego. dar morcilla 1. loc. verb. Matar con morcilla envenenada. 2. loc. verb. Fastidiar, incordiar, ser molesto. Déjame en paz y no me des morcilla. que me, te, le, etc., den morcilla 1. exprs. coloqs. U. para expresar vehementemente rechazo, desprecio o desinterés hacia la persona o cosa aludidas. |
Morilla | Del fr. morille. 1. f. colmenilla. |
Muelle | Del lat. mollis. 1. adj. Delicado, suave, blando. 2. adj. Inclinado a los placeres sensuales. 3. m. Pieza elástica helicoidal o espiral, generalmente de metal, dispuesta de modo que pueda utilizarse la fuerza que hace para recobrar su forma natural cuando ha sido modificada por presión o elongación. 4. m. Adorno compuesto de varios relicarios o dijes, que las mujeres de distinción llevaban pendiente a un lado de la cintura. 5. m. pl. Tenazas grandes que se usan en las casas de moneda para agarrar los rieles y tejos durante la fundición y echarlos en la copela. muelle real 1. m. muelle que con su fuerza elástica mueve las ruedas de los relojes que no son de pesas; como los de bolsillo, sobremesa, etc. 2. m. Pieza interior de la llave de las armas de fuego, que sirve para hacer caer con violencia el pie de gato. flojo, ja de muelles 1. loc. adj. coloq. Dicho de una persona o de un animal: Que no aguanta la necesidad de hacer aguas mayores o menores. colchón de muelles sombrero de muelles |
Mujercilla | Del dim. de mujer. 1. f. Mujer de poca estimación. 2. f. p. us. Mujer perdida, de mala vida. |
Muletilla | Del dim. de muleta. 1. f. muleta (‖ bastón del torero para engañar al toro). 2. f. Voz o frase que alguien repite mucho por hábito. 3. f. Especie de botón largo de pasamanería, para sujetar o ceñir la ropa. 4. f. Bastón cuyo puño forma travesaño. 5. f. Travesaño en el extremo de un palo, como el que lleva la muleta. 6. f. En minería, clavo con cabeza en forma de cruz, que se fija en un hastial para atar las cuerdas necesarias en el levantamiento del plano de una mina. |
Naranjilla | Del dim. de naranja. 1. f. Naranja verde y pequeña de que se suele hacer conserva. 2. f. Ec. Arbusto de las solanáceas, de hojas grandes de nervadura morada, flores moradas y fruto de color amarillo anaranjado, de sabor ácido, usado en jugos y dulces. 3. f. Ec. Fruto de la naranjilla. |
Neguilla | Del lat. nigella, dim. f. de niger 'negro'. 1. f. Planta herbácea anual, de la familia de las cariofiláceas, lanuginosa, fosforescente, con tallo ramoso de 60 a 80 cm de altura, hojas lineales y agudas, flores rojizas terminales y solitarias, y fruto capsular con muchas semillas negras, menudas, esquinadas y ásperas, que es muy abundante en los sembrados. 2. f. Semilla de la neguilla. 3. f. arañuela (‖ planta). 4. f. Mancha negra en la cavidad de los dientes de las caballerías, que sirve para conocer su edad. 5. f. pl. Sal. Picardía, astucia. |
Nevadilla | Del dim. de nébeda, quizá con infl. de nevada. 1. f. Planta herbácea anual, de la familia de las cariofiláceas, con tallos tumbados, vellosos, de 30 a 40 cm de longitud, hojas elípticas, estrechas y puntiagudas, flores pequeñas, verdosas, en cabezuelas apretadas y ocultas por brácteas anchas, membranosas y plateadas, y fruto seco con una sola semilla de albumen harinoso. Abunda en los lugares áridos, el cocimiento de las flores, con sus brácteas, se suele emplear como refrescante, y toda la planta se ha usado en cataplasmas para curar los panadizos. 2. f. aladierna. |
Nevatilla | Der. de nieve, con el suf. dim. -illa; cf. nevereta. 1. f. lavandera (‖ ave). |
Nuececilla | nuececilla Del dim. de nuez. 1. f. Bot. Masa parenquimatosa que está rodeada por dos membranas y constituye la mayor parte del óvulo de los vegetales. |
Orilla | Del lat. ora 'orilla', 'borde' e -illa. 1. f. Término, límite o extremo de la extensión superficial de algunas cosas. 2. f. Extremo o remate de una tela o de otra cosa que se teje. 3. f. Límite de la tierra que la separa del mar, de un lago, de un río, etc. 4. f. Faja de tierra que está más inmediata al agua. 5. f. Senda que en las calles se toma para poder andar por ella, arrimado a las casas. 6. f. Límite, término o fin de algo no material. 7. f. pl. Arg., Bol., Méx. y Nic. arrabales (‖ sitios extremos de una población). a la orilla 1. loc. adv. Cercanamente o con inmediación. salir alguien a la orilla 1. loc. verb. Haber vencido, aunque con trabajo, las dificultades o riesgos que ofrecía un negocio. blanco de orilla |
Ortilla | Ortilla es una localidad de la comarca Hoya de Huesca, que pertenece al municipio de Lupiñén-Ortilla, en la provincia de Huesca. Está situada en los llanos de la Sotonera. Su distancia a la ciudad de Huesca es de 24 km. |
Pacotilla | De paca2. 1. f. Porción de géneros que los marineros u oficiales de un barco pueden embarcar por su cuenta libres de flete. 2. f. El Salv. y Nic. pandilla (‖ grupo de amigos). 3. f. Guat. y Hond. Chusma, gente baja y maleante. hacer alguien su pacotilla 1. loc. verb. Reunir un caudal más o menos grande con una especulación, empleo o trabajo cualquiera. ser de pacotilla algo 1. loc. verb. coloq. Ser de inferior calidad, o estar hecho sin esmero. |
Pajarilla | De pájara e -illa. 1. f. aguileña. 2. f. Bazo, especialmente el del cerdo. 3. f. Ar. palomilla (‖ mariposa nocturna). abrasarse las pajarillas 1. loc. verb. coloq. Hacer mucho calor. alegrársele a alguien la pajarilla, o las pajarillas 1. locs. verbs. coloqs. Mostrar alegría por la vista o el recuerdo de algo agradable. asarse, o caerse, las pajarillas 1. locs. verbs. coloqs. abrasarse las pajarillas. hacer temblar la pajarilla a alguien 1. loc. verb. coloq. Causarle miedo. traerle a alguien las pajarillas volando 1. loc. verb. coloq. Complacerlo en todo, por difícil que sea. |
Pajilla | Del dim. de paja. 1. f. Cigarrillo hecho de una hoja de maíz. 2. f. paja (‖ tubo para sorber líquidos). |
Paletilla | Del dim. de paleta. 1. f. omóplato. 2. f. En algunas reses, como el cordero, etc., cuarto delantero. 3. f. Ternilla en que termina el esternón y que corresponde a la región llamada boca del estómago. 4. f. Candelero bajo con asa. caerse la paletilla 1. loc. verb. coloq. Relajarse la paletilla (‖ ternilla). ponerle a alguien la paletilla en su lugar 1. loc. verb. coloq. Reprenderlo agriamente. |
Palomilla | Del dim. de paloma, por alus. a su forma. 1. f. Mariposa nocturna, cenicienta, de alas horizontales y estrechas y antenas verticales. 2. f. Mariposa muy pequeña. 3. f. Ninfa de un insecto. 4. f. fumaria. 5. f. onoquiles. 6. f. Parte anterior de la grupa de las caballerías. Este caballo es alto de palomilla. 7. f. Caballo de color muy blanco y semejante al de la paloma. 8. f. Punta que sobresale en el remate de algunas albardas. 9. f. Armazón de tres piezas en forma de triángulo rectángulo, que sirve para sostener tablas, estantes u otras cosas. 10. f. chumacera (‖ pieza de una maquinaria). 11. f. Tuerca con dos extensiones laterales en que se apoyan los dedos para darle vueltas. 12. f. En los coches de caballos de cuatro ruedas, cada uno de los dos trozos de hierro que van de la caja a las ballestas del juego trasero, y sobre los cuales, cuando la hay, se apoya la tabla que sirve de zaga. 13. f. Grano de maíz tostado. 14. f. Bebida compuesta de agua y aguardiente anisado. 15. f. Cuba y Pan. Corte de carne de vacuno que se saca del cuarto trasero del animal. 16. f. Guat. y Méx. Grupo de personas afines. 17. f. coloq. Hond., Méx. y Pan. Pandilla de vagabundos o matones. 18. f. Hond. y Méx. Pandilla de jóvenes. 19. f. pl. Mar. Ondas espumosas del mar. 20. m. y f. Chile y Perú. Muchacho travieso y callejero. 21. m. y f. Perú. Persona bromista y juguetona. palomilla de tintes 1. f. onoquiles. |
Pampanilla | 1. f. Taparrabos de tela o de cualquier otra cosa. |
Pancilla | Del dim. de panza. letra pancilla |
Pandilla | De panda1. 1. f. Grupo de amigos que suelen reunirse para divertirse en común. 2. f. Grupo de personas que se asocian con fines delictivos o embaucadores. 3. f. Liga o unión. 4. f. Bando, bandería. 5. f. germ. Trampa, fullería, especialmente la hecha juntando cartas. |
Pantorrilla | De pantorra. 1. f. Parte carnosa y abultada de la pierna, por debajo de la corva. |
Papadilla | papadilla No yeísta (AFI): [pa.paˈði.ʎa] Yeísta (AFI): [pa.paˈði.ʝa] Etimología Editar De papada y el sufijo -illa Sustantivo femenino Editar Singular Plural papadilla papadillas 1 Parte de carne que hay debajo de la barba.1 |
Papilla | Del dim. de papa3. 1. f. Comida, generalmente destinada a niños y enfermos, que presenta la consistencia de una pasta fina y espesa. 2. f. Cautela, o astucia halagüeña para engañar a alguien. 3. f. Sustancia opaca a los rayos X, utilizada en el estudio radiológico del aparato digestivo. arrojar alguien hasta la papilla 1. loc. verb. coloq. echar hasta la papilla. dar papilla a alguien 1. loc. verb. coloq. Engañarlo con cautela o astucia. echar alguien hasta la papilla, o la primera papilla 1. locs. verbs. coloqs. Vomitar mucho. hacer papilla a alguien o algo 1. loc. verb. coloq. Destrozarlo completamente, en sentido físico o moral. Le hicieron papilla el cráneo. El suspenso nos hizo papilla. hecho, cha papilla 1. loc. adj. coloq. Muy maltrecho o destrozado, en sentido físico o moral, o muy cansado. La cuesta me ha dejado hecha papilla. |
Pardilla | V. pardillo. |
Parrilla | De parra2. 1. f. Botija ancha de asiento y estrecha de boca. |
Pasacalle | De pasar y calle. 1. m. pasacalles. 2. m. Arg. y Ur. Cartel que cruza la calzada por lo alto, especialmente con anuncios de campañas políticas, gremiales, religiosas o navideñas. 3. m. Méx. Obra instrumental de movimiento pausado, desarrollado en variaciones. |
Pascuilla | Del dim. de Pascua. 1. f. Primer domingo después del de Pascua de Resurrección. |
Pasioncilla | Del dim. de pasión. 1. f. Pasión pasajera o leve. 2. f. despect. Movimiento ruin del ánimo en contra de alguien. |
Pastilla | 1. f. Porción de pasta consistente, de forma, tamaño y usos variables, de uno u otro tamaño y forma. Pastilla de olor, de jabón. 2. f. Porción muy pequeña de pasta compuesta de azúcar y alguna sustancia agradable al gusto. Pastilla de menta, de café con leche, de goma. 3. f. pastilla de freno. 4. f. Pequeña porción de sustancia medicinal o narcótica. pastilla de freno 1. f. Mec. Pieza plana de material resistente a la fricción, que ejerce presión contra el disco de freno para reducir la velocidad del vehículo. a toda pastilla 1. loc. adv. coloq. A toda velocidad. 2. loc. adv. coloq. A pleno rendimiento, con gran fuerza y potencia. gastar alguien pastillas de boca 1. loc. verb. coloq. Hablar suavemente y ofrecer mucho, cumpliendo poco. |
Patilla | Del dim. de pata1. 1. f. Porción de pelo, más marcado en los hombres, que crece a ambos lados de la cara por delante de las orejas. 2. f. Parte de un objeto, generalmente articulada sobre él, que sirve para que este pueda sostenerse o sujetarse a algo. La patilla de las gafas. 3. f. Parte saliente de una cosa que encaja en otra y la mantiene unida a ella. 4. f. Arq. Hierro plano y estrecho, terminado en punta por uno de sus extremos y ensanchado en el otro, para sujetar, por medio de clavos, algún madero o hierro. 5. f. Mar. aguja (‖ pinzote de hierro firme). 6. f. Col., P. Rico, R. Dom. y Ven. sandía. 7. f. desus. En las llaves de algunas armas de fuego, pieza que descansa sobre el punto para disparar. el patillas, o patillas 1. m. p. us. El diablo (‖ príncipe de los ángeles rebelados). levantar a alguien de patilla 1. loc. verb. coloq. desus. Exasperarlo, hacer que pierda la paciencia. |
Peladilla | De pelada, f. de pelado1, e -illa. 1. f. Almendra confitada con un baño de azúcar. 2. f. Canto rodado pequeño. |
Pelosilla | De peloso. 1. f. vellosilla. |
Pelotilla | Del dim. de pelota1. 1. f. Bolita de cera, armada de puntas de vidrio, que usaban los disciplinantes. darse alguien con la pelotilla 1. loc. verb. coloq. Beber vino en abundancia. hacer la pelotilla a alguien 1. loc. verb. coloq. Adularlo con miras interesadas. ortiga de pelotillas |
Pelusilla | Del dim. de pelusa. 1. f. vellosilla |
Pesadilla | Del dim. de pesada1. 1. f. Ensueño angustioso y tenaz. 2. f. Opresión del corazón y dificultad de respirar durante el sueño. 3. f. Preocupación grave y continua que siente alguien a causa de alguna adversidad. 4. f. Persona o cosa enojosa o molesta. |
Planilla | Del dim. de plana2. 1. f. Am. nómina. 2. f. Ant., Arg., Bol., Chile, Ec., Hond., Nic., Pan., Par. y Perú. Estado de cuentas, liquidación, ajuste de gasto. 3. f. Ant., Arg., Bol., Chile, Ec., Hond., Nic., Par., Perú, Ur. y Ven. Impreso o formulario con espacios en blanco para rellenar, en los que se dan informes, se hacen peticiones o declaraciones, etc., ante la Administración pública. 4. f. Méx. En una elección, lista de candidatos. 5. f. Méx. Billete para transportes públicos. |
Plantilla | Del dim. de planta. 1. f. Suela sobre la cual los zapateros arman el calzado. 2. f. Pieza con que interiormente se cubre la planta del calzado. 3. f. Soleta de lienzo u otra tela, que se echaba en la parte inferior de los pies de las medias y calcetines cuando estaban rotos. 4. f. Tabla o plancha cortada con los mismos ángulos, figuras y tamaños que ha de tener la superficie de una pieza, y que puesta sobre ella, sirve en varios oficios de regla para cortarla y labrarla. 5. f. Plano reducido, o porción del plano total, de una obra. 6. f. Relación ordenada por categorías de las dependencias y empleados de una oficina, de un servicio público o privado, etc. 7. f. Pieza principal donde se fijaban y guarnecían todos los demás hierros de la llave del arcabuz y otras armas de fuego. 8. f. Pieza de hierro terminada en arco que servía de patrón para dar a las llantas de los carruajes la curvatura conveniente. 9. f. Carp. Dibujo de tamaño natural de una obra o parte. 10. f. Dep. Conjunto de jugadores que componen un equipo. plantilla ortopédica 1. f. plantilla que sirve para corregir un defecto de la configuración ósea del pie o la pierna. de plantilla 1. loc. adj. Dicho de un funcionario, de un empleado o de un trabajador: Incluido en una plantilla. |
Plumeria | 1. f. Arg. Mimosa de flor roja |
Plumilla | Del dim. de pluma. 1. f. Bot. Yema del embrión de la planta. 2. f. pluma (‖ instrumento para escribir). |
Polilla | De or. inc. 1. f. Mariposa nocturna de un centímetro de largo, cenicienta, con una mancha negra en las alas, que son horizontales y estrechas, cabeza amarillenta y antenas casi verticales. Su larva, de unos dos milímetros de longitud, se alimenta de borra y hace una especie de capullo, destruyendo para ello la materia en donde anida, que suele ser de lana, tejidos, pieles, papel, etc. 2. f. Larva de la polilla. 3. f. Aquello que menoscaba o destruye insensiblemente algo. 4. f. coloq. Cuba. Estudiante muy aplicado. 5. f. coloq. Cuba. Persona que lee mucho. 6. f. coloq. Perú. prostituta. comerse alguien de polilla 1. loc. verb. coloq. Irse consumiendo por los cuidados o pasiones insensiblemente. no tener alguien polilla en la lengua 1. loc. verb. coloq. Hablar con libertad o decir francamente su sentir. pájaro polilla |
Portadilla | Del dim. de portada. 1. f. tabla portadilla. 2. f. Impr. anteportada. 3. f. Impr. En el interior de una obra dividida en varias partes, hoja en que solo se pone el título de la parte inmediata siguiente. |
Portilla | De puerta. 1. f. Paso, en los cerramientos de las fincas rústicas, para carros, ganados o peatones, que tiene a veces barrera o palos con que interceptar el tránsito. 2. f. Mar. Cada una de las aberturas pequeñas y de forma varia que se hacen en los costados de los buques, las cuales, cerradas con un cristal grueso, sirven para dar claridad y ventilación a pañoles, alojamientos, etc. |
Postilla | Del lat. *pustella, por pustŭla. 1. f. costra (‖ cubierta o superficie endurecida). |
Puntilla | Del dim. de punta. 1. f. Encaje generalmente estrecho que forma ondas o picos en una de sus orillas y que se pone como adorno en el borde de pañuelos, toallas, vestidos, etc. 2. f. Instrumento en forma de cuchillo sin mango, con punta redonda, empleado para trazar sobre la madera y hacer embutidos en ella. 3. f. Especie de puñal corto, y particularmente el que sirve para rematar las reses. 4. f. golpe de gracia (‖ revés que completa la desgracia). dar la puntilla 1. loc. verb. Rematar las reses con la puntilla (‖ puñal). 2. loc. verb. coloq. Acabar, causar el fracaso definitivo de alguien o algo. de puntillas 1. loc. adv. Pisando con las puntas de los pies y levantando los talones. 2. loc. adv. Leve o sigilosamente. ponerse alguien de puntillas 1. loc. verb. coloq. Persistir tercamente en un dictamen, aunque lo contradigan. |
Quesadilla | 1. f. Cierto género de pastel, compuesto de queso y masa. 2. f. Cierta especie de dulce, hecho a modo de pastelillo, relleno de almíbar, conserva u otro manjar. 3. f. Tortilla de maíz o de trigo doblada por la mitad, rellena a veces de queso y a veces de otros ingredientes, propia de la cocina mexicana. |
Rabadilla | Del dim. de rabada. 1. f. Punta o extremidad de la columna vertebral, formada por la última pieza del hueso sacro y por todas las del coxis. 2. f. En las aves, extremidad movible en donde están las plumas de la cola. 3. f. Parte de la carne de vacuno correspondiente a la región de las ancas entre la tapa y el lomo. |
