Capítulo 2

ACENTUACIÓN

Acentuación

Todas las palabras llevan acento:
    -Prosódico(o acento intensidad)
    -Gráfico llamado también tilde(´)

El acento prosódico es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto fónico.

La palabra es portadora de sílabas. Dentro de ellas recae el acento prosódico, y en la sílaba acentuada se denomina tónica y átonas las restantes. Según la sílaba en que recae el acento prosódico se muestra el siguiente ejemplo:

trán – si – to / tran – si – to / tran – si – tó

Para señalar la sílaba tónica de una palabra, el español emplea en ciertos casos el acento gráfico, llamado tilde (´), signo colocado sobre la vocal de la sílaba tónica de la palabra de acuerdo a las reglas.

Reglas generales de acentuación

Según la mayor fuerza de voz en las sílabas tónicas, se clasifican cuatro clases de palabras.

Para colocar correctamente el acento gráfico en las palabras, se deben seguir las reglas de separación de sílabas.

Palabras agudas, son las polisílabas cuya última sílaba es tónica. Ejemplos: Pa-red, vo-cal, can-téis, ca-te-dral, al-tar.

1. Llevan tilde las palabras agudas, cuando terminan en vocal (a, e, i, o, u); y en las consonantes n o s. Ejemplos: Papá, José, así, corrió, estación, champú3, compás.

2. Sin embargo, cuando las palabras agudas terminan en s precedida por otra consonante, no llevan acento gráfico. Ejemplos: Robots, tictacs.

3. Las palabras agudas que terminan en y no llevan tilde: Ejemplos: ¡caray!, virrey, convoy, Paraguay, estoy.

4. Todos los verbos en infinitivo son palabras agudas: Ejemplos: lavar, correr, huir, rumor.

5. También las palabras terminadas en ursur, albur.

Palabras llanas o graves, son quellas cuya penúltima sílaba es tónica. Ejemplos: i-nú-til, cés-ped, a-ni-llo, fút-bol, a-mi-go, fól-der4.

1. Las palabras llanas llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en consonante que no sea n o s, es decir aquellas que finalizan en (lmrxtdyz). Ejemplos: ágil, álbum, azúcar, tórax, superávit, huésped, Grádiz.

2. No obstante, cuando las palabras llanas terminan en s precedida de consonante, sí llevan tilde. Ejemplos: bíceps, fórceps.

3. Las palabras llanas terminadas en y deben llevar tilde. Ejemplos: póney, yóquey.

Palabras esdrújulas, son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica. Ejemplos: má-qui-na, sá-ba-do, rá-pi-do, grá-fi-co, nú-me-ro.

Palabras sobresdrújulas, son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima. Ejemplos: dí-ga-me-lo, re-pí-ta-se-lo, co-mu-ní-que-se-lo, có-me-te-lo.

1. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: teléfono, esdrújula, árbitro, fólderes, gáneselo.

Diptongos

Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba.

Los diptongos se combinan:

1. Una vocal fuerte con una débil. Ejemplos: peine, causa, baile, rey.

2. Una vocal débil con una fuerte. Ejemplos: ediciones, especies, hiato, Gregorio.

3. En consecuencia son diptongos las siguientes combinanciones:
        ai, ia, au, ua, oi, io, ou5
        ei, ie, eu, ue, iu, ui, uo
Ejemplos: vaina, Comayagua, reino, Eulalia, Zoila, Guasaule.

4. La h intercalada entre dos vocales no impide que estos formen diptongos. Ejemplos: ahi-ja-do, ahu-yen-tar, cohi-bir.

Acentuación de los diptongos

Los diptongos se pueden disolver mediante las siguientes reglas:

1. Cuando en la unión de una vocal fuerte con una débil, o una débil con una fuerte; el acento cae sobre la débil, el diptongo desaparece, tomándose como adiptongos. Ejemplos: Ma-rí-a, o-í-do, a-ú-lla, bú-ho, pro-hí-bo.