Raicilla | 1. f. Bot. Cada una de las ramificaciones del cuerpo principal de la raíz de una planta. 2. f. Bot. Órgano del embrión de la planta del que se forma la raíz. |
Rajadillo | Del dim. de rajado. 1. m. Confitura que se hace de almendras rajadas y bañadas en azúcar. |
Ramilla | 1. f. Rama de tercer orden o que sale inmediatamente del ramo. 2. f. Cosa ligera de que alguien se vale para su intento. |
Ranilla | Del dim. de rana. 1. f. Parte del casco de las caballerías más blanda y flexible que el resto, de forma piramidal, situada entre los dos pulpejos o talones. 2. f. Veter. Enfermedad del ganado vacuno, que consiste en cuajársele en los intestinos, particularmente en el recto, cierta porción de sangre que no puede expeler. |
Rasilla | De raso. 1. f. Tela de lana, delgada y parecida a la lamparilla. 2. f. Ladrillo hueco y más delgado que el corriente, empleado para forjar bovedillas y otras obras de fábrica. |
Raspilla | Del dim. de raspa. 1. f. Planta herbácea de la familia de las borragináceas, con tallos casi tendidos, angulares, con espinitas revueltas hacia abajo, hojas ásperas, estrechas por la base y aovadas por la parte opuesta, y flores azules, llamadas nomeolvides |
Rastrilla | 1. f. Rastro que tiene el mango en una de las caras estrechas del travesaño. |
Recancanilla | 1. f. coloq. Modo de andar los muchachos como cojeando. 2. f. coloq. Fuerza de expresión que se da a las palabras para que las note y comprenda bien quien las escucha. U. m. en pl. |
Redecilla | 1. f. Tejido de mallas de que se hacen las redes. 2. f. Prenda de malla, en forma de bolsa, y con cordones o cintas para recoger el pelo o adornar la cabeza. 3. f. Malla muy fina, casi imperceptible, que utilizan las mujeres para mantener el peinado. 4. f. Zool. Segunda de las cuatro cavidades en que se divide el estómago de los rumiantes. |
Redilla | Sustantivo femenino. Este vocablo en la actualidad se encuentra desusado, se refiere a la parte diminutivo de red a cualquier aparejo o jarcia hecho con diversos materiales como cáñamo o fibras sintéticas que tiene diversos usos y funciones según varía la forma y tamaño o grupo formado por un número determinado de artefactos y los circuitos que los interconexionan entre si |
Redondilla | Del dim. de redonda. 1. f. Impr. letra redonda. 2. f. Métr. Combinación métrica de cuatro octosílabos en que conciertan los versos primero y cuarto, tercero y segundo. 3. f. Métr. desus. Combinación métrica de octosílabos u otros versos de arte menor, con varia estructura. verso de redondilla mayor verso de redondilla menor |
Rejilla | Del dim. de reja2. 1. f. Entramado de metal, madera u otro material que, generalmente enmarcado en un hueco, permite el paso del aire, la luz, la voz, etc. 2. f. Abertura pequeña cerrada con rejilla. 3. f. Entramado hecho con tallos de ciertas plantas, como el bejuco, que se utiliza para construir respaldos, asientos y otros objetos. 4. f. rejuela. 5. f. Armazón de barras de hierro que sostiene el combustible en el hogar de las hornillas, hornos, máquinas de vapor, etc. 6. f. Tejido en forma de red que se coloca en alto, encima de los asientos del ferrocarril, para depositar objetos menudos y de poco peso durante el viaje. 7. f. retícula (‖ conjunto de hilos o líneas de un instrumento óptico). 8. f. En radio y televisión, esquema o cuadro de programación. 9. f. Arq. Emparrillado de barras metálicas que se suele disponer en los registros de aireación de las alcantarillas. 10. f. Electr. Pantalla a modo de parrilla de alambre que se coloca entre el cátodo y el ánodo para regular el flujo electrónico. |
Rencilla | Del lat. *ringella, de ringi 'gruñir, rabiar', 'enojarse'. 1. f. Cuestión o riña que da lugar a un estado de hostilidad entre dos o más personas. U. m. en pl. |
Resmilla | 1. f. Paquete de 20 cuadernillos de papel de cartas. |
Retamilla | Del dim. de retama. 1. f. agracejo (‖ árbol anacardiáceo). 2. f. Méx. agracejo (‖ arbusto berberidáceo). |
Rosquilla | 1. f. Dulce en forma de rosca pequeña, hecho de masa de harina con huevos, azúcar y algún otro ingrediente. 2. f. Larva de insecto que se enrosca con facilidad y al menor peligro. Hay varias especies, todas dañinas para los vegetales, entre ellas el gusano revoltón. como rosquillas 1. loc. adv. coloq. Con mucha facilidad o en gran cantidad. Los pisos se están vendiendo como rosquillas. no saber a rosquillas algo 1. loc. verb. coloq. Producir dolor o sentimiento. saber a rosquillas algo 1. loc. verb. coloq. Producir gusto o satisfacción. |
Sabinilla | 1. f. Chile. Arbusto de la familia de las rosáceas, con hojas compuestas de hojuelas lineales y fruto carnoso, pequeño, lustroso, comestible. |
Sacadilla | Del dim. de sacada. 1. f. Batida corta que coge poco terreno. |
Saladilla | Del dim. de salado. 1. f. Planta salsolácea, parecida a la barrilla, que crece en terrenos salobreños. |
Salserilla | De salsera e -illa. 1. f. Taza pequeña y de poco fondo en que se mezclan algunos ingredientes o se ponen algunos líquidos o colores que se necesitan tener a mano. |
Samarilla | 1. f. Mata rastrera de la familia de las labiadas, especie de serpol, que se cría en las lastras de Sierra Nevada y tiene hojas estrechas y flores rosadas en cabezuela. |
Sargadilla | De salgada. 1. f. Planta perenne de la familia de las quenopodiáceas, de 60 a 80 cm de altura, con tallo rollizo y ramoso, hojas amontonadas, glaucas, planas por encima, carnosas, agudas y terminadas por un pelo blanquecino y áspero, flores de tres en tres y en las axilas de las hojas, cáliz con cinco lacinias, cinco estambres, pericarpio muy delgado y semilla lenticular con un pico corto. Se cría en España y en el mediodía de Francia. |
Seguidilla | Del dim. de seguida2. 1. f. Canto popular español. U. m. en pl. 2. f. Baile que se ejecuta al compás de las seguidillas. U. m. en pl. 3. f. seguiriya. U. m. en pl. 4. f. Métr. Composición métrica que puede constar de cuatro o de siete versos, de los cuales son, en ambos casos, heptasílabos y libres el primero y el tercero, y de cinco sílabas y asonantes los otros dos. Cuando consta de siete, el quinto y el séptimo tienen esta misma medida y forman también asonancia entre sí, y el sexto es, como el primero y el tercero, heptasílabo y libre. 5. f. Arg., Bol. y Ur. Sucesión de hechos u objetos que se perciben como semejantes y próximos en el tiempo. 6. f. pl. coloq. diarrea. seguidilla chamberga 1. f. Métr. seguidilla con estribillo irregular de seis versos, de los cuales asonantan entre sí el primero y el segundo, el tercero y el cuarto, y el quinto y el sexto, y los impares constan, por lo regular, de tres sílabas. seguidilla gitana 1. f. seguiriya. seguidillas boleras 1. f. pl. Música con que se acompaña las seguidillas bailadas a lo bolero. seguidillas manchegas 1. f. pl. Música o tono especial, originario de la Mancha, con que se cantan las seguidillas (‖ canto popular). 2. f. pl. Baile que se ejecuta al compás de las seguidillas manchegas. |
Celdilla | Del dim. de celda. 1. f. Cada una de las casillas de que se componen los panales de las abejas, avispas y otros insectos. 2. f. nicho. 3. f. Cavidad o seno pequeños, generalmente de los que forman un conjunto. 4. f. Bot. Cada uno de los huecos que ocupan las simientes en la caja o cajilla. |
Semilla | Del lat. seminia, pl. de seminium 'simiente'. 1. f. Parte del fruto de las fanerógamas, que contiene el embrión de una futura planta, protegido por una testa, derivada de los tegumentos del primordio seminal. 2. f. Grano que en diversas formas producen las plantas y que al caer o ser sembrado produce, a su vez, nuevas plantas de la misma especie. 3. f. Fragmento de vegetal provisto de yemas, como tubérculos, bulbos, etc. 4. f. Cosa que es causa u origen de que proceden otras. 5. f. pl. Granos que se siembran, exceptuados el trigo y la cebada. |
Cenicilla | Del dim. de ceniza. 1. f. oídio. |
Centenilla | 1. f. Género de plantas primuláceas de América que comprende varias especies. |
Cerecilla | Del dim. de cereza. 1. f. guindilla (‖ pimiento que pica). pimiento de cerecilla |
Cerilla | Del dim. de cera. 1. f. Varilla fina de cera, madera, cartón, etc., con una cabeza de fósforo que se enciende al frotarla con una superficie adecuada. 2. f. Vela de cera, muy delgada y larga. 3. f. cera de los oídos. 4. f. Masilla de cera compuesta con otros ingredientes, que usaban las mujeres para afeites. |
Serranilla | Del dim. de serrana. 1. f. T. lit. Composición lírica de asunto villanesco o rústico, y las más de las veces erótico, escrita por lo general en metros cortos. |
cevadilla | 1. f. Especie de cebada que crece espontánea en las paredes y caminos, que tiene unos 30 cm de altura, hojas blandas y vellosas, y espigas terminales densas con aristas muy largas. 2. f. Fruto de una planta mexicana del mismo género que el eléboro blanco. Es una cápsula de la forma, tamaño y color de tres granos de cebada reunidos, y contiene seis semillas negruzcas, algo relucientes y arrugadas, cuyo polvo se usa como estornutatorio y para matar insectos. 3. f. Raíz del eléboro blanco, cuyo polvo tiene los mismos usos que el de la cebadilla (‖ fruto). |
Silla | Del lat. sella. 1. f. Asiento con respaldo, por lo general con cuatro patas, y en que solo cabe una persona. 2. f. silla de niño. 3. f. Aparejo para montar a caballo, formado por una armazón de madera, cubierta generalmente de cuero y rellena de crin o pelote. 4. f. sede (‖ asiento de un prelado). 5. f. Dignidad de papa y otras eclesiásticas. 6. f. coloq. ano. silla bastarda 1. f. silla usada en tiempos antiguos, y que se distinguía principalmente porque en ella se llevaban las piernas menos estiradas que cabalgando a la brida y más que cabalgando a la jineta. silla curul 1. f. Asiento semicircular con incrustaciones de marfil que ocupaban los ediles romanos. silla de caderas 1. f. desus. silla con respaldo y brazos para recostarse. silla de extensión 1. f. Cuba y Ven. tumbona. silla de la reina 1. f. Asiento que forman entre dos personas con las cuatro manos, asiendo cada uno su muñeca y la del otro. silla de manos 1. f. Vehículo con asiento para una persona, a manera de caja de coche, y el cual, sostenido en dos varas largas, era llevado por hombres. 2. f. Chile, Col., C. Rica y R. Dom. silla de la reina. silla de montar 1. f. silla (‖ aparejo para montar a caballo). silla de niño 1. f. silla baja sobre ruedas, que, empujada por una persona, permite transportar a un niño acostado o sentado. silla de posta 1. f. Carruaje, de dos o de cuatro ruedas, en que se corría la posta. silla de ruedas 1. f. silla que, con ruedas laterales grandes, permite que se desplace una persona imposibilitada. silla de tijera 1. f. silla que tiene el asiento por lo general de tela y las patas cruzadas en aspa de manera que puede plegarse. silla eléctrica 1. f. silla que se usa para electrocutar a los condenados a muerte. silla gestatoria 1. f. silla portátil que usa el papa en ciertos actos de gran ceremonia. silla jineta 1. f. silla que sirve para montar a la jineta y que solo se distingue de la común en que los borrenes son más altos y menos distantes, las aciones más cortas y mayores los estribos. silla poltrona 1. f. silla más baja de brazos que la común, y de más amplitud y comodidad. silla turca 1. f. Anat. Escotadura en forma de silla que ofrece el hueso esfenoides. silla volante 1. f. Carruaje de dos ruedas y de dos asientos, puesto sobre dos varas, de que regularmente tira un caballo, sobre cuyo sillín entra el correón. dar silla alguien a otra persona 1. loc. verb. Hacer que se siente en su presencia. de silla a silla 1. loc. adv. Dicho del modo de hablar de dos o más personas: En conferencia privada. mover la silla a alguien 1. loc. verb. coloq. Intrigar para hacerle perder su puesto. no ser alguien para silla ni para albarda 1. loc. verb. coloq. No ser a propósito para algo, o ser enteramente inhábil. pegársele a alguien la silla 1. loc. verb. coloq. Estarse mucho tiempo en una parte, detenerse mucho en una visita. quitar la silla a alguien 1. loc. verb. coloq. Hacerle perder su puesto. caballo de silla juez de silla obispo de la primera silla |
Cinturilla | 1. f. Cinta o tira de tela fuerte o armada, que se pone a veces en la cintura de los vestidos de mujer, particularmente en las faldas. |
Sobrequilla | 1. f. Mar. Madero formado de piezas, colocado de popa a proa por encima de la trabazón de las varengas, y fuertemente empernado a la quilla, que sirve para consolidar la unión de esta con las costillas. En los buques de hierro la sobrequilla es del mismo metal, cualquiera que sea su estructura. |
Sombrilla | Del dim. de sombra. 1. f. quitasol. 2. f. C. Rica, Cuba y Méx. paraguas (‖ utensilio para resguardarse de la lluvia). |
Sopaipilla | 1. f. Arg., Bol. y Chile. sopaipa. |
Sueldacostilla | 1. f. Planta de la familia de las liliáceas, con bohordo central de 20 a 30 cm, hojas radicales erguidas, estrechas y casi tan largas como aquel, flores en corimbo laxo, blancas con una línea verde en el dorso de cada pétalo, fruto capsular casi esférico, negro y brillante, y raíz de varios bulbos con una cubierta escamosa, y que es común en España. |
Tablilla | 1. f. Tabla pequeña en que se fijan anuncios. 2. f. Hoja en que se registran los datos e instrucciones de cada jornada de trabajo en determinadas profesiones. 3. f. Pequeña placa barnizada o encerada en que antiguamente se escribía con un punzón. 4. f. Insignia, imagen de santo, oración o súplica que escribían quienes pedían limosna. 5. f. Llave basculante para el mando de los registros de un órgano. 6. f. En la mesa de trucos o de billar, cada uno de los trozos de baranda comprendidos entre dos troneras. 7. f. El Salv. y Méx. tableta (‖ pieza rectangular de chocolate). 8. f. P. Rico. matrícula (‖ placa identificativa de un vehículo). tablilla de santero 1. f. Insignia con que se piden las limosnas para los santuarios o ermitas. tablillas de san Lázaro 1. f. pl. Tres tablillas que, a modo de carraca, usaban los leprosos para avisar de su presencia y pedir limosna. tablillas neperianas 1. f. pl. Tablas de logaritmos, inventadas por John Neper. por tablilla 1. loc. adv. por tabla. |
Taladrilla | 1. f. Barrenillo que ataca al olivo |
Taleguilla | Del dim. de talega. 1. f. Calzón que forma parte del traje usado en la lidia por los toreros. taleguilla de la sal 1. f. coloq. Dinero que se consume en el gasto diario. |
Tamarilla | 1. f. jaguarzo. |
Taquilla | Del dim. de taca2. 1. f. Mueble vertical con casillas o cajones que se utiliza en las oficinas para tener clasificados documentos. 2. f. Casillero para los billetes de teatro, ferrocarril, etc. 3. f. Despacho de billetes. 4. f. taquillaje (‖ recaudación). 5. f. Armario individual para guardar la ropa y otros efectos personales, en los cuarteles, gimnasios, piscinas, etc. 6. f. P. Rico. entrada (‖ billete para entrar en un espectáculo). |
Tarabilla | Der. del ár. hisp. ṭaráb, y este del ár. clás. ṭarab 'música'; cf. port. tagarela. 1. f. cítola (‖ tabla del molino). 2. f. Zoquete pequeño de madera que sirve para cerrar puertas y ventanas. 3. f. Listón de madera que por torsión mantiene tirante la cuerda del bastidor de una sierra. 4. f. telera (‖ travesaño del arado). 5. f. coloq. Persona que habla mucho, deprisa y sin orden ni concierto. 6. f. coloq. Tropel de palabras dichas deprisa y sin orden ni concierto. 7. f. Sal. Matraca o carraca pequeña. soltar alguien la tarabilla 1. loc. verb. coloq. Hablar mucho y deprisa. |
Tercerilla | Del dim. de tercera. 1. f. salvado. 2. f. Métr. Composición métrica de tres versos de arte menor, dos de los cuales riman o hacen consonancia. |
Testerilla | V. testerillo. |
Tirilla | Del dim. de tira. 1. f. Tira de lienzo que se pone por cuello en las camisas para fijar en ella el cuello postizo. 2. f. Chile. Vestido hecho de andrajos. 3. m. y f. coloq. tirillas. U. t. c. adj. |
Toldilla | Del dim. del ant. tolda 'alcázar', espacio entre el palo mayor y la popa. 1. f. Mar. Cubierta parcial que tienen algunos buques a la altura de la borda, desde el palo mesana al coronamiento de popa. |
Toquilla | Del dim. de toca. 1. f. Pañuelo pequeño, comúnmente triangular, que se ponen algunas mujeres en la cabeza o al cuello. 2. f. Prenda de punto, generalmente de lana, que usan para abrigo las mujeres o con que se tapa a los niños pequeños. 3. f. Adorno de gasa, cinta, etc., que se ponía alrededor de la copa del sombrero. 4. f. Ec. y Perú. bombonaje. paja toquilla |
Trailla | Del lat. vulg. *tragella, y este dim. del lat. tragŭla 'rastrillo para igualar', 'red de arrastre', 'jabalina con correa'. 1. f. Cuerda o correa con que se lleva al perro atado a las cacerías, para soltarlo a su tiempo. 2. f. tralla (‖ cuerda más gruesa que el bramante). 3. f. Cuerda con que algunas veces se echa el hurón en las madrigueras, para tirar de él. 4. f. Pareja de perros atraillados. 5. f. Conjunto de traíllas de perros unidas por una cuerda. 6. f. Instrumento agrícola para allanar un terreno. 7. f. Constr. Máquina empleada para la ejecución de terraplenes y desmontes en grandes movimientos de tierras. montero de traílla |
Trampilla | Del dim. de trampa. 1. f. Ventanilla hecha en el suelo de una habitación para comunicar con la que está debajo. 2. f. Portezuela con que se cierra la carbonera de un fogón de cocina. 3. f. Portezuela que se levanta sobre goznes colocados en su parte superior. 4. f. portañuela. |
Tranquilla | De tranca e -illa. 1. f. Palabra o frase que se dice artificiosamente para desorientar a alguien y arrancarle por sorpresa un secreto o noticia, o hacer que se preste a lo que de él se desea. 2. f. Pasador que se pone en una barra para que no pase más allá de lo que se quiere al introducirla en alguna parte. armar tranquilla 1. loc. verb. Poner tropiezos y achaques para descomponer o invalidar algún negocio o convenio. |
Trilla | Del lat. mediev. trigla. 1. f. rubio (‖ pez). |
Trillar | Del lat. tribulāre. 1. tr. Quebrantar la mies tendida en la era, y separar el grano de la paja. 2. tr. Dejar a alguien maltrecho. 3. tr. coloq. Frecuentar y seguir algo continuamente o de ordinario. 4. tr. Cuba y R. Dom. Descascarar, clasificar y seleccionar los granos de café. Conjugación de trillar Formas no personales Infinitivo Gerundio trillar trillando Participio trillado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo trillo trillaba tú / vos trillas / trillás trillabas usted trilla trillaba él, ella trilla trillaba nosotros, nosotras trillamos trillábamos vosotros, vosotras trilláis trillabais ustedes trillan trillaban ellos, ellas trillan trillaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo trillé trillaré tú / vos trillaste trillarás usted trilló trillará él, ella trilló trillará nosotros, nosotras trillamos trillaremos vosotros, vosotras trillasteis trillaréis ustedes trillaron trillarán ellos, ellas trillaron trillarán Condicional simple / Pospretérito yo trillaría tú / vos trillarías usted trillaría él, ella trillaría nosotros, nosotras trillaríamos vosotros, vosotras trillaríais ustedes trillarían ellos, ellas trillarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo trille trillare tú / vos trilles trillares usted trille trillare él, ella trille trillare nosotros, nosotras trillemos trilláremos vosotros, vosotras trilléis trillareis ustedes trillen trillaren ellos, ellas trillen trillaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo trillara o trillase tú / vos trillaras o trillases usted trillara o trillase él, ella trillara o trillase nosotros, nosotras trilláramos o trillásemos vosotros, vosotras trillarais o trillaseis ustedes trillaran o trillasen ellos, ellas trillaran o trillasen Imperativo Pronombres personales tú / vos trilla / trillá usted trille vosotros, vosotras trillad ustedes trillen |
Trompetilla | 1. f. Instrumento en forma de trompeta, que servía para que los sordos percibieran los sonidos, aplicándoselo al oído. 2. f. Cigarro puro filipino, de forma cónica. de trompetilla 1. loc. adj. Dicho de ciertos mosquitos: Que al volar producen un zumbido. |
Tropilla | Del dim. de tropa. 1. f. Arg. y Bol. Conjunto de yeguarizos guiados por una madrina. 2. f. Arg. y Ur. Conjunto de caballos de montar, que se tienen juntos por un tiempo. |
Tucurpilla | Del quichua tuga 'tórtola' y el suf. -illa. 1. f. Ec. Especie de tórtola pequeña. |
Urchilla | 1. f. p. us. orchilla. |
Vainilla | Del dim. de vaina. 1. f. Planta americana, de la familia de las orquidáceas, con tallos muy largos, verdes, sarmentosos y trepadores, hojas enteras, ovales u oblongas, flores grandes, verdosas, y fruto capsular en forma de judía, de unos 20 cm de largo por uno de ancho, que contiene muchas simientes menudas. 2. f. Fruto de la vainilla, muy oloroso, que se emplea para aromatizar los licores, el chocolate, etc. 3. f. Heliotropo que se cría en América. 4. f. vainica. 5. f. Ast. y Rioja. Judía verde. 6. adj. Dicho de un color: Amarillo muy pálido. U. t. c. s. m. 7. adj. De color vainilla. |
Vajilla | Del lat. tardío vascella, pl. de vascellum 'vaso pequeño'. 1. f. Conjunto de platos, fuentes, vasos, tazas, etc., que se destinan al servicio de la mesa. 2. f. Derecho que se cobraba por las alhajas de oro y plata en Nueva España. |
Vaquilla | Del dim. de vaca. 1. f. Bol., Chile, Hond. y Nic. Ternera de año y medio a dos años. |
Varilla | Del dim. de vara. 1. f. Barra larga y delgada. 2. f. Cada una de las piezas largas y delgadas que forman la armazón de los abanicos, paraguas, quitasoles, etc. 3. f. Cada una de las costillas de metal, ballena, etc., que forman la armazón de los corsés. 4. f. coloq. Cada uno de los dos huesos largos que forman la quijada y se unen por debajo de la barba. 5. f. Chile. Arbusto, variedad del palhuén. 6. f. pl. Bastidor rectangular en que se mueven los cedazos para cerner. varilla de virtudes 1. f. varita mágica. hierro varilla |
Vellosilla | Del dim. de vellosa. 1. f. Planta herbácea, vivaz, de la familia de las compuestas, con hojas radicales, elípticas, enteras, lanuginosas y blanquecinas por el envés y con pelos largos en las dos caras, flores amarillas con pedúnculos radicales de hasta 20 cm de largo, erguidos y velludos, fruto seco con semillas pequeñas, negras, en forma de cuña y vestidas de pelusa, y raíz rastrera con renuevos que arraigan pronto. Es común en los montes de España, y su cocimiento, amargo y astringente, se ha usado en medicina. |
Ventanilla | Del dim. de ventana. 1. f. En una oficina, abertura, generalmente acristalada, en una pared o tabique, que permite la comunicación entre empleados y público. 2. f. Abertura provista de cristal que tienen en sus costados los coches, vagones del tren y otros vehículos. 3. f. Orificio de la nariz. 4. f. Abertura rectangular cubierta con un material transparente, que llevan algunos sobres, para ver la dirección del destinatario escrita en la misma carta. |
Versalilla | Del dim. de versal. 1. f. Impr. letra versalilla. |
Virgulilla | Del dim. de vírgula. 1. f. Signo ortográfico de forma de coma, rasguillo o trazo; p. ej., el apóstrofo, la cedilla, la tilde de la ñ, etc. 2. f. Raya o línea corta y muy delgada. |
Viscosilla | Del dim. de viscosa. 1. f. Material textil procedente de la celulosa que se mezcla con algodón o lana para fabricar algunos tipos de tejidos. 2. f. Tela fabricada con viscosilla. |
Zadilla | Nombre científico: Azadilla o "Zadilla", |
Zamarrilla | Del dim. de zamarra. 1. f. Planta anual de la familia de las labiadas, con tallos leñosos y velludos de 20 a 30 cm de altura, hojas lanuginosas, muy estrechas, de bordes revueltos, cenicientas por el haz y blanquecinas por el envés, y flores blancas o encarnadas en cabezuelas cubiertas de tomento abundante, y que es aromática y se usaba en la preparación de la triaca. |
Zancadilla | Del dim. de zancada. 1. f. Acción de cruzar alguien su pierna por entre las de otra persona para hacerle perder el equilibrio y caer. 2. f. coloq. Estratagema con que se derriba o pretende derribar a alguien de un puesto o cargo. 3. f. desus. Traspié, paso en falso. armar, echar, o poner, la zancadilla, o zancadilla 1. locs. verbs. coloqs. armar lazo. |
Zanquilla | De zanca e -illa. 1. m. y f. coloq. desus. Persona con las piernas delgadas y cortas, o muy pequeña a proporción de la estatura que debiera tener según su edad. Era u. m. en pl. |
Zapatilla | Del dim. de zapata. 1. f. Calzado cómodo y ligero, de paño, piel, etc., y con suela delgada, que se usa para estar en casa. 2. f. zapatilla de deporte. 3. f. En ballet, calzado plano, hecho con tejido de seda y suela de cuero, que se ata con cintas alrededor del tobillo. 4. f. Calzado de calle ligero de suela muy delgada. 5. f. Pedazo de ante que en los instrumentos musicales de viento se pone debajo de la pala de las llaves para que se adapte bien a su agujero. 6. f. Pieza de cuero, goma, etc., que sirve para mantener herméticamente adheridas dos partes diferentes que están en comunicación, como cañerías, depósitos, etc. 7. f. suela (‖ cuero del taco de billar). 8. f. Uña o casco de los animales ungulados. 9. f. Rasgo horizontal que suelen llevar por adorno los trazos rectos de las letras. 10. f. Pedazo pequeño de ante que se ponía detrás del muelle de la llave de un arma de fuego para que no lastimase la mano. 11. f. Esgr. Forro de cuero con que se cubre el botón de hierro que tienen en la punta los floretes y espadas negras para que no puedan herir. zapatilla de deporte 1. f. Esp. Calzado hecho generalmente con piel o lona y suela de goma, que se ata con cordones o se sujeta con velcro, y se usa para practicar algunos deportes. zapatilla de la reina 1. f. pamplina (‖ planta papaverácea). zapatilla de orillo 1. f. zapatilla que se hace de un tejido formado con recortes de orillos o con otro tejido análogo. zapatilla deportiva 1. f. zapatilla de deporte. ser alguien una zapatilla 1. loc. verb. coloq. No valer casi nada en comparación con otra persona. |
Zarzaparrilla | 1. f. Arbusto de la familia de las liliáceas, con tallos delgados, volubles, de uno a dos metros de largo y espinosos, hojas pecioladas, alternas, ásperas, con muchos nervios, acorazonadas y persistentes, flores verdosas en racimos axilares, fruto en bayas globosas como el guisante, raíces fibrosas y casi cilíndricas, y común en España. 2. f. Cocimiento de la raíz de la zarzaparrilla, que se usa mucho en medicina como sudorífico y depurativo. 3. f. Bebida refrescante preparada con la zarzaparrilla (‖ arbusto). zarzaparrilla de Indias 1. f. Arbusto americano del mismo género que la zarzaparrilla de España, de la cual se distingue en que sus hojas solo echan tres nervios cada una, y que tiene usos medicinales. zarzaparrilla de la tierra 1. f. zarzaparrilla (‖ arbusto). |
Abrojillo | Del dim. de abrojo. 1. m. Arg. Hierba anual de la familia de las compuestas, de hasta metro y medio de altura y tallos ramosos, cuyas espinas ganchudas se adhieren fácilmente a la lana, y a la que se le atribuyen propiedades medicinales |
Acerillo | 1. m. desus. acerico. |
Aconadillo | Recuperarse de un dolor o malestar |
Acotillo | 1. m. Méx. Arbusto que ramifica desde el suelo, con flores rojas, cuya corteza produce resina. |
Algodoncillo | Del dim. de algodón. 1. m. Planta perenne americana, de la familia de las asclepiadáceas, de hojas anchas, ovales y vellosas, flores de color blanco rojizo y olorosas, y cuyas semillas dan una borra parecida a la del algodón. |
Agracillo | 1. m. agracejo (‖ arbusto berberidáceo). |
Agrecillo | 1. m. agracillo. |
Aguacatillo | Del dim. de aguacate. 1. m. Árbol de América, de la familia de las lauráceas, de unos trece metros de altura, de madera blanquecina, corteza rojiza, flores pequeñas, amarillentas y olorosas, y fruto negruzco cuando está maduro. |
Ajillo | 1. m. Especie de salsa hecha de ajo y otros ingredientes. |
Alambrilla | De horambre. 1. f. olambrilla. |
Alancracillo | Del dim. de alacrán. 1. m. Planta silvestre americana, de la familia de las borragináceas, como de unos 30 cm de altura, hojas lanceoladas y velludas, y florecillas en una espiga encorvada a manera de cola de alacrán. |
Albillo | Del dim. de albo. 1. m. uva albilla. 2. m. vino albillo. |
Aldabilla | Del dim. de aldaba. 1. f. Pieza de hierro en forma de gancho, que, entrando en una hembrilla, sirve para cerrar puertas, ventanas, cofres, cajas, etc. |
Alfilerillo | Del dim. de alfiler. 1. m. Arg., Chile y Ur. Nombre de diversas plantas de la familia de las geraniáceas. 2. m. Méx. Nombre común a varias plantas cactáceas que tienen púas largas y agudas. 3. m. Méx. Insecto que ataca a la planta del tabaco. |
Algodoncillo | Del dim. de algodón. 1. m. Planta perenne americana, de la familia de las asclepiadáceas, de hojas anchas, ovales y vellosas, flores de color blanco rojizo y olorosas, y cuyas semillas dan una borra parecida a la del algodón. |
Algucilillo | 1. m. y f. Cada uno de los dos alguaciles que en las plazas de toros preceden a la cuadrilla durante el paseo, y uno de los cuales recibe la llave del toril de manos del presidente, y queda luego a sus órdenes durante la corrida |
Altabacaquillo | Del dim. de tabaque1. 1. m. correhuela (‖ mata convolvulácea). |
Altillo | Del dim. de alto1. 1. m. Cerrillo o sitio algo elevado. 2. m. Habitación situada en la parte más alta de la casa, por lo general aislada. 3. m. Entreplanta, piso elevado en el interior de otro y que se usa como dormitorio, despacho, almacén, etc. 4. m. Armario que se construye rebajando el techo, o que está empotrado en lo alto del muro o pared. 5. m. Col. y Perú. Parte más alta de un local destinado a almacén. |
Amantillo | Del dim. de amante2. 1. m. Mar. Cada uno de los dos cabos que sirven para embicar y mantener horizontal una verga cruzada. |
Amarguillo | 1. m. amargo (‖ dulce de almendras amargas |
Amarillo | Del b. lat. hisp. amarellus, y este del dim. del lat. amārus 'amargo'. 1. adj. Dicho de un color: Semejante al del oro o al de la yema de huevo, y que ocupa el tercer lugar en el espectro luminoso. U. t. c. s. m. 2. adj. De color amarillo. 3. adj. Dicho de una persona o de la raza a la que pertenece: De piel amarillenta. Apl. a pers., u. t. c. s. 4. adj. Perteneciente o relativo a las personas de raza amarilla. Cultura amarilla milenaria. 5. adj. Dicho de una persona: Pálida a causa de una enfermedad o un susto. 6. adj. Dicho de un trabajador o de una organización de trabajadores: Que defiende los intereses de la patronal o del Gobierno. Sindicato amarillo. Apl. a pers., u. t. c. s. 7. adj. Nic., P. Rico y R. Dom. Dicho del plátano grande: Que está maduro. 8. adj. despect. coloq. Col. y Cuba. cobarde (‖ pusilánime). U. t. c. s. 9. adj. Cuba. Que es empleado del Ministerio de Transportes cubano y se encarga de mantener el orden en las paradas de ómnibus. U. t. c. s. 10. adj. Perú. esquirol (‖ que no se adhiere a una huelga). U. t. c. s. 11. m. Colorante o pigmento utilizado para producir el color amarillo. Amarillo de cadmio. 12. m. Adormecimiento extraordinario que los gusanos de seda, cuando son muy pequeños, suelen padecer en tiempo de niebla. 13. m. Arg., Col., Perú y Ur. Nombre de distintas plantas americanas caracterizadas por el color amarillo de alguna de sus partes, especialmente la madera. 14. f. coloq. Moneda de oro, y especialmente onza. 15. f. Veter. Enfermedad del ganado lanar, que procede de una alteración del hígado. alerta amarilla azúcar amarillo barba amarilla cambur amarillo cedoaria amarilla cera amarilla cuerpo amarillo fiebre amarilla framboyán amarillo jazmín amarillo libro amarillo mamey amarillo mielga de flor amarilla nenúfar amarillo orcaneta amarilla páginas amarillas palo amarillo perpetua amarilla prensa amarilla rosal amarillo siempreviva amarilla ungüento amarillo |
Amorcillo | 1. m. En las artes plásticas, niño desnudo y alado, generalmente portador de un emblema del amor, como flechas, carcaj, venda, paloma, rosas, etc. |
Amorsillo | Sustantivo masculino. Es un vocablo que significa como diminutivo de amor como un sentimiento divino del ser humano que se atrae, complementa, da felicidad y energía para compartir, comunicar y convivir de manera mutuamente basado en afecto, ternura, adoración y entrega a alguien |
Anillo | Del lat. anellus. 1. m. Aro pequeño. 2. m. Aro de metal u otra materia, liso o con labores, y con perlas o piedras preciosas o sin ellas, que se lleva, principalmente por adorno, en los dedos de la mano. 3. m. sortija (‖ rizo del cabello). 4. m. Redondel de la plaza de toros. 5. m. anilla (‖ pieza que se coloca en la pata de un ave). 6. m. Estructura anatómica de forma circular. 7. m. Arq. Moldura que ciñe una columna u otro elemento similar. 8. m. Arq. Cornisa circular u ovalada que, asentada en las pechinas y los cuatro arcos torales, sirve de base a la cúpula o media naranja. 9. m. Astron. Conjunto de partículas o cuerpos distribuidos en forma circular alrededor de algunos planetas. Los anillos de Saturno. 10. m. Bot. Cada uno de los círculos leñosos concéntricos que forman el tronco de un árbol. 11. m. Mat. Estructura matemática en la que se definen, en un conjunto de elementos, dos operaciones, una asimilable a la adición y otra al producto, y donde cada elemento tiene un elemento opuesto. 12. m. Mec. Cada una de las dos series de camones que componen las ruedas hidráulicas. 13. m. Quím. Estructura molecular formada por una cadena cerrada de átomos. 14. m. Zool. Cada uno de los segmentos en que está dividido el cuerpo de los gusanos y artrópodos. anillo astronómico 1. m. Astron. Antiguo instrumento de medición astronómica del tipo de las armillas y astrolabios. anillo de seguridad 1. m. Col. Cordón circular de policías o de guardaespaldas para proteger a un personaje. Al presidente le pusieron tres anillos de seguridad antes de la manifestación. anillo del Pescador 1. m. Sello del papa, que se estampa en los breves y que representa al apóstol san Pedro sentado en una barca y echando sus redes al mar. anillo pastoral 1. m. anillo que, como insignia de su dignidad, usan y dan a besar los prelados. caérsele a alguien los anillos 1. loc. verb. coloq. Sentirse rebajado o humillado respecto de la propia situación social o jerárquica. U. m. con neg. como anillo al dedo 1. loc. adv. coloq. Oportuna, adecuadamente. Venir, caer, llegar como anillo al dedo. de anillo 1. loc. adj. Dicho de una dignidad o de un empleo: Meramente honoríficos, sin renta, emolumentos ni jurisdicción. obispo de anillo |