2. Cuando la vocal fuerte recibe el acento, y no recae en las vocales i, u el diptongo se conserva. Ejemplos: huér-fa-no, viá-ti-co, pa-ra-bién, des-pués, hués-ped.

3. Dos vocales fuertes iguales o diferentes, hacen adiptongos o hiato. Ejemplos: co-o-pe-ra-ti-va, Ge-o-me-trí-a, le-er, Sa-a-ve-dra, zoológico, alcohol, poeta.

4. Dos vocales débiles iguales, no forman diptongo. Ejemplos: ti-í-ta, chi-ís-mo.

Triptongos

Es la combinación de tres vocales en una sílaba, una fuerte que lleva acento entre dos débiles.

Los triptongos reconocidos son: iai, iei, uai, uei, uau, iau. Ejemplos: apreciéis, guau, estudiáis, buey, iniciás, Paraguay.

Las palabras con triptongo se acentúan gráficamente siguiendo las reglas generales de las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Ejemplos: limpiáis, Camagüey.

Las vocales abiertas siempre llevan tilde: amortiguáis, corréis.

Observaciones:
a) El grupo ui está formado por dos vocales cerradas y débiles. Por lo tanto, no deben llevar acento gráfico los infinitivos en uir, como por ejemplo: instruir, ni sus participios pasivos como instruido.

Otros ejemplos: concluir, concluido; excluir, excluido; huir, huido; incluir, incluido; destruir, destruido; sustituir, sustituido; recluir, recluido. Tampoco lleva acento gráfico la palabra: Jesuita, huido, diurno, etc. b) Las desinencias verbales: ais – eis, (2ª persona del plural de las formas del presente y futuro imperfecto de indicativo) se consideran como una sílaba: amáis, améis, amaréis.

Otros ejemplos de acentuación con inflexiones verbales:

veáisvaldréisríehabéishayáis
habréispodéisseráisríenhabía
hayáisiráisriáishabíasseréis
pidáishabíasríohabíamoshabíais

Monosílabos

Son las palabras que tienen una sílaba, por regla general no llevan tilde. Ejemplo. fe, pie, sol, can, gran, vil, Luis, gris, da, ves, fue, vio, fui, dio, ruin, bien, mal, no, un, juez, buey, Dios.

Tilde diacrítica

Es aquella que permite distinguir palabras de idéntica forma, que al acentuar una pertenece a diferente categoría gramatical.

La tilde diacrítica se distingue en las siguientes parejas de palabras monosílabas:

él-Se accentúa cuando es pronombre, [y cuando se refiere a Dios]. Ejemplo: él lo hizo; él lo tenía.
el-No se acentúa cuando es artículo. Ejemplo: el carro, el puente, el lápiz.
tú-Se acentúa cuando es pronombre. Ejemplo: tú lo comprendes; tú no sabes.
tu-No se acentúa si es adjetivo (posesivo). Ejemplo: tu pelota; tu libro; tu juguete.
té-Se acentúa cuando se escribe como bebida, planta u hoja. Ejemplo: te invito a tomar una taza de té.
te-No se acentúa si es pronombre. Ejemplo: te lo dijeron; te lo he enviado.
mí-Se acentúa si es pronombre. Ejemplo: a mí me lo compraron; este libro es para mí.
mi-No se acentúa si es adjetivo (posesivo). Ejemplo: mi camisa; mi cuaderno.
mi-No se acentúa como sustantivo, con el significado de ‘nota musical’. Ejemplo: Repita el mi de esa tonada.
más-Se acentúa con adverbio de cantidad. Ejemplo: tengo más años que tú.
mas-No se acentúa si es conjunción adversativa, que equivale a pero. Ejemplo: iría contigo, mas tengo un compromiso.
6Se acentúa cuando se trata del verbo dar. Ejemplo: quiero que me dé el dinero.
de-No se acentúa si es preposición. Ejemplo: ese pantalón es de mi hermano.
sí-Se acentúa cuando es adverbio de afirmación, pronombre y sustantivo. Ejemplo: sí, iremos a jugar; sí, sí iremos al paseo; sólo habla de sí mismo.
si-No se acentúa cuando