Anuncillo | anuncillo es un diminutivo de anuncio. a·nun·cio Masculino - Sustantivo - Singular. Diminutivos: anuncillo, anuncillos, anuncito |
Argadillo | Quizá del mozár. *allaqatéḻ, y este del ár. ‘allāqah 'accesorio para colgar'. 1. m. devanadera (‖ armazón para devanar madejas). 2. m. rur. Ar. Cesto grande de mimbres. 3. m. desus. Armazón o fábrica del cuerpo humano. 4. m. coloq. desus. Persona bulliciosa, inquieta y entremetida. |
Arillo | 1. m. Aro de madera, de tres a cuatro centímetros de ancho, que sirve para armar los alzacuellos de los eclesiásticos. 2. m. arete. |
Armadillo | De armado e -illo. 1. m. y f. Mamífero americano del orden de los desdentados, con algunos dientes laterales, con un cuerpo de 30 a 50 cm de longitud protegido por un caparazón formado de placas óseas cubiertas por escamas córneas movibles, de modo que el animal puede enrollarse sobre sí mismo. U. en m. ref. a la especie. |
Arnillo | 1. m. Pez teleósteo del mar de las Antillas, del suborden de los acantopterigios, de 20 a 30 cm de longitud, y forma y color parecidos a los del barbero, aunque con el cuerpo no aplastado. |
Asperillo | Del dim. de áspero2. 1. m. Regusto agrio de la fruta no bien madura, o el que por su naturaleza tiene alguna comida o bebida. |
Atropello | 1. m. Acción y efecto de atropellar o atropellarse |
Autillo | Del dim. de auto1. 1. m. Auto particular del antiguo tribunal eclesiástico de la Inquisición, a distinción del general. |
Bacillo | Del lat. bacillum 'bastoncillo'. 1. m. Sal. Vástago o renuevo de la vid. |
Vajillo | 1. m. Ar. vajilla (‖ conjunto de piezas para el servicio de mesa). |
Bajoncillo | Del dim. de bajón1. 1. m. Instrumento musical parecido al bajón, pero de menor tamaño. |
Bajonsillo | Sustantivo masculino. Este termino se refiere a un instrumento de viento musical de manera similar al bajón aunque se diferencia del tamaño diminutivo que su sonido es parecido al de un tiple, de contralto y del tenor |
Balconcillo | Del dim. de balcón. 1. m. Localidad de la plaza de toros, con barandilla o antepecho, situada sobre la puerta o sobre la salida del toril. 2. m. En los teatros antiguos, galería que estaba situada debajo de la primera fila de palcos. |
Banquillo | Del dim. de banco. 1. m. Asiento en que se coloca el procesado ante el tribunal. 2. m. Dep. Lugar de espera de los jugadores reservas y entrenadores, fuera del juego. calentar, o chupar, banquillo 1. locs. verbs. Dep. Dicho de un jugador: Permanecer mucho tiempo como suplente sin jugar. mover el banquillo 1. loc. verb. Dep. Sustituir a unos jugadores por otros en el curso de una competición deportiva. |
Baratillo | Del dim. de barato. 1. m. Conjunto de artículos, nuevos o usados, puestos a la venta a bajo precio. 2. m. Tienda o puesto en que se venden artículos a bajo precio. 3. m. Lugar fijo en que se venden y cambian artículos a bajo precio, especialmente robados. |
Barrasquillo | De barrasco e -illo. 1. m. raedera (‖ herramienta empleada en la explotación de resinas). |
Barrillo | 1. m. barro (‖ granillo del rostro). |
Bartolillo | De Bartolillo, dim. de Bartolo. 1. m. Pastel pequeño en forma casi triangular, relleno de crema o carne. |
Bastardilla | Del dim. de bastarda. 1. f. letra bastardilla. 2. f. Instrumento musical, especie de flauta. |
Bastoncillo | Del dim. de bastón. 1. m. Galón estrecho que sirve para guarnecer. 2. m. Biol. Prolongación cilíndrica fotosensible de ciertas células de la retina de los vertebrados, que recibe las impresiones luminosas incoloras. 3. m. Esp. Palillo recubierto de algodón en sus extremos, que tiene diversos usos, especialmente en la higiene personal. |
Batiborrillo | Este vocabulario en su etimología viene de «baturrillo» y del verbo activo transitivo «batir». |
Batiburrillo | Der. de batir. 1. m. coloq. Mezcla desordenada de cosas que no guardan relación entre sí. 2. m. coloq. En la conversación y en los escritos, mezcla de cosas inconexas y que no vienen a propósito. |
Baturrillo | Der. de batir 'mezclar, revolver'. 1. m. coloq. p. us. batiburrillo. |
Becerrillo | 1. m. Piel de becerro curtida |
Bejuquillo | Del dim. de bejuco. 1. m. ipecacuana. 2. m. Cadena de oro fabricada en China con que se adornaban el cuello las mujeres. |
Bellotillo | De bellote. clavo bellotillo |
Blanquillo | Del dim. de blanco. 1. adj. Dicho del trigo: candeal. U. t. c. s. m. 2. adj. Dicho del pan: candeal. U. t. c. s. m. 3. m. En el juego del tresillo, el triunfo que no es estuche ni figura. 4. m. Pez chileno, de unos 30 cm de longitud, de color rojizo más o menos pardo por el lomo y plateado por el vientre. 5. m. Arg., Bol. y Ur. Árbol de la familia de las euforbiáceas, de corteza blanquecina, cuya madera dura se usa para postes y piques. 6. m. Bol., Chile y Perú. Durazno de cáscara blanca. 7. m. Guat., Hond. y Méx. Huevo de gallina. 8. m. coloq. Hond. y Méx. testículo. 9. f. Enfermedad en las perdices enjauladas que se manifiesta por deyecciones de color lechoso. azúcar blanquilla pino blanquillo soldado blanquillo |
Bobillo | De bobo. 1. m. Encaje que llevaban las mujeres prendido alrededor del escote, y que caía como una valona. 2. m. desus. Jarro vidriado y barrigudo, con un asa como la del puchero. |
Bocadillo | Del dim. de bocado. 1. m. Pieza de pan abierta, o conjunto de dos rebanadas, en cuyo interior se coloca o se unta algún alimento. 2. m. Refrigerio que los trabajadores y estudiantes suelen tomar entre el desayuno y la comida. 3. m. bocado (‖ porción pequeña de comida). 4. m. En grabados, dibujos, caricaturas, chistes gráficos, tebeos, etc., espacio circundado por una línea en el que se contienen las palabras o pensamientos de un personaje. 5. m. Tela delgada colgada entre el visillo y la cortina. 6. m. En pasamanería, cinta muy estrecha. 7. m. Dulce de guayaba conservado en corta cantidad y envuelto en hojas de plátano, característico de Mérida, en Venezuela, y de Vélez, en Colombia. 8. m. Dulce que en unas partes, como en Honduras y México, se hace de coco, y en otras, como en Cuba, de boniato. 9. m. Teatro. Intervención muy breve de un actor en una obra. |
Bolillo | Del dim. de bolo1. 1. m. Palo pequeño y torneado que sirve para hacer encajes y pasamanería. El hilo se arrolla o devana en la mitad superior, que es más delgada, y queda tirante por el peso de la otra mitad, que es más gruesa. 2. m. En la mesa de trucos, hierro redondo, de diez a doce centímetros de alto, puesto perpendicularmente en una cabecera, enfrente de la barra. 3. m. Horma para aderezar vuelos de gasa o de encaje. 4. m. Vuelo de gasa o de encaje. 5. m. Hueso a que está unido el casco de las caballerías. 6. m. Col. Instrumento cilíndrico, de unos 50 cm de longitud, que los agentes de la Policía usan como signo de autoridad. 7. m. Cuba y El Salv. palito (‖ baqueta con que se toca el tambor). 8. m. Ec. rodillo (‖ cilindro para estirar la masa). 9. m. El Salv. y Méx. Cierto tipo de pan blanco. 10. m. pl. Barritas de masa dulce. puro bolillo 1. expr. Méx. Nada, en absoluto. valer alguien o algo bolillo 1. loc. verb. Méx. Valer muy poco o nada. encaje de bolillos |
Bombillo | Del dim. de bombo. 1. m. Aparato con sifón para evitar la subida del mal olor en las bajadas de aguas fecales, como las de los retretes o letrinas. 2. m. Tubo de hojalata o de plata con un ensanche en la parte inferior, para sacar líquidos. 3. m. Mar. Bomba pequeña, generalmente portátil, que se destina principalmente a extinguir incendios. 4. m. Col., C. Rica, Hond., Nic., Pan., R. Dom. y Ven. bombilla (‖ pieza de cristal). 5. m. Esp. bombín (‖ pieza de una cerradura). encendérsele, o prendérsele, el bombillo a alguien 1. locs. verbs. coloqs. Cuba, Hond., R. Dom. y Ven. encendérsele la bombilla. |
Boniatillo | 1. m. Cuba. Dulce hecho a base de boniato hervido y tamizado, a cuya pasta se le agrega azúcar y canela en polvo. |
Bonillo | De bueno e -illo. 1. adj. desus. Que es algo crecido y va siendo grande. |
Bordadillo | De bordado. 1. m. desus. Tafetán doble labrado. |
Bordillo | Del dim. de borde1. 1. m. Faja o cinta de piedra que forma el borde de una acera, de un andén, etc. |
Bordoncillo | 1. m. bordón (‖ voz o frase que se repite). |
Borroncillo | 1. m. borrón (‖ primer bosquejo para un cuadro). |
Botillo | De boto2. 1. m. Pellejo pequeño que sirve para llevar vino. |
Bracillo | Del dim. de brazo. 1. m. Pieza del freno de los caballos |
Brillo | De brillar. 1. m. Luz que refleja o emite un cuerpo. 2. m. Lucimiento, gloria. brillo absoluto 1. m. Fís. Cantidad de luz debida a la propia emisión de una fuente luminosa. |
Brinquillo | Del dim. de brinco. 1. m. brinquiño (‖ alhaja pequeña). |
Brocadillo | Del dim. de brocado. 1. m. Tela de seda y oro, de inferior calidad y más ligera que el brocado. |
Broquelillo | Del dim. de broquel. 1. m. desus. Botón pequeño, con colgante o sin él, que, pendiente de las orejas, usan las mujeres como adorno. |
Burillo | 1. m. Hond. burío. |
Busquillo | De buscar. 1. m. coloq. Perú. buscavidas (‖ persona diligente en buscar el modo de vivir). |
Caballillo | Del dim. de caballo. 1. m. desus. caballete (‖ línea del tejado). 2. m. desus. caballón (‖ lomo de tierra entre surcos). |
Cabdillo | 1. m. desus. caudillo (‖ jefe de un grupo armado). |
Cabestrillo | Del dim. de cabestro. 1. m. Banda o sujeción pendiente del cuello o del hombro para inmovilizar un brazo lesionado. Lleva el brazo EN cabestrillo. 2. m. Cadena delgada de oro, plata o aljófar, que se llevaba al cuello por adorno. buey de cabestrillo |
Cabillo | Del dim. de cabo1. 1. m. pezón (‖ rama pequeña). |
Cachorrillo | Del dim. de cachorro. 1. m. Pistola pequeña. |
Cachurillo | Del dim. de cachorro. 1. m. Pistola pequeña. |
Cadillo | Del lat. catellus 'perrillo'. 1. m. Planta umbelífera, muy común en los campos cultivados, que crece hasta unos 30 cm de altura, con hojas anchas de dientes profundos, flores de color rojo o purpúreo y fruto elipsoidal, erizado de espinas tiesas. 2. m. Planta de la familia de las compuestas, muy común entre los escombros y en los campos áridos de toda Europa, con tallo ahorquillado, de unos 60 cm de altura, flores de color verde amarillento y frutos aovados cubiertos de espinas ganchudas. 3. m. Fruto del cadillo. 4. m. verruga (‖ excrecencia cutánea). 5. m. desus. Perro de poco tiempo. En Hues., u. c. rur. 6. m. pl. Primeros hilos de la urdimbre de la tela. 7. m. pl. Ar. Flor del olivo. |
Caimitillo | un árbol maderable tropical americano Chrysophyllum oliviforme con madera oscura dura y pesada - llamado también hoja satinada |
Calapatillo | 1. m. Ar. Insecto del orden de los hemípteros, que ataca a la espiga del trigo cuando está sin sazonar. |
Caldillo | Del dim. de caldo. 1. m. Salsa de algunos guisados. 2. m. Chile. Caldo que se hace especialmente con pescados y mariscos, cebolla y papas. 3. m. Méx. Picadillo de carne con caldo, sazonado con orégano y otras especias. |
Calicillo | Del dim. de cáliz. 1. m. Bot. Verticilo de apéndices foliáceos. |
Calsoncillo | Del dim. de calzón. 1. m. Prenda de la ropa interior masculina, que cubre desde la cintura hasta parte de los muslos, cuyas perneras pueden ser de longitud variable. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing. |
Camoncillo | De camón1. 1. m. Taburete de estrado (‖ sala donde recibían las mujeres). |
Camotillo | 1. m. Chile, Guat. y Perú. Dulce de camote machacado. 2. m. C. Rica y Hond. cúrcuma (‖ planta). 3. m. Méx. Madera de color violado, veteada de negro. dar camotillo a alguien 1. loc. verb. Hond. matar (‖ quitar la vida) |
Campanillo | 1. m. coloq. Ál. Cencerro de cobre o bronce en forma de campana. |
Campillo | Del dim. de campo. 1. m. ejido. |
Canadillo | Del dim. del desus. canado 'candado'. 1. m. belcho. |
Canastillo | Del lat. canistellum, dim. de canistrum. 1. m. Canasta en forma de bandeja. |
Candelilla | Del dim. de candil. 1. m. arísaro. U. m. en pl. |
Candilillo | Del dim. de candil. 1. m. arísaro. U. m. en pl. |
Carnecillo | Del dim. de carne1. 1. f. Carnosidad pequeña que se levanta en alguna parte del cuerpo. |
Canelillo | 1. m. Hond. Árbol lauráceo de madera dura y fácil de trabajar |
Canesillo | 1. m. Arq. can (‖ cabeza de una viga). 2. m. Arq. modillón. |
Canutillo | De canuto1 e -illo. 1. m. Espiral metálica o de plástico que se utiliza para encuadernar. 2. m. Sistema de encuadernación hecha con canutillo. 3. m. Tubo pequeño de vidrio que se emplea en trabajos de pasamanería. 4. m. Hilo de oro o de plata rizado para bordar. 5. m. Vaina con que la langosta protege sus huevos. 6. m. Barquillo cilíndrico. 7. m. Relieve en forma de canuto del tejido de algunas telas, como la pana. 8. m. Cuba. Planta silvestre de la familia de las commelináceas, de hojas pequeñas y flores de color azul celeste. de canutillo 1. loc. adv. p. us. Poniendo en contacto, al injertar, el trozo de rama con las yemas que han de recibir la savia y producir el nuevo árbol. bordado a canutillo carbón de canutillo injerto de canutillo |
Cañadilla | 1. f. Molusco gasterópodo marino comestible, con la concha provista de numerosas espinas y prolongada en un tubo largo y estrecho, y del que los antiguos extraían el tinte púrpura. |
Cañamoncillo | De cañamón. 1. m. Arena muy fina que sirve para mezclas en tierras y argamasas |
Capadillo | 1. m. desus. Variedad de chilindrón (‖ antiguo juego de naipes). |
Capillo | Del lat. vulg. cappellus 'vestidura de la cabeza', y este dim. del tardío cappa 'capucha'. 1. m. Gorro de lienzo que se pone a los niños de pecho. 2. m. Capucha y mantilla del traje popular de algunas zonas. 3. m. Gorro de tela blanca que se pone a los niños al bautizarlos. 4. m. Derecho de uso del capillo que cobraba la iglesia en los bautizos. 5. m. Paño con que se cubría la ofrenda, generalmente de pan, que se hacía a la iglesia. 6. m. capirote (‖ caperuza que se pone a las aves). 7. m. Refuerzo con que se ahueca la punta del zapato para que no se lastimen los dedos. 8. m. rocadero (‖ envoltura para asegurar el copo). 9. m. Red con que se tapan las bocas de los vivares después de haber echado el hurón para que los conejos que salen huyendo se enreden en ella. 10. m. Manga de lienzo para colar la cera. 11. m. capullo (‖ envoltura del gusano de seda). 12. m. capullo (‖ envoltura de las larvas de algunos insectos). 13. m. capullo (‖ botón de las flores). 14. m. capullo (‖ prepucio). 15. m. Hoja de tabaco que forma la primera envoltura de la tripa de los cigarros puros. 16. m. Mar. Cubierta de hojalata o madera con que se preservan de la humedad las bitácoras cuando están forradas de cobre. 17. m. Mar. Pedazo de lona con que se recubren los chicotes de los obenques. 18. m. Sal. Trampa, engaño. 19. m. pl. Ec. Puñado de monedas con que el padrino de un bautizo corresponde al grito de ¡capillos!, que le dirigen los muchachos reunidos en el exterior de la iglesia. capillo de hierro 1. m. capacete. |
Capotillo | Del dim. de capote. 1. m. Prenda a manera de capote o capa, que llegaba hasta la cintura. capotillo de dos faldas, o capotillo de dos haldas 1. m. Casaquilla hueca, abierta por los costados hasta abajo y cerrada por delante y por detrás, con mangas que se podían dejar caer a la espalda. 2. m. Capote que para distintivo ponía la Inquisición a los penitentes reconciliados. |
Caracolillo | Del dim. de caracol 'molusco'. 1. m. Planta de jardín, originaria de América del Sur, leguminosa, con tallos volubles, hojas romboidales puntiagudas, flores grandes, blancas y azules, aromáticas y enroscadas en forma de espiral. 2. m. Flor del caracolillo. 3. m. Clase de café muy estimado, cuyo grano es más pequeño y redondo que el común. 4. m. Clase de caoba que tiene muchas vetas. 5. m. pl. Guarnición que solía ponerse al canto de los vestidos. |
Carambillo | 1. m. caramillo (‖ planta). |
Caramillo | Del lat. calamellus 'cañita'. 1. m. Flautilla de caña, madera o hueso, con sonido muy agudo. 2. m. zampoña (‖ instrumento a modo de flauta). 3. m. Planta del mismo género y usos de la barrilla, con el tallo fruticoso, erguido y pubescente, y hojas de color verde claro y agudas. |
Caraquilla | De caracol. 1. f. coloq. Ál. Molusco parecido al caracol, pero de menor tamaño. |
Carboncillo | Del dim. de carbón. 1. m. Palillo de brezo, sauce u otra madera ligera, que, carbonizado, sirve para bosquejar y dibujar. 2. m. Bosquejo o dibujo hecho con el carboncillo. 3. m. tizón (‖ hongo parásito). 4. m. hongo (‖ ser vivo heterótrofo). 5. m. Arena de color negro por la acción del sol. 6. m. Chile y Cuba. carbonilla (‖ carbón mineral menudo). |
Carbonillo | 1. f. Carbón mineral menudo que, como residuo, suele quedar al mover y trasladar el grueso. 2. f. Conjunto de trozos menudos de carbón a medio quemar que pasan a través de la parrilla de los hogares. |
Carbonsillo | Diminutivo de carbón. |
Cardenillo | Del dim. de cárdeno. 1. m. Color verde claro semejante al del acetato de cobre. 2. m. Acetato de cobre que se emplea en la pintura. 3. m. Materia verdosa o azulada, con propiedades tóxicas, que se forma en los objetos de cobre o sus aleaciones. |
Cardillo | Del dim. de cardo. 1. m. Planta bienal, de la familia de las compuestas, que se cría en sembrados y barbechos, con flores amarillentas y hojas rizadas y espinosas por la margen, de las cuales la penca se come cocida cuando está tierna. |
Cardoncillo | Del dim. de cardón. 1. m. cardo mariano. |
Carretillo | 1. m. Especie de garrucha o polea que tienen los telares de galones. |
Carrentocillo | Sustantivo masculino. La definición de carrentoncillo hace alusión a un carro, carreta o carretilla muy pequeña. Se dice a un trineo que se empleaba en algunas montañas cubiertas de nieve, muy popular en época del invierno en algunos países septentrionales |
Carretillo | 1. m. Especie de garrucha o polea que tienen los telares de galones. |
Careicillo | 1. m. Cuba. vacabuey. |
Carrillo | De or. inc. 1. m. Parte carnosa de la cara, desde los pómulos hasta lo bajo de la quijada. 2. m. polea. carrillos de monja boba, o carrillos de trompetero 1. m. pl. coloqs. carrillos muy abultados. comer, o masticar, a dos carrillos 1. locs. verbs. coloqs. Comer con rapidez y voracidad. 2. locs. verbs. coloqs. Tener a un mismo tiempo varios cargos o empleos lucrativos. 3. locs. verbs. coloqs. Sacar utilidad de dos personas o parcialidades de opiniones contrarias, complaciendo o sirviendo al mismo tiempo a la una y a la otra. |
Casabillo | Significado de casabillo: m. Cuba. Lunar blanco en el rostro y ... Definición de casabillo. m. Cuba. ... [ Más ejemplos de oraciones y usos de "casabillo |
Cascabelillo | Del dim. de cascabel. 1. m. Variedad de ciruela, chica y redonda, de color purpúreo oscuro y de sabor dulce, que suelta con facilidad el hueso, y que, expuesta al sol o al aire, se reduce a pasa. |
Cascabillo | Cf. cascabel. 1. m. cascabel (‖ bola hueca de metal). 2. m. Cascarilla en que se contiene el grano de trigo o de cebada. 3. m. Cúpula de la bellota. |
Cascarillo | 1. m. Cuba, Ec. y Perú. cascarillero (‖ arbusto). |
Caserillo | 1. m. Especie de lienzo casero |
Casquillo | Del dim. de casco. 1. m. Anillo o abrazadera de metal, que sirve para reforzar la extremidad de una pieza de madera. 2. m. Hierro de la saeta. 3. m. Parte metálica del cartucho de cartón. 4. m. Cartucho metálico vacío. 5. m. Parte metálica fijada en la bombilla de una lámpara eléctrica y que permite su conexión con el circuito. 6. m. portalámparas. 7. m. Mec. Pieza hueca y cilíndrica que se introduce en un orificio con el fin de reducir su diámetro interior. 8. m. C. Rica y Ven. herradura (‖ hierro que se clava en los cascos o en las pezuñas). 9. m. Cuba. Pieza cilíndrica que protege la punta de una pluma estilográfica o de un bolígrafo. 10. m. Cuba. Refuerzo de metal que protege una pieza dental. reír a casquillo quitado 1. loc. verb. coloq. Dar rienda suelta a la risa. |
Castillo | Del lat. castellum. 1. m. Lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones. 2. m. Estructura de madera, en forma de torre, antiguamente usada en la guerra, montada sobre animales. 3. m. maestril. 4. m. Cabida de un carro, desde la escalera hasta lo alto de los varales. 5. m. Rimero de tablas. 6. m. Heráld. Figura que representa una o más torres, en este caso unidas por cortinas. 7. m. Mar. Parte de la cubierta alta o principal del buque, comprendida entre el palo trinquete y la proa. 8. m. Mar. Cubierta parcial que, entre el palo trinquete y la proa, tienen algunos buques a la altura de la borda. castillo de fuego 1. m. En algunos regocijos públicos, armazón vestida de varios fuegos artificiales. castillo de popa 1. m. Mar. p. us. toldilla. castillos en el aire 1. m. pl. Ilusiones lisonjeras con poco o ningún fundamento. Hacer o forjar castillos en el aire. hacer, o levantar, castillos de naipes 1. locs. verbs. coloqs. Confiar en el logro de algo, contando para ello con medios débiles e ineficaces. |
Castorcillo | Del dim. de castor. 1. m. Tela de lana, tejida como la estameña, con pelo semejante al del paño |
Caudillo | Del lat. tardío capitellum, y este dim. del lat. caput, -ĭtis 'cabeza'. 1. m. Jefe absoluto de un grupo armado. U. t. en sent. fig. 2. m. Dictador político, generalmente militar. |
Cebillo | Sebo suave y delicado , como el del cabrito , para suavizar las manos y para otros efectos . 2. ... Jabón para suavizar las manos . |
Cedacillo | Del dim. de cedazo. 1. m. Planta anual de la familia de las gramíneas, parecida a la tembladera, de la cual se distingue por tener las espiguillas acorazonadas y violáceas. |
Ceguecillo | CEGUECILLO: Diminutivo de ciego. Diccionarios |
Cimillo | Del lat. vulg. *cymbĕllum, dim. del lat. cymbălum 'címbalo'; cf. cimbel. 1. m. Vara larga y flexible que se ata por un extremo a la rama de un árbol y por el medio a otra, y en la que se sujeta, en el otro extremo, un ave que sirve de señuelo para cazar |
Cepillo | Del dim. de cepo1. 1. m. Instrumento hecho de cerdas distribuidas en una armazón, que sirve para distintos usos de limpieza. 2. m. Instrumento de carpintería formado por un prisma cuadrangular de madera dura, que lleva embutido, en una abertura transversal y sujeto por una cuña, un hierro acerado con filo, el cual sobresale un poco de la cara que ha de frotar con la madera cuya superficie se quiere alisar. 3. m. Instrumento semejante al cepillo de carpintería, pero todo de hierro, que se usa para alisar metales. 4. m. Caja de madera u otra materia, con cerradura y una abertura por la que se introducen las limosnas, que se fija en las iglesias y otros lugares. cepillo bocel 1. m. cepillo con canales y hierros semicirculares que usan los carpinteros y tallistas para hacer mediacañas en la madera. a cepillo 1. loc. adv. Dicho de cortar el cabello: Corto y de punta. U. t. c. loc. adj. |
Cercillo | Del lat. circellus 'circulito'. 1. m. Sal. Corte que, como señal, se hace al ganado en una oreja, de modo que le quede colgando una parte de ella a modo de zarcillo. 2. m. desus. zarcillo (‖ pendiente). cercillo de vid 1. m. Agr. tijereta (‖ zarcillo de la vid). |
Cernidillo | Del dim. de cernido. 1. m. Lluvia muy menuda. 2. m. Modo de andar con pasos cortos y contoneándose. |
Cerquillo | Del dim. de cerco. 1. m. Círculo de cabello que queda después de rapar la parte superior e inferior de la cabeza, como se estilaba en algunas órdenes religiosas masculinas. 2. m. vira (‖ tira para dar fuerza al calzado). 3. m. Cuba, Ec., Perú y Ur. flequillo. |
Cerrajerillo | De cerrajero e -illo. 1. m. coloq. Ál. reyezuelo. |
Cerrojillo | De cerrojo e -illo. 1. m. herreruelo (‖ pájaro). |
Cervatillo | 1. m. y f. cervato. 2. m. almizclero (‖ mamífero). |
Cerviguillo | 1. m. Parte exterior de la cerviz, cuando es gruesa y abultada. |
Charquecillo | nombre masculino 1. BOLIVIA Charque de carne porcina preparado en láminas muy finas. 2. PERÚ Pez seco y salado. |
Charquisillo | El charquisillo, plato del Chaco salteño, se compone de charqui, lonjas de carne deshidratada, producto que no falta en ningún rancho de un buen criollo chaqueño. Las humitas y tamales también tienen su origen incaico |
Chascarillo | nombre masculino Cuento breve, anécdota o frase de sentido equívoco y gracioso. "aquellas situaciones comprometidas dieron pie a una sarta un poco tosca de chascarrillos que, más que risa, daban vergüenza ajena |
Chasquerillo | Chasquear los dedos es un gesto bastante común en muchas personas que se hace en diferentes situaciones. ... El sonido proviene verdaderamente del choque del dedo corazón contra la palma de nuestra mano cuando este se desliza hacia abajo tras friccionar contra la yema del dedo pulgar. |
Chilillo | 1. m. Hond. y Nic. Látigo formado por una vara delgada o por una tira de cuero trenzada atada a un palo redondo y fino. |
Chorrillo | Del dim. de chorro. 1. m. Costumbre o modo de obrar corriente. 2. m. coloq. Acción continua de recibir o gastar algo. 3. m. Forma de siembra que consiste en echar seguido el grano en el surco abierto por el arado y que generalmente se hace por medio de una vasija que tiene un canuto en la boca. irse por el chorrillo 1. loc. verb. coloq. Seguir la corriente o costumbre. tomar el chorrillo de hacer algo 1. loc. verb. coloq. Acostumbrarse a ello. |
Cigarrillo | 1. m. Cigarro pequeño de picadura envuelta en un papel de fumar. cigarrillo electrónico 1. m. Dispositivo, generalmente con forma de cigarrillo, constituido por una batería, un atomizador y un cartucho con sustancias que se convierten en vapor y se inhalan. |
Cimbalillo | Del dim. de címbalo. 1. m. Campana pequeña, especialmente la que en las catedrales y otras iglesias se toca después de las campanas grandes para entrar en el coro. |
Cinquillo | 1. m. Juego de naipes que consiste en ir colocando las cartas en escalera a partir del cinco de cada palo, y que gana el primero que se deshace de todas las que le han correspondido. 2. m. desus. cinqueño (‖ juego del hombre entre cinco). |
Cinturilla | 1. f. Cinta o tira de tela fuerte o armada, que se pone a veces en la cintura de los vestidos de mujer, particularmente en las faldas. |
Cipresillo | Del dim. de ciprés. 1. m. abrótano hembra. |
Ciruelillo | Del dim. de ciruelo. 1. m. Arg., Chile y R. Dom. Árbol o arbusto de la familia de las proteáceas, de follaje persistente, flores rojas, dispuestas en racimos compactos y tronco liso, rojizo o ceniciento. Su madera se emplea en ebanistería. 2. m. Arg. y Chile. Madera del ciruelillo. |
Claustrillo | Del dim. de claustro. 1. m. Salón de algunas universidades en que se celebraban ciertos actos académicos de segundo orden |
Cochinillo | 1. m. Cochino o cerdo de leche. |
Codecillo | 1. m. desus. codicilo. |
Codillo | Del dim. de codo1. 1. m. En los animales cuadrúpedos, coyuntura del brazo próxima al pecho. 2. m. En los animales cuadrúpedos, parte comprendida desde el codillo hasta la rodilla. 3. m. Parte de la rama que queda unida al tronco por el nudo cuando aquella se corta. 4. m. Entre cazadores, parte de la res que está debajo del brazuelo izquierdo. 5. m. codo (‖ trozo de tubo doblado en ángulo o en arco). 6. m. En algunos juegos de cartas, lance de perder quien ha entrado, por haber hecho más bazas que él alguno de los otros jugadores. 7. m. estribo (‖ pieza en que el jinete apoya el pie). 8. m. Mar. Cada uno de los extremos de la quilla, desde los cuales arranca la roda y el codaste. codillo y moquillo 1. m. coloq. En el juego del hombre y en el del tresillo, hecho de sacar o ganar la puesta, después de haber dado codillo. jugársela alguien de codillo a otra persona 1. loc. verb. coloq. Usar alguna astucia o engaño a fin de lograr para sí lo que esta solicitaba. tirar a alguien al codillo 1. loc. verb. coloq. Procurar destruirle, haciéndole todo el daño posible. |
Cogombrillo | 1. m. cohombrillo amargo. |
Cohombrillo | De cohombro e -illo. cohombrillo amargo 1. m. Planta medicinal, de la familia de las cucurbitáceas, con tallos rastreros, hojas acorazonadas, blanquecinas, ásperas y vellosas por el envés, y flores amarillas. 2. m. Fruto del cohombrillo, del tamaño de un huevo de paloma, aunque algo más largo; cuando se lo toca, estando maduro se desprende y arroja con fuerza las semillas y el jugo, que es muy amargo. |
Cojinillo | De cojín e -illo. 1. m. Arg. y Ur. Manta pequeña de lana o vellón, que se coloca sobre el lomillo del recado de montar. |
Colmillo | Del lat. tardío columellus, der. del lat. columella 'columnita'. 1. m. Diente agudo y fuerte, colocado en cada uno de los lados de las hileras que forman los dientes incisivos de los mamíferos, entre el más lateral de aquellos y la primera muela. 2. m. Cada uno de los dos dientes incisivos prolongados en forma de cuerno que tienen los elefantes en la mandíbula superior. enseñar los colmillos 1. loc. verb. coloq. Manifestar fortaleza, hacerse temer o respetar. escupir por el colmillo 1. loc. verb. coloq. Echar fanfarronadas. 2. loc. verb. coloq. Sobreponerse a todo respeto y consideración. tener el colmillo retorcido, tener colmillos, o colmillos retorcidos 1. locs. verbs. coloqs. Ser astuto y sagaz por la edad o experiencia, y difícil de engañar. |
Colodrillo | De colodra e -illo. 1. m. Parte posterior de la cabeza. |
Coletillo | Del dim. de coleto1. 1. m. Corpiño sin mangas, usado por las serranas de Castilla. |
Comatillo | Del dim. de tomate. 1. m. Zam. Variedad de guinda de exquisito sabor. 2. m. Arg. y Chile. Planta anual solanácea, con hojas aovadas y dentadas de hasta ocho centímetros de longitud, flores amarillas, que tienen cinco manchas oscuras en la garganta, y fruto de color púrpura, como las venas de su cáliz. |
Cominillo | Del dim. de comino. 1. m. cizaña (‖ planta). 2. m. Chile. escrúpulo (‖ duda). |
Compasillo | 1. m. Mús. Compás que tiene la duración de cuatro negras distribuidas en cuatro partes, y se señala con una C al comienzo después de la clave. |
Compradillo | 1. m. comprado. |
Conejillo | conejillo de Indias 1. m. Mamífero roedor, parecido al conejo, pero más pequeño, con orejas cortas y cola casi nula, muy usado en experimentos de medicina y biología. 2. m. Animal o persona sometido a observación o experimentación. |
Confitillo | Confitillo. Es un agregado que se obtiene por trituración artificial de rocas o gravas y en tamaño, que en nuestro caso es de ¼ a 3/8”. Junto con la arena gruesa, forma el hormigón. ... Junto con la arena gruesa, forma el hormigón. |
Conventillo | De convento e -illo. 1. m. casa de vecindad. 2. m. desus. Casa donde vivían o estaban recogidas prostitutas. |
Copalillo | 1. m. Cuba. Árbol silvestre de la familia de las sapindáceas, cuya madera es amarillenta con vetas rojizas, dura y compacta. 2. m. Hond. curbaril. |
Copeicillo | De copey. 1. m. Cuba, Méx. y Ven. Árbol de la familia de las gutíferas, del mismo género que el copey, pero más pequeño que él. Se cultiva como planta de adorno |
Coquilla | Del fr. coquille; propiamente 'concha', 'cáscara'. 1. f. Dep. En boxeo, kárate y otros deportes, pieza que protege los genitales y el bajo vientre. |
Coralillo | Del dim. de coral1. 1. m. Serpiente de unos 70 cm de longitud, muy delgada y con anillos rojos, amarillos y negros alternativamente, que es propia de América del Sur y muy venenosa. 2. m. Cuba. Planta trepadora silvestre, de la familia de las poligonáceas, oriunda de México, con hojas delgadas, ovales, acorazonadas en la base, y flores numerosas de color rojo claro o rosado. |
Corazoncillo | Del dim. de corazón. 1. m. Planta herbácea medicinal de la familia de las gutíferas, con tallo de 60 a 80 cm de altura, ramoso en la parte superior, hojas pequeñas, elípticas, llenas de glandulitas traslúcidas y puntos negros, flores amarillas en manojos y frutos capsulares acorazonados y resinosos. ciruela de corazoncillo |
Cordelillo | Del dim. de cordel. dar cordelillo 1. loc. verb. coloq. Llevarle la corriente a alguien con halagos, mimos, promesas, etc., sin ánimo de acceder a sus pretensiones. 2. loc. verb. And. Dar largas. |
Cordoncillo | Del dim. de cordón. 1. m. Cada una de las listas o rayas estrechas y algo abultadas que forma el tejido en algunas telas, como el rizo, la tercianela, etc. 2. m. Labor que se hace en el canto de las monedas para que no las falsifiquen fácilmente ni las cercenen. 3. m. Cierto bordado lineal. 4. m. Resalto pequeño y continuado, a manera de cordón, que señala la juntura de las partes de algunos frutos, como la nuez, y de otras cosas. 5. m. Col., Ec. y Perú. Arbusto con flores diminutas a lo largo del tallo, que pertenece a la familia de las piperáceas |
Coronillo | De coronilla. 1. m. Arg. Arbusto pequeño de la familia de las ramnáceas, empleado como planta ornamental. Sus espinas son rectas y las hojas simples y opuestas. |
Corrillo | 1. m. Corro donde se juntan algunas personas a discutir y hablar, separados del resto de la gente. En pl., u. m. en sent. peyor. |
Cospillo | 1. m. Ar. Orujo de la aceituna después de molida y prensada. |
Costillo | Las costillas son huesos planos, curvos, que forman la mayor parte de la caja torácica. Desde la octava a la décima costilla son consideradas costillas falsas y se conectan con el esternón indirectamente mediante el cartílago de la costilla inmediatamente superior. |
Cotillo | De cutir 'golpear'. 1. m. En algunos instrumentos de corte, como el hacha, la azada, etc., parte opuesta al filo. |
Covanilla | 1. f. dim. de cuévano. |
Crespillo | De crespo. 1. m. Hond. Helecho de frondas que toma forma de bejuco, de dos a tres metros de longitud. En medicina tradicional, la decocción de la raíz y de las hojas se aplica en forma de baños contra inflamaciones, dolor muscular y reumatismo. |
Cuadernillo | Del dim. de cuaderno. 1. m. Conjunto de cinco pliegos de papel, que es la quinta parte de una mano. 2. m. añalejo. |
Cuadradillo | 1. m. cuadrado (‖ pieza de la camisa). 2. m. cuadrado (‖ regla prismática de sección cuadrada). 3. m. Azúcar de pilón, partido en piezas pequeñas cuadradas. hierro cuadradillo |
Cuadrillo | De cuadradillo. 1. m. Arma arrojadiza de madera, que llevaba en el extremo una punta de hierro, de forma piramidal. |
Cuajadillo | Del dim. de cuajado. 1. m. Labor espesa y menuda que se hace en los tejidos de seda. |
Cuartelillo | De cuartel e -illo. 1. m. Lugar o edificio en que se aloja una sección de tropa, especialmente el de la Guardia Civil. |
Cuartillo | Del dim. de cuarto. 1. m. Medida de capacidad para áridos, cuarta parte de un celemín, equivalente a 1156 ml aproximadamente. 2. m. Medida de líquidos, cuarta parte de una azumbre, equivalente a 504 ml. 3. m. Cuarta parte de un real. 4. m. Moneda de vellón ligada con plata, que mandó labrar el rey Enrique IV de Castilla y que valía la cuarta parte de un real. andar a tres menos cuartillo 1. loc. verb. coloq. Estar alcanzado de medios. 2. loc. verb. coloq. Reñir o contender. ir de cuartillo 1. loc. verb. Ir en un negocio a pérdidas y ganancias con otros. |
Cubillo | Del dim. de cubo1. 1. m. carraleja. 2. m. Pieza de vajilla para mantener fría el agua. 3. m. En algunos antiguos teatros de Madrid, aposento pequeño que había a cada lado de la embocadura debajo de los palcos principales. |
Cuclillo | De cuquillo, dim. de cuco2. 1. m. Ave trepadora, poco menor que una tórtola, con plumaje de color de ceniza, azulado por encima, más claro y con rayas pardas por el pecho y abdomen, cola negra con pintas blancas, y alas pardas, cuya hembra pone sus huevos en los nidos de otras aves. 2. m. Marido de una mujer adúltera |
Cuello | Del lat. collum. 1. m. Parte del cuerpo que une la cabeza con el tronco. 2. m. Parte superior y más estrecha de una vasija. 3. m. Parte de algunas prendas de vestir que rodea o cubre el cuello. 4. m. alzacuello (‖ tira del cuello en el traje eclesiástico). 5. m. Pieza suelta de encaje, piel, etc., que, para adorno o abrigo, se pone alrededor del cuello. 6. m. Parte más estrecha y delgada de un cuerpo, especialmente si es redondo, como el palo de un buque. 7. m. En los molinos de aceite, parte de la viga más inmediata a la tenaza. 8. m. Tallo que brota de la cabeza de los ajos, cebollas, etc. 9. m. desus. garganta (‖ parte del pie por donde se une con la pierna). cuello acanalado, o cuello alechugado 1. m. Adorno antiguo de lienzo, sobrepuesto al cabezón de la camisa y encañonado con molde. cuello alto 1. m. cuello de algunas prendas de punto que se ciñe al cuello y se dobla sobre sí mismo. cuello apanalado 1. m. cuello acanalado. cuello blando 1. m. cuello de camisa no almidonado. cuello cisne 1. m. cuello alto. cuello de botella 1. m. Estrechamiento que hace más lento el paso por algún lugar. La supresión de un carril en la autopista produjo un cuello de botella. 2. m. Impedimento del curso normal de un proceso por concentración de excesivos elementos en una sola de sus fases. El contable de la empresa ha sido el cuello de botella en la elaboración de los presupuestos. cuello de cisne 1. m. cuello alto. cuello de foque 1. m. cuello de camisa almidonado, de puntas muy tiesas. cuello de pajarita 1. m. cuello de camisa levantado y con las puntas dobladas hacia afuera. cuello del útero 1. m. Anat. cuello uterino. cuello duro 1. m. cuello de camisa almidonado. cuello escarolado 1. m. cuello acanalado. cuello uterino 1. m. Anat. Parte inferior y más estrecha del útero, que comunica con el fondo de la vagina. cuello vuelto 1. m. cuello alto. escaparse alguien por el cuello de la camisa 1. loc. verb. coloq. salirse por el cuello de la camisa. hablar alguien para el cuello de su camisa 1. loc. verb. coloq. Hablar tan bajo que nadie oye lo que dice. hasta el cuello 1. loc. adv. coloq. del todo. Se metió hasta el cuello en aquel turbio asunto. levantar el cuello 1. loc. verb. coloq. levantar cabeza. salirse alguien por el cuello de la camisa 1. loc. verb. coloq. Estar muy flaco o haber adelgazado mucho. tener a alguien cogido por el cuello 1. loc. verb. coloq. Dominarlo. bofetada de cuello vuelto |
Cuernesillo | El cuernecillo (Lotus corniculatus) se utiliza para volver a sembrar los pastos secos con otras plantas forrajeras, debido a que sus largas raíces |
Culantrillo | Del dim. de culantro. 1. m. Hierba de la clase de las filicíneas, con hojas de hasta 20 cm, divididas en lóbulos a manera de hojuelas redondeadas, con pedúnculos delgados, negruzcos y lustrosos, que se cría en las paredes de los pozos y otros sitios húmedos, y cuya infusión suele usarse como medicamento pectoral y emenagogo. |
Culillo | Del dim. de culo. 1. m. Col., Ec., El Salv., Guat., Hond., Nic., Pan., P. Rico y Ven. miedo (‖ angustia por un riesgo). Dar, entrar, tener culillo. 2. m. Nic. Inquietud, preocupación. 3. m. Cuba. Prisa, impaciencia. 4. m. R. Dom. rabia (‖ ira, enojo). |
Cuquillo | Del dim. de cuco2. 1. m. cuclillo (‖ ave). |
Curadillo | De curado. 1. m. bacalao. |
Cursillo | 1. m. Curso breve sobre cualquier materia. 2. m. En las universidades, curso de poca duración a que se solía asistir después de acabado el regular. |
Damasquillo | Del dim. de damasco. 1. m. Tejido de lana o seda parecido al damasco en la labor, pero con menos cuerpo. 2. m. Mál. albaricoque (‖ fruto del albaricoquero). |
Dedillo | Del dim. de dedo. al dedillo 1. loc. adv. coloq. U. para indicar que algo se ha aprendido o se sabe con detalle y perfecta seguridad. |
Deguello | 1. m. Acción de degollar. 2. m. En un dardo o en otra arma o instrumento semejante, parte más delgada. entrar a degüello 1. loc. verb. Mil. Asaltar una población sin dar cuartel. llevar a alguien al degüello 1. loc. verb. coloq. llevar al degolladero. pasar a degüello 1. loc. verb. Cortar el cuello a personas. tirar a degüello 1. loc. verb. coloq. Procurar con el mayor ahínco perder o perjudicar a alguien. tocar a degüello 1. loc. verb. Mil. En el arma de caballería, dar la señal de ataque. |
Dentencillo | Sustantivo masculino. Este vocabulario es de uso obsoleto, se entiende por dentecillo hace referencia como parte diminutivo de diente a un cuerpo duro que se encuentra en la boca de algunos animales y de los humanos o de la punta que tiene en el pico de los pájaros. |
Descansillo | Del dim. de descanso. 1. m. Rellano en que terminan los tramos de una escalera. |
Destello | 1. m. Acción de destellar. 2. m. Resplandor vivo y efímero, ráfaga de luz que se enciende y amengua o apaga casi instantáneamente. 3. m. vislumbre (‖ conjetura). 4. m. desus. destilación. |
Diablillo | 1. m. Persona que se viste de diablo en las procesiones o en carnaval. 2. m. coloq. Persona aguda y enredadora. |
Dinerillo | Del dim. de dinero. 1. m. Cierta moneda de vellón que se acuñó en Aragón y Valencia. 2. m. coloq. Pequeña cantidad de dinero. |
Dobladillo | Del dim. de doblado. 1. m. Pliegue que como remate se hace a la ropa en los bordes, doblándola un poco hacia adentro dos veces para coserla. 2. m. Hilo fuerte usado ordinariamente para hacer calcetas. |
Dominguillo | Sustantivo masculino. Este vocabulario se define a un muñeco elaborado de un material ligero o ahuecado con una equiparación en la base y al ser movido de cualquier dirección vuelve a su posición derecho a su normalidad. (en forma desusado) monigote o títere con figura de militar que se colocaba en la plaza para que el toro se encargue de embestirse |
Dornillo | 1. m. dornajo (‖ especie de artesa). 2. m. hortera (‖ escudilla o cazuela). 3. m. Artesilla de madera usada como escupidera en las habitaciones. |
Doradillo | Del dim. de dorado. 1. adj. Arg. y Ur. Dicho de una caballería: De color melado brillante. 2. m. Hilo delgado de latón, que sirve para engarces y otros usos. 3. f. dorada. 4. f. lavandera blanca. 5. f. Helecho de abundantes hojas de 60 a 80 cm de largo, cubiertas de escamillas doradas por el envés, que se ha usado en medicina como vulnerario y diurético. |
Dosillo | 1. m. Juego de naipes semejante al tresillo, que se juega entre dos personas. |
Dragonsillo | De dragón y -cillo. 1. m. Arma de fuego usada antiguamente. 2. m. estragón. 3. m. pl. dragón (‖ planta). |
Duraznillo | Del dim. de durazno, por el parecido de sus hojas. 1. m. Planta de la familia de las poligonáceas, con tallos ramosos de 60 a 120 cm de altura, hojas poco pecioladas, lanceoladas, por lo común con una mancha negra; flores rosáceas o blancas en espigas laterales, y fruto lenticular en vainillas envueltas por el perigonio. Es muy común en las orillas de los ríos y arroyos. |
Durillo | Del dim. de duro. 1. m. Arbusto de la familia de las caprifoliáceas, de dos a tres metros de altura, flores blancas en ramilletes terminales, y por fruto drupas de un centímetro de diámetro, azucaradas. Su madera, blanca rojiza, dura y muy compacta, tiene aplicación en obras de taracea. 2. m. doblilla. 3. m. cornejo. trigo durillo |
Encillo | 1. tr. Poner la silla a una caballería. 2. tr. desus. Elevar, entronizar a alguien. Conjugación de ensillar Formas no personales Infinitivo Gerundio ensillar ensillando Participio ensillado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo ensillo ensillaba tú / vos ensillas / ensillás ensillabas usted ensilla ensillaba él, ella ensilla ensillaba nosotros, nosotras ensillamos ensillábamos vosotros, vosotras ensilláis ensillabais ustedes ensillan ensillaban ellos, ellas ensillan ensillaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo ensillé ensillaré tú / vos ensillaste ensillarás usted ensilló ensillará él, ella ensilló ensillará nosotros, nosotras ensillamos ensillaremos vosotros, vosotras ensillasteis ensillaréis ustedes ensillaron ensillarán ellos, ellas ensillaron ensillarán Condicional simple / Pospretérito yo ensillaría tú / vos ensillarías usted ensillaría él, ella ensillaría nosotros, nosotras ensillaríamos vosotros, vosotras ensillaríais ustedes ensillarían ellos, ellas ensillarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo ensille ensillare tú / vos ensilles ensillares usted ensille ensillare él, ella ensille ensillare nosotros, nosotras ensillemos ensilláremos vosotros, vosotras ensilléis ensillareis ustedes ensillen ensillaren ellos, ellas ensillen ensillaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo ensillara o ensillase tú / vos ensillaras o ensillases usted ensillara o ensillase él, ella ensillara o ensillase nosotros, nosotras ensilláramos o ensillásemos vosotros, vosotras ensillarais o ensillaseis ustedes ensillaran o ensillasen ellos, ellas ensillaran o ensillasen Imperativo Pronombres personales tú / vos ensilla / ensillá usted ensille vosotros, vosotras ensillad ustedes ensillen |
Echadillo | De echado e -illo. 1. adj. coloq. expósito. U. t. c. s. |
Ello | V. él. |
Empanadilla | Del dim. de empanada. 1. f. Pastel pequeño, aplastado, que se hace doblando la masa sobre sí misma para cubrir con ella el relleno de dulce, de carne picada o de otro alimento. |
Escardillo | 1. m. Azada pequeña para escardar. 2. m. vilano (‖ flor del cardo). 3. m. Viso o reflejo del sol producido por un espejo u otro cuerpo brillante, que sirve por lo común de entretenimiento a los niños. lo ha dicho el escardillo 1. expr. U. para apremiar a los niños a que confiesen lo que han hecho, suponiendo que ya se sabe. |
Escarvillo | ESCARVILLO . que se significa la repeticion del golpe ó del sonido de él ... Se usa usa frecuentemente para siguificar los que se dan á la puerregularmente |
Escrupulillo | De escrúpulo e -illo. 1. m. Grano de metal u otra materia, que se pone dentro del cascabel para que suene. |
Escuadrilla | 1. f. Escuadra compuesta de buques de pequeño porte. 2. f. Conjunto de aviones que realizan un mismo vuelo dirigidos por un jefe. |
Escudillo | De escudo e -illo. 1. m. Antigua moneda de oro que valía veinte reales. |
Espartillo | Del dim. de esparto. 1. m. Alb. Barbas que cría la cebolla del azafrán. 2. m. Cuba. Nombre genérico de numerosas hierbas de la familia de las gramíneas y de las ciperáceas. cazar, o coger, al espartillo 1. locs. verbs. Cazar pájaros con espartos untados de liga. 2. locs. verbs. coloqs. Encontrar a alguien casualmente y aprovechar la ocasión para conversar con él. |
Espinillo | Del dim. de espino. 1. m. Arg. y R. Dom. Nombre de diversos árboles de la familia de las rosáceas o de las leguminosas, con espinas en sus ramas y flores muy perfumadas, blancas o amarillas según las especies. |
Estanquillo | Del dim. de estanco. 1. m. Local donde se venden géneros estancados. 2. m. Cuba. quiosco (‖ construcción para vender periódicos). 3. m. Ec. taberna. 4. m. Méx. Tienda pequeña de artículos variados. |
Estepilla | Del dim. de estepa2. 1. f. Mata de la familia de las cistáceas, de un metro de altura aproximadamente, con ramas leñosas y blanquecinas, hojas sentadas, elípticas, algo revueltas por el margen, flores grandes y róseas, y fruto capsular ovoide y velloso. |
Estoquillo | De estoque e -illo. 1. m. Chile. Planta de la familia de las ciperáceas, con el tallo en forma triangular y cortante, que crece en terrenos húmedos. |
Estribillo | Del dim. de estribo. 1. m. Expresión o cláusula en verso, que se repite después de cada estrofa en algunas composiciones líricas, que a veces también empiezan con ella. 2. m. muletilla (‖ voz que alguien repite mucho por hábito). |
Facilillo | Del dim. de fácil. 1. adj. irón. difícil (‖ que presenta obstáculos). |
Faladillo | Faladillo , ant . V. HILADILLO . Filargiria , s . f . Filol . Amor ó afi- las , de la familia de las esparagineas . Fijezn , s . f . |
Famillo | 1. m. desus. familiar (‖ criado). |
Farolillo | 1. m. Farol de papel, celofán o plástico de colores, que sirve para adornar en verbenas y fiestas. 2. m. Planta herbácea, trepadora, de la familia de las sapindáceas, con tallos largos y ramosos, hojas lanceoladas con bordes dentados y pecioladas de tres en tres, flores axilares de color blanco amarillento y fruto globoso de un centímetro de diámetro con tres semillas verdosas casi redondas. Se cultiva en los jardines. Se ha usado en medicina como diurético, y en la India, de donde procede, ensartan los frutos para hacer pulseras y collares. 3. m. Planta perenne de la familia de las campanuláceas, con tallos herbáceos de 60 a 80 cm de altura, estriados y ramosos, hojas sentadas, oblongas, ásperas y vellosas, y flores grandes, campanudas, blancas, rojizas, moradas o jaspeadas, de pedúnculos largos y en ramilletes piramidales, que se cultiva en los jardines y florece todo el verano. farolillo rojo 1. m. coloq. Persona, equipo o grupo que ocupa el último puesto, especialmente en una competición. |
Flequillo | 1. m. Porción de cabello recortado que a manera de fleco se deja caer sobre la frente. |
Floquecillo | floquesillo blanc de seda. Item, un vaquero dorat de tafatá, bordat de plata |
Forillo | De foro e -illo. 1. m. Teatro. Telón pequeño que se pone detrás de una abertura del decorado. |
Frailecillo | Del dim. de fraile. 1. m. Ave caradriforme de la misma familia que las alcas, de plumaje blanco y negro y pico muy alto, comprimido lateralmente y pintado de brillantes colores. 2. m. avefría (‖ ave limícola). 3. m. En el torno de la seda, cada uno de los dos zoquetillos hincados en él, a modo de pilares, donde se asegura el husillo de hierro. 4. m. And. Cada una de las varas con que se sujeta el puente delantero de las correderas en las carretas. 5. m. And. Cada uno de los dos palos que están por debajo de las orejeras para que estas no se peguen con la cabeza del arado. 6. m. Cuba y Hond. Arbusto de la familia de las euforbiáceas, de un metro a metro y medio de altura, con madera blancuzca, ramas tortuosas, hojas alternas, oblongas y una espina en su base; flores olorosas, pequeñas, de cuatro pétalos blancos, y fruto aovado, amarillo, carnoso, que encierra una almendra. 7. m. Cuba. Ave palmípeda de unos 30 cm de altura, plumaje grisáceo con algunas fajas negras, pico negro, patas amarillas y ojos grandes, que habita en lugares pantanosos y en las playas y sabanas. |
Frenillo | Del dim. de freno. 1. m. Membrana que sujeta la lengua por la línea media de la parte inferior, y que, cuando se desarrolla demasiado, impide mamar o hablar con soltura. 2. m. Ligamento que sujeta el prepucio al bálano. 3. m. Cerco de correa o de cuerda que, sujeto a la cabeza de un perro o de otro animal, se ajusta alrededor de su boca para que no muerda. 4. m. Mar. Cabo o rebenque para diversos usos. 5. m. C. Rica, Cuba, Nic., R. Dom. y Ven. Cada una de las cuerdas o tirantes que lleva la cometa, y que convergen en la cuerda que la sujeta. 6. m. C. Rica, El Salv., Guat., Nic., Ur. y Ven. Aparato que se coloca en la dentadura para corregir imperfecciones. En C. Rica, u. en pl. con el mismo significado que en sing. no tener alguien frenillo, o no tener alguien frenillo en la lengua 1. locs. verbs. coloqs. no tener pelos en la lengua. |
Fresnillo | Del dim. de fresno. 1. m. díctamo blanco. |
Frijolillo | De frijol e -illo. 1. m. Cuba. Árbol silvestre, de la familia de las papilionáceas, de madera fuerte y hojas de largo pecíolo con hojuelas ovales puntiagudas. El fruto sirve de alimento al ganado. |
Fueguecillo | Disminutibo de fuego. Sustantivo masculino. Este termino se define a cualquier fenómeno que se caracteriza por lo general por la emisión de la luz y el calor que se produce por el proceso de la combustión. Conjunto de partícula o elemento incandescente de una masa combustible que se produce por este fenómeno y se emplea con la finalidad de cocinar o calentar. Mechero que sirve para prender el cigarrillo o tabaco |
Galillo | De galla 'agalla'. 1. m. Campanilla del velo del paladar. 2. m. coloq. garguero (‖ parte superior de la tráquea). |
Ganchillo | 1. m. aguja de gancho. 2. m. Labor o acción de trabajar con aguja de gancho. 3. m. And. gancho (‖ horquilla para el pelo). |
Garbillo | Del ár. hisp. ḡirbál, infl. por ḡarbál 'el que cierne', y este del ár. clás. ḡirbāl 'cedazo'; cf. cat. garbell. 1. m. Especie de criba de esparto con que se garbilla el grano. 2. m. Ahechaduras que resultan en las fábricas de harina y que, molidas, sirven de alimento al ganado. 3. m. Ingen. En minería, especie de criba con aro de esparto y fondo de lona o tela metálica con que se apartan de los minerales la tierra y las gangas. 4. m. Ingen. En minería, mineral menudo y limpiado con el garbillo. 5. m. And. Esparto largo y escogido. |
Gustillo | Del dim. de gusto. 1. m. Dejo o sabor que se percibe de algunas cosas, cuando el sabor principal no apaga del todo otro más vivo y penetrante que hay en ellas. |
Gatillo | Del dim. de gato1. 1. m. Pieza del disparador de un arma que se aprieta con el dedo para hacerlo funcionar. 2. m. Instrumento de hierro, a modo de tenazas o alicates, con que se sacan las muelas y dientes. 3. m. Parte superior del pescuezo de algunos cuadrúpedos, que se extiende desde cerca de la cruz hasta cerca de la nuca. 4. m. Pedazo de carne que se tuerce en la parte superior del pescuezo de algunos cuadrúpedos, cayendo hacia uno de los lados de él. 5. m. Pieza de hierro o de madera con que se une y traba lo que se quiere asegurar. 6. m. Antiguamente, percutor. 7. m. coloq. gatera1. 8. m. Pal. Flor de la acacia. 9. m. Chile. Crines largas que se dejan a las caballerías en la cruz y de las cuales se asen los jinetes para montar. gatillo fácil 1. m. Propensión, por parte de quien habitualmente porta armas, a disparar sin que exista causa que justifique la acción. dovela de gatillo |
Gavilancillo | Del dim. de gavilán. 1. m. Pico o punta corva que tiene la hoja de la alcachofa. |
Gigantillo | De gigante e -illo. 1. m. y f. Figura de enano de gran cabeza. |
Gobernadorcillo | Del dim. de gobernador. 1. m. Filip. Durante el régimen español, juez pedáneo con jurisdicción correccional, de policía y civil en asuntos de menor cuantía. 2. m. Filip. alcalde pedáneo. |
Golpetillo | Que significa golpetillo?, la definición de golpetillo: m. And. Muelle de las navajas, que suena al abrirlas |
Gomecillo | De Gómez e -illo. 1. m. coloq. lazarillo |
Gozquillo | Sustantivo masculino. Este vocabulario en la actualidad se encuentra desusado, se refiere como la parte diminutivo de gozque como una variedad de raza de perro denominado también criollo o cruzado mediante la combinación de distintas razas diferenciando la morfología, el pelaje y aspecto físico |
Granillo | Del dim. de grano. 1. m. Tumor que nace encima de la rabadilla a los canarios y jilgueros. 2. m. Utilidad y provecho de una cosa usada y frecuentada. 3. m. Ec. Harina de trigo sin florear. |
Granadillo | De granada, por el color de la madera. 1. m. Col. granadilla (‖ planta). 2. m. Cuba. Árbol de la familia de las papilionáceas, de seis a ocho metros de altura, copa mediana, tronco y ramas tortuosas, con espinas solitarias, rectas y muy agudas; hojas ovaladas, obtusas y coriáceas, flores blanquecinas en hacecillos, fruto en legumbre vellosa, y madera dura, compacta, de grano fino y color rojo y amarillo, que se usa en ebanistería. |
Gradilla | Del dim. de grada1. 1. f. Escalerilla portátil. 2. f. Utensilio que se utiliza en los laboratorios para mantener verticales y ordenados los tubos de ensayo. |
Grasilla | Del dim. de grasa2. 1. f. Polvo de sandáraca, de color blanco algún tanto amarillento, que se empleaba para que la tinta no calara o se corriera en el papel cuando se escribía sobre raspado. |
Grillo | Del lat. grillus. 1. m. y f. Insecto ortóptero saltador, de unos tres centímetros de largo, color negro rojizo, con una mancha amarilla en el arranque de las alas, cabeza redonda y ojos muy prominentes, cuyo macho sacude y roza con tal fuerza los élitros, que produce un sonido agudo y monótono. U. en m. ref. a la especie. grillo cebollero, o grillo real 1. m. alacrán cebollero. andar a grillos 1. loc. verb. coloq. Ocuparse en cosas inútiles o baladíes. esa es grilla 1. expr. coloq. desus. Era u. para expresar incredulidad ante lo dicho por otra persona. jaula de grillos memoria de grillo olla de grillos |
Guindillo | De guindo1 e -illo. guindillo de Indias 1. m. Planta de la familia de las solanáceas, especie de pimiento, que se cultiva en los jardines. Es una mata de unos 50 cm de altura, ramosa, con hojas lanceoladas, flores blancas, axilares, pequeñas y muy abundantes, y fruto redondo, encarnado, del tamaño de una guinda y muy picante. |
Guisopillo | 1. m. hisopillo. |
Guitarrillo | 1. m. Instrumento musical de cuatro cuerdas, semejante a una guitarra muy pequeña. 2. m. Guitarra pequeña de voces agudas. |
Guizasillo | Zacate cadillo, también conocido como guizacillo de Cuba u ojo de hormiga, es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia Poaceae. Es originaria de América. Presenta una forma ramificada con tallos de hasta 85 cm de altura y vainas marcadamente pilosas. |
Gusanillo | nombre masculino 1. Hilo, alambre o plástico que está enrollado en espiral y sirve para formar con él ciertas labores o para colgar visillos. "se me ha abierto el gusanillo del cuaderno" 2. Bordado que se hace enroscando el hilo en la aguja antes de pinchar con ella la tela y que queda como un gusano. |
Gustillo | m. Dejo o sabor que se percibe de algunas cosas , cuando el sabor principal no apaga del todo otro más vivo y penetrante que hay en ellas . |
Hiladillo | nombre masculino Cinta estrecha de hilo, seda o algodón que se usa en la confección para rematar las piezas. |
Hisopillo | Del dim. de hisopo1. 1. m. Muñequilla de trapo que, empapada en un líquido, sirve para humedecer y refrescar la boca y la garganta de los enfermos. 2. m. Mata de la familia de las labiadas, con tallos leñosos de 30 a 40 cm de altura, hojas pequeñas, coriáceas, verdes, lustrosas, lanceoladas, lineales y enteras, flores en verticilos laxos, de corola blanca o rósea, y fruto seco con varias semillas menudas. Es planta aromática, útil para condimentos y algo usada en medicina como tónica y estomacal. |
Hormiguillo | De hormiga. 1. m. Enfermedad de las caballerías en los cascos, que poco a poco se los va gastando y deshaciendo. 2. m. Línea de gente que se hace para ir pasando de mano en mano los materiales para las obras y otras cosas. 3. m. hormigos (‖ plato de repostería). 4. m. Cosquilleo, picazón, prurito. parecer que alguien tiene hormiguillo 1. loc. verb. coloq. Bullir, estar inquieto y sin sosiego. |
Hornillo | 1. m. Horno manual de barro refractario o de metal, que se emplea en laboratorios, cocinas y usos industriales para calentar, fundir, cocer o tostar. 2. m. Utensilio pequeño y generalmente portátil, para cocinar o calentar alimentos. 3. m. Concavidad que se hace en la mina, donde se mete la pólvora para producir una voladura. hornillo de atanor 1. m. hornillo que usaban los alquimistas. |
Huesillo | Del dim. de hueso. 1. m. Bol., Chile y Perú. Durazno secado al sol. |
Humillo | Del dim. de humo. 1. m. Vanidad, presunción y altanería. U. m. en pl. 2. m. Enfermedad que suelen padecer los cerdos pequeños cuando no es de buena calidad la leche de sus madres. |
Husillo | Del dim. de huso. 1. m. Tornillo de hierro o madera que se usa para el movimiento de las prensas y otras máquinas. escalera de husillo |
Jabardillo | Del dim. de jabardo. 1. m. Bandada grande, susurradora, arremolinada e inquieta, de insectos o aves. 2. m. coloq. Remolino de gente. |
Jabillo | De jabí2. 1. m. Árbol de la América tropical, de la familia de las euforbiáceas, de más de quince metros de altura, muy ramoso, con hojas alternas, pecioladas, flores monoicas y fruto en caja que se abre con ruido. Contiene un jugo lechoso muy deletéreo, y su madera, blanda, muy fibrosa y de mucha duración debajo del agua, se emplea para hacer canoas |
Jabonsillo | 1. m. Pastilla de jabón duro mezclado con alguna sustancia aromática para los usos del tocador. 2. m. Árbol de América, de la familia de las sapindáceas, de seis a ocho metros de altura, con hermosa copa, hojas divididas en hojuelas enteras, flores de cuatro pétalos amarillentos en racimos axilares, y fruto carnoso parecido a una cereza, pero amargo y con dos o tres huesos o semillas negras y lustrosas. La pulpa de este fruto produce con el agua una especie de jabón que sirve para lavar la ropa. 3. m. Med. jabón (‖ jabón medicinal). jaboncillo de sastre 1. m. jabón de sastre. |
Jarillo | Del dim. de jaro1. 1. m. aro2. |
Juanillo | Del dim. de Juan. 1. m. Perú. Propina, gratificación, soborno. 2. m. Perú. Pago que recibe un inquilino por traspasar el derecho de arriendo. |
Justillo | Del dim. de justo. 1. m. Prenda interior sin mangas, que ciñe el cuerpo y no baja de la cintura. |
Ladillo | Del dim. de lado. 1. m. Parte de la caja del coche de caballos que estaba a cada uno de los lados de las puertas y cubría el brazo de las personas que iban dentro. 2. m. Impr. Composición breve que suele colocarse en el margen de la plana, generalmente para indicar el contenido del texto. |
Ladrillo | Del dim. del ant. *ladre, del lat. later, -ĕris. 1. m. Masa de arcilla, en forma de paralelepípedo rectangular, que, después de cocida, sirve para construir muros, solar habitaciones, etc. 2. m. Elemento de construcción semejante a un ladrillo hecho de otra materia. 3. m. Labor en forma de ladrillo que tienen algunos tejidos. 4. m. coloq. Cosa pesada o aburrida. ladrillo azulejo 1. m. azulejo2. ladrillo de chocolate 1. m. Pasta de chocolate hecha en forma de ladrillo. ladrillo seco 1. m. y f. El Salv. Persona que bebe mucho sin embriagarse. ser alguien un ladrillo 1. loc. verb. Perú. Ser muy trabajador o muy estudioso. forjado de ladrillo |
Lamperillo | Luca Lampariello es un políglota italiano que hasta ahora ha aprendido 11 idiomas, entre los cuales destacan el alemán, el ruso, el polaco y el chino mandarín. Es muy popular dentro de las comunidades de aprendizaje de idiomas y actualmente reside en Roma. |
Latiguillo | De látigo e -illo. 1. m. Tubo delgado y flexible que comunica dos conductos. 2. m. Palabra o frase que se repite innecesariamente en la conversación. 3. m. coloq. En teatro o en oratoria, recurso declamatorio consistente en exagerar la expresión para conseguir mayor efecto en el público. 4. m. Bot. y Zool. estolón2. caída de latiguillo |
Librillo | Del dim. de libro. 1. m. Cuaderno de papel de fumar. 2. m. libro (‖ cavidad del estómago de los rumiantes). 3. m. Especie de bisagra diminuta para las cajas muy pequeñas. librillo de cera 1. m. Porción de cerilla que se plegaba en varias formas, pero especialmente en la aplanada, semejante a un librillo, y servía para llevar fácilmente luz a cualquier parte. librillo de oro, o librillo de plata 1. m. librillo en que los batihojas ponen los panes de oro o plata entre hojas de papel empolvadas de minio, para que no se peguen a ellas las láminas de metal. |
Liebrecilla | De liebre y -ecilla. 1. f. aciano. |
Liencillo | 1. m. Ven. Tela delgada y rústica de algodón sin blanquear. |
Listillo | adjetivo · nombre masculino y femenino COLOQUIAL DESPECTIVO•ESPAÑA [persona] Que se muestra más hábil que los demás para sacar provecho de algo y, a menudo, a costa de ellos. "siempre hay algún listillo que se marcha sin pagar" S |
Lobanillo | Cf. lobado1. 1. m. Excrecencia leñosa cubierta de corteza, que se forma en el tronco o las ramas de un árbol. 2. m. Bulto superficial, y por lo común no doloroso, que se forma en la cabeza y en otras partes del cuerpo. |
Lomillo | Del dim. de lomo. 1. m. Labor de costura o bordado hecha con dos puntadas cruzadas. 2. m. Parte superior de la albarda, en la cual por el interior queda un hueco proporcionado al lomo de la caballería. 3. m. Ar. solomillo. 4. m. Arg., Cuba, Guat., Hond., Méx., Nic., Perú y Ur. Pieza del recado de montar, consistente en dos almohadas rellenas de junco o de totora, afianzadas a una lonja de suela, que se aplica sobre la carona. 5. m. pl. Aparejo con dos almohadillas largas y estrechas que dejan libre el lomo y que se pone a las caballerí |
Lucillo | Del lat. locellus 'cajita, cofrecillo', dim. de locŭlus 'sepulcro', de locus 'lugar'. 1. m. Urna de piedra destinada a sepultar en ella a personas de distinción. |
Madronsillo | Del dim. de madroño. 1. m. fresa (‖ fruto). |
Maguillo | De or. inc. 1. m. Manzano silvestre, cuyo fruto es más pequeño y menos sabroso que la manzana común. Suele emplearse para injertar en él, pero también lo hay cultivado, con fruto más crecido y mejor gusto. |
Maicillo | De maíz. 1. m. Planta de la familia de las gramíneas, muy parecida al mijo, y cuyo fruto es muy nutritivo. 2. m. Chile. Arena gruesa y amarillenta con que se cubre el pavimento de jardines y patios. |
Mantillo | Del dim. de manto. 1. m. Capa superior del suelo, formada en gran parte por la descomposición de materias orgánicas. 2. m. Abono que resulta de la fermentación y putrefacción del estiércol o de la desintegración parcial de materias orgánicas que se mezclan a veces con la cal u otras sustancias. |
Manzanillo | Del dim. de manzano. 1. m. Árbol sudamericano, de la familia de las euforbiáceas, que crece hasta seis o siete metros de altura, con tronco delgado, copa irregular y ramas derechas, que por incisiones en su corteza dan un látex blanquecino y cáustico, hojas pecioladas, ovales, aserradas, lisas y de color verde oscuro, flores blanquecinas, y fruto drupáceo, semejante a una manzana, como de cinco centímetros de diámetro, con un hueso muy duro. El látex y el fruto son venenosos. 2. m. olivo manzanillo. |
Marmolillo | Del dim. de mármol. 1. m. Poste de piedra destinado a resguardar del paso de los carruajes. 2. m. zote. |
Martillo | Del lat. tardío martellus, y este dim. del lat. martŭlus 'martillo pequeño'. 1. m. Herramienta de percusión compuesta de una cabeza, por lo común de hierro, y un mango, generalmente de madera. 2. m. Llave o martillo con que se templan algunos instrumentos de cuerda. 3. m. Cruz de la Orden de San Juan, quitado el brazo derecho. 4. m. Persona que persigue algo con el fin de sofocarlo o acabar con ello. 5. m. Establecimiento autorizado donde se venden efectos en pública subasta. 6. m. Anat. Uno de los huesecillos que hay en la parte media del oído de los mamíferos, situado entre el tímpano y el yunque. 7. m. Dep. Bola metálica sujeta a un cable en cuyo extremo hay una empuñadura y que se lanza en una prueba atlética. martillo de carpintero 1. m. martillo que solo tiene una boca para golpear y en la parte opuesta unas orejas que sirven para arrancar clavos. martillo neumático 1. m. Herramienta de percusión movida por aire comprimido, que se usa especialmente para perforar el asfalto, el pavimento, etc. martillo pilón 1. m. Máquina que consiste principalmente en un bloque pesado de acero que se eleva por medios mecánicos a la altura conveniente y se deja caer sobre la pieza colocada en el yunque. a macha martillo V. machamartillo. a martillo 1. loc. adv. A golpes de martillo. de martillo 1. loc. adj. Dicho de un metal: Labrado a golpe de martillo. dedo en martillo pez martillo |
Masculillo | Alterac. de *basculillo, dim. de *basculo, y este del fr. bascule. 1. m. Juego de muchachos en que dos cogen a otros dos y los mueven de modo que el trasero del uno dé contra el del otro. 2. m. Porrazo, golpe. |
Mastelerillo | Del dim. de mastelero. 1. m. Mar. Palo menor o percha que se coloca en muchas embarcaciones sobre los masteleros. mastelerillo de juanete 1. m. Mar. Cada uno de los dos mastelerillos que se ponen sobre los masteleros de gavia y sostienen los juanetes. mastelerillo de juanete de popa 1. m. Mar. mastelerillo que va sobre el mastelero de gavia. mastelerillo de juanete de proa 1. m. Mar. mastelerillo que va sobre el mastelero de velacho. mastelerillo de juanete mayor 1. m. Mar. mastelerillo de juanete de popa. mastelerillo de perico 1. m. Mar. mastelerillo que se pone sobre el mastelero de sobremesana y sostiene el perico. |
Meloncillo | meloncillo de olor 1. m. melón de Indias. |
Membrillo | Del lat. melimēlum 'manzana dulce', y este del gr. μελίμηλον melímēlon. 1. m. Arbusto de la familia de las rosáceas, de tres a cuatro metros de altura, muy ramoso, con hojas pecioladas, enteras, aovadas o casi redondas, verdes por el haz y lanuginosas por el envés, flores róseas, solitarias, casi sentadas y de cáliz persistente, y fruto en pomo, de diez a doce centímetros de diámetro, amarillo, muy aromático, de carne áspera y granujienta, que contiene varias pepitas mucilaginosas. Es originario de Asia Menor; el fruto se come asado o en conserva, y las semillas sirven para hacer bandolina. 2. m. Fruto del membrillo. 3. m. P. Rico. Conserva de frutas. Membrillo de guayaba, de manzana. carne de membrillo |
Menudillo | Del dim. de menudo. 1. m. En los cuadrúpedos, articulación entre la caña y la cuartilla. 2. m. Ar. moyuelo. 3. m. pl. Interior de las aves, que se reduce a higadillo, molleja, sangre, madrecilla y yemas. |
Mercadillo | 1. m. Mercado, por lo general al aire libre, que se instala en días determinados y en el que se venden artículos muy diversos, nuevos o usados, a precio menor que el de los establecimientos comerciales. |
Mesillo | Del dim. de mes. 1. m. Primer menstruo de las mujeres después del parto. |
Molinillo | Del dim. de molino. 1. m. Instrumento pequeño para moler. 2. m. Palillo cilíndrico con una rueda gruesa y dentada en su extremo inferior, que se hace girar a un lado y otro entre las manos extendidas, para batir el chocolate u otras cosas. 3. m. molinete (‖ juguete). traer alguien picado el molinillo 1. loc. verb. p. us. Tener gana de comer. tragarse alguien el molinillo 1. loc. verb. coloq. Mostrar demasiada tiesura en su porte y acciones. cerradura de molinillo |
Momoncillo | Del dim. de mamón. 1. m. Cuba. Árbol de la familia de las sapindáceas, muy corpulento, de copa ancha y frondosa, hojas alternas, fruto pequeño, redondo, de cáscara dura y pulpa jugosa, comestible. 2. m. Cuba. Fruto del mamoncillo. |
Moquillo | Del dim. de moco. 1. m. Enfermedad catarral de algunos animales, y especialmente de los perros y gatos jóvenes. 2. m. pepita1. 3. m. Ec. Nudo corredizo con que se sujeta el labio superior del caballo para domarlo. codillo y moquillo |
Morcillo | De murecillo. 1. m. Parte carnosa del brazo, desde el hombro hasta cerca del codo. 2. m. Parte alta, carnosa, de las patas de los bovinos. |
Morillo | Del dim. de moro, por las figuras con que suelen estar adornados. 1. m. Cada uno de los caballetes de hierro que se ponen en el hogar para sustentar la leña. |
Mostillo | Del dim. de mosto. 1. m. Masa de mosto cocido, que suele condimentarse con anís, canela o clavo. 2. m. mosto agustín. 3. m. Salsa que se hace de mosto y mostaza. |
Muerceguillo | Del dim. del dialect. murciego. 1. m. murciélago. |
Naranjillo | 1. m. Arg. y Col. naranjilla (‖ arbusto). |
Novillo | Del lat. novellus 'nuevo, joven'. 1. m. y f. Res vacuna de dos o tres años, en especial cuando no está domada. 2. m. coloq. p. us. Hombre cuya mujer le es infiel. 3. m. Arg., Cuba, Méx., Ur. y Ven. Toro castrado que se destina para la alimentación humana. 4. m. Chile, Hond., Méx. y R. Dom. ternero. 5. m. pl. Lidia de novillos. hacer novillos alguien, especialmente un escolar 1. loc. verb. coloq. Dejar de asistir a alguna parte contra lo debido o acostumbrado. |
Nudillo | Del dim. de nudo1. 1. m. Parte exterior de cualquiera de las junturas de los dedos, donde se unen los huesos de que se componen. 2. m. Cada uno de los puntos que forman la costura de las medias, los cuales se hacen dando una vuelta a la hebra del derecho y otra en sentido contrario, con lo cual queda al revés la carrera. 3. m. Arq. Zoquete o pedazo corto y grueso de madera, que se empotra en la fábrica para clavar en él algo; como las vigas de techo, marcos de ventana, etc. 4. m. desus. Billete doblado y cerrado en forma de nudo. jubón de nudillos |
Obispillo | Del dim. de obispo. 1. m. Muchacho que en algunas catedrales visten de obispo la víspera y día de San Nicolás de Bari, y le hacen asistir a vísperas y misa mayor. 2. m. Morcilla grande y gruesa que se hace cuando se matan los cerdos. 3. m. Rabadilla de las aves. 4. m. En las universidades, estudiante nuevo a quien ponían una mitra de papel y le tributaban burlesco acatamiento. |
Octavilla | Del dim. de octava. 1. f. Octava parte de un pliego de papel. 2. f. Volante de propaganda política o social. 3. f. Métr. Estrofa de ocho versos de arte menor. 4. f. Impuesto que por consumos se cobraba antiguamente en las ventas al por menor, y era de medio cuartillo por cada azumbre de vino, aceite o vinagre. octavilla aguda 1. f. Métr. octavilla italiana. octavilla italiana 1. f. Métr. Estrofa idéntica a la octava italiana, pero en versos de arte menor. |
Olivillo | Del dim. de olivo. 1. m. Arbusto de la familia de las cneoráceas, de dos a tres metros de altura, con hojas ovales, sentadas, lustrosas y persistentes, flores axilares amarillas, y por fruto bayas color pardo rojizo. |
Organillo | Del dim. de órgano. 1. m. Órgano pequeño o piano que se hace sonar por medio de un cilindro con púas movido por un manubrio, y encerrado en un cajón portátil. organillo de boca 1. m. Méx. armónica. |
Ovillo | Del lat. globellus, dim. de globus 'bola'. 1. m. Bola o lío que se forma devanando hilo de lino, algodón, seda, lana, etc. 2. m. Cosa enredada y de forma redonda. 3. m. Montón o multitud confusa de cosas, sin trabazón ni arte. hacerse alguien un ovillo 1. loc. verb. coloq. Encogerse, contraerse y acurrucarse por miedo, dolor u otra causa natural. 2. loc. verb. coloq. Embrollarse, confundirse hablando o discurriendo |
Pajecillo | Del dim. de paje. 1. m. Mueble en que se pone la palangana. 2. m. And. Bufete pequeño en que se ponen los velones y candelabros. |
Pandillero | 1. adj. Que forma parte de una pandilla. U. t. c. s. |
Panecillo | 1. m. Pan pequeño equivalente en peso a la mitad de una libreta. 2. m. Mollete esponjado, que se usa principalmente para el desayuno. 3. m. Cosa que tiene forma de un pan pequeño. |
Pardillo | Del dim. de pardo. 1. adj. despect. Dicho de una persona: Rústica o ignorante. U. t. c. s. 2. adj. despect. Dicho de una persona: Incauta, que se deja estafar fácilmente. U. t. c. s. 3. m. Ave del orden de las paseriformes, de unos catorce centímetros desde la punta del pico hasta el extremo de la cola, plumaje de color pardo rojizo, cuyo macho tiene manchas de color rojo en la cabeza y el pecho. 4. m. paño pardillo. 5. m. vino pardillo. 6. f. pardillo (‖ ave). ámbar pardillo perdiz pardilla |
Pasadillo | De pasado. 1. m. Especie de bordadura que pasa por ambos lados de la tela. |
Paseillo | Del dim. de paseo. 1. m. Desfile de las cuadrillas por el ruedo antes de comenzar la corrida. Hacer el paseíllo. |
Pasillo | Del dim. de paso1. 1. m. Pieza de paso larga y estrecha, en el interior de un edificio. 2. m. Espacio alargado y estrecho que sirve de paso. Le abrieron un pasillo entre la multitud. El pasillo del tren. 3. m. corredor aéreo. 4. m. Cada una de las puntadas largas sobre que se forman los ojales y ciertos bordados. 5. m. Cláusula de la pasión de Cristo, cantada a muchas voces en los oficios solemnes de Semana Santa. 6. m. Pieza dramática muy breve. 7. m. Col., Ec. y Pan. Baile popular. 8. m. Col., Ec. y Pan. Composición musical de compás tres por cuatro, con la cual se baila el pasillo. 9. m. Méx. Estera larga y estrecha que se pone en los pasillos. |
Pastelillo | 1. m. Pastel pequeño de carne o pescado. 2. m. Pastel pequeño de dulce. |
Peladillo | Del dim. de pelado1. 1. m. Variedad del pérsico, cuyo fruto tiene la piel lustrosa y la carne dura y pegada al hueso. 2. m. Fruto del peladillo. 3. m. pl. Lana de peladas. |
Pelillo | Del dim. de pelo. 1. m. coloq. Causa o motivo muy leve de desazón, y que se debe despreciar. U. m. en pl. no tener alguien pelillos en la lengua 1. loc. verb. coloq. no tener pelos en la lengua. pararse alguien en pelillos 1. loc. verb. coloq. Notar las cosas más leves, pudiendo llegar a ser motivo de disgusto, o detenerse en cosas de poca importancia. U. m. con neg. pelillos a la mar 1. expr. U. para expresar el deseo de olvido de agravios y restablecimiento del trato amistoso. 2. expr. U. por los muchachos para afirmar que no faltarán a lo que han tratado y convenido, lo cual hacen arrancándose cada uno un pelo de la cabeza, y soplándolos dicen: Pelillos a la mar. reparar alguien en pelillos 1. loc. verb. coloq. pararse en pelillos. U. m. con neg. amigo de pelillo |
Pepinillo | 1. m. Variedad de pepino de pequeño tamaño, en adobo. |
Perrillo | Del dim. de perro. 1. m. Gatillo de las armas de fuego. 2. m. Pieza de hierro, en forma de mediacaña arqueada y con dientes finos en la parte interior, que en sustitución de la cadenilla de barbada se pone a las caballerías muy duras de boca. perrillo, lla de falda 1. m. y f. desus. perro faldero. perrillo de todas bodas 1. m. coloq. Persona a la que le gusta estar en todas las fiestas y lugares de diversión. |
Pescadilla | Del dim. de pescada. 1. f. Cría de la merluza que ha pasado su primera fase de crecimiento y no ha adquirido aún su desarrollo normal. la, o una, pescadilla que se muerde la cola 1. f. coloqs. Argumentación defectuosa que nada prueba, sino que vuelve al punto de partida. |
Pestillo | Del lat. vulg. *pestellus, dim. de pestŭlus, y este alterac. del lat. pessŭlus 'cerrojo'. 1. m. Pasador con que se asegura una puerta, corriéndolo a modo de cerrojo. 2. m. Pieza prismática que sale de la cerradura por la acción de la llave o a impulso de un muelle y entra en el cerradero. 3. m. P. Rico. Novio, cortejador. pestillo de golpe 1. m. pestillo de algunas cerraduras, dispuesto de modo que, dando un golpe a la puerta, queda cerrada y no se puede abrir sin llave. |
Picadillo | Del dim. de picado. 1. m. Cada uno de los distintos platos compuestos por diversos ingredientes muy troceados. 2. m. Lomo de cerdo, picado, que se adoba para hacer chorizos. hacer picadillo a alguien 1. loc. verb. coloq. Destruirlo o dejarlo en muy mala situación desde un punto de vista físico, anímico o social. jota de picadillo |
Pillo | Del mapuche pillu. 1. m. Ave zancuda, especie de ibis, de color blanco con manchas negras, patas muy largas en proporción a su cuerpo, así como el cuello, de unos 60 cm y del cual pende una bolsita o papo; con el pico grueso, convexo y puntiagudo, de diez centímetros de largo, cuatro dedos en cada pie, unidos por una membrana, y la cola corta. Vive en lugares húmedos y se alimenta de reptiles. |
Pillopillo | Del mapuche pillupillu. 1. m. Chile. Árbol, especie de laurel, de forma piramidal y flores blanquecinas dioicas, cuya corteza interior es purgante y vomitiva. |
Piñoncillo | 1. m. Cineg. piñón3. |
Piojillo | Del dim. de piojo. 1. m. Insecto anopluro, que vive parásito sobre las aves y se alimenta de materias córneas de la piel y plumas de estos animales. matar alguien el piojillo 1. loc. verb. coloq. Ir sacando adelante su negocio mañosa o disimuladamente |
Pitillo | Del dim. de pito1. 1. m. cigarrillo. 2. m. Col. y Ven. pajilla (‖ tubo para sorber líquidos). 3. m. Cuba. canutillo (‖ planta). pantalón de pitillo |
Pizpitillo | De pizpita e -illo. 1. m. lavandera (‖ ave). |
Platillo | Del dim. de plato. 1. m. Pieza pequeña de forma semejante al plato, cualquiera que sea su uso y la materia de que esté formada. 2. m. Cada una de las dos piezas, por lo común en forma de plato o de disco, que tiene la balanza. 3. m. En ciertos juegos de naipes, recipiente, por lo común de forma circular, donde los jugadores ponen, en moneda o en fichas, la cantidad que se apuesta en cada mano. 4. m. En ciertos juegos de naipes, cantidad apostada por los jugadores en cada mano y puesta sobre el platillo. 5. m. Guisado compuesto de carne y verduras picadas. 6. m. Objeto o asunto de murmuración. 7. m. Extraordinario que comían los religiosos en sus comunidades los días festivos. 8. m. Mús. Cada una de las dos chapas metálicas en forma de plato que componen el instrumento de percusión llamado platillos y que tienen en el centro una correa doblada por la cual se pasan las manos para sujetar dichas chapas y hacerlas chocar una con otra. 9. m. Méx. plato (‖ alimento). platillo volador, o platillo volante 1. m. ovni. dulce de platillo |
Porrillo | a porrillo 1. loc. adv. coloq. En abundancia, copiosamente. |
Portillo | De puerta. 1. m. Abertura en una muralla, pared o tapia. 2. m. Postigo o puerta chica en otra mayor. 3. m. Camino angosto entre dos alturas. 4. m. Paso o entrada que se abre en un muro, vallado, etc. 5. m. Mella o hueco que queda en una cosa quebrada, como en un plato, en una escudilla, etc. 6. m. Entrada o salida que, para la consecución de algo, queda abierta por falta de cuidado o de medios. 7. m. En algunas poblaciones, puerta no principal por donde no podía entrar cosa que hubiera de adeudar derechos. diezmar a portillo 1. loc. verb. Diezmar el ganado lanar o cabrío al tiempo de desfilar uno a uno por una puerta estrecha o portillo. |
Puentecilla | Del dim. de puente. 1. f. Puente o cordal de la parte inferior de la tapa de los instrumentos de cuerda que sujeta las cuerdas. |
Puntillo | Del dim. de punto. 1. m. Amor propio o pundonor muy exagerado y basado en cosas sin importancia. 2. m. Mús. Signo que consiste en un punto que se pone a la derecha de una nota y aumenta en la mitad su duración y valor. |
Rabanillo | 1. m. Planta herbácea anual, de la familia de las crucíferas, de 40 a 60 cm de altura, con hojas radicales, ásperas y partidas en lóbulos desigualmente dentados, flores blancas o amarillas con venas casi negras, fruto seco en vainilla, con muchas simientes menudas, y raíz fusiforme de color blanco rojizo, que es hierba nociva y muy común en los sembrados. 2. m. Sabor del vino repuntado. 3. m. coloq. Desdén y esquivez del genio o natural, especialmente en el trato. 4. m. coloq. Deseo vehemente e inquieto de hacer algo. |
Rabillo | Del dim. de rabo. 1. m. pezón (‖ rama pequeña). 2. m. Prolongación de una cosa en forma de rabo. 3. m. cizaña (‖ planta). 4. m. Mancha negra que se advierte en las puntas de los granos de los cereales cuando empiezan a estar atacados por el tizón. 5. m. Trabilla del chaleco y del pantalón. rabillo de conejo 1. m. Planta anual de la familia de las gramíneas, cuya caña tiene unos quince centímetros de alto y dos hojas con vaina vellosa y blanquecina y cuyas flores forman una espiga aovada oblonga, muy vellosa, blanca o rojiza. rabillo del ojo 1. m. ángulo del ojo. mirar con el rabillo del ojo, o de rabillo de ojo 1. locs. verbs. coloqs. mirar con el rabo del ojo. |
Rastrillo | De rastillo, infl. por rastro. 1. m. Instrumento compuesto de un mango largo y delgado cruzado en uno de sus extremos por un travesaño armado de púas a manera de dientes, y que sirve para recoger hierba, paja, broza, etc. 2. m. Tabla con muchos dientes de alambre grueso, a manera de carda, sobre los que se pasa el lino o cáñamo para apartar la estopa y separar bien las fibras. 3. m. Verja levadiza que defendía la entrada de las plazas de armas. 4. m. Estacada, verja o puerta de hierro que defiende la entrada de una fortaleza o de un establecimiento penal. 5. m. Guarda perpendicular a la tija de la llave y que solo penetra hasta la mitad del paletón. 6. m. Plancha encorvada que está dentro de la cerradura y que al girar la llave entra por el rastrillo del paletón. 7. m. Pieza acerada y rayada que tenían las llaves de las armas de chispa, y que, en su choque con el pedernal, hacía que saltara el fuego a la cazoleta. 8. m. Mercadillo que suele tener fines benéficos. 9. m. Méx. maquinilla (‖ máquina de afeitar). |
Regalillo | Del dim. de regalo. 1. m. Manguito de las señoras para llevar abrigadas las manos. |
Revoltillo | 1. m. revoltijo. |
Rodillo | Del lat. tardío rotella 'ruedecita'. 1. m. Madero redondo y fuerte que se hace rodar por el suelo para llevar sobre él algo de mucho peso y moverlo con más facilidad. 2. m. Cilindro muy pesado de piedra o de hierro, que se hace rodar para allanar y apretar la tierra o para consolidar el firme de las carreteras. 3. m. En las imprentas, litografías, etc., cilindro que se emplea para dar tinta. 4. m. Pieza de metal, cilíndrica y giratoria, que forma parte de diversos mecanismos. 5. m. Cilindro de madera para estirar la masa. 6. m. En una institución cuyas decisiones se adoptan mediante votos, uso resolutivo de la mayoría de la que se dispone, sin atender a las razones de la minoría. 7. m. Alm. y Gran. Especie de rastro sin dientes y con el mango largo. 8. m. Sal. y Zam. Prado situado entre tierras de labranza. de rodillo a rodillo 1. loc. adv. En el juego de bochas, haciendo rodar con violencia una bola, para que, dando a otra bola o al bolín, le haga cambiar de lugar. |
Romancillo | 1. m. romance corto. |
Romanilla | De romana. 1. f. Cancel corrido, a manera de celosía, que se usa en las casas de Venezuela, principalmente en el comedor. letra romanilla |
Sabidillo | Del dim. de sabido. 1. adj. despect. Que presume de entendido y docto sin serlo o sin venir a cuento. U. t. c. s. |
Sapillo | Del dim. de sapo. 1. m. Tumor blando bajo la lengua. 2. m. And. salicor. 3. m. Cuba y Ven. Especie de afta que padecen en la boca algunos niños de pecho. sapillo pintojo 1. m. Anfibio anuro, de aspecto intermedio entre rana y sapo, con el dorso manchado, la lengua discoidal y la pupila en forma de corazón. |
Sargatillo | De saz y gatillo. 1. m. Especie de sauce de dos a cinco metros de altura, con hojas lanceoladas, estrechas, enteras, ligeramente aserradas en el ápice y lampiñas. |
Sarillo | 1. m. sarrillo1. |
Sauquillo | Del dim. de saúco. 1. m. mundillo (‖ arbusto). |
Sedacillo | Del dim. de cedazo. 1. m. Planta anual de la familia de las gramíneas, parecida a la tembladera, de la cual se distingue por tener las espiguillas acorazonadas y violáceas. |
Sepillo | se escribe y Se denomina cepillo, comúnmente, a un utensilio consistente en un mango y una base, sobre la cual se fijan filamentos flexibles llamados cerdas, aptos para limpiar, tallar, lavar, peinar o barrer, entre otros usos menos comunes. |
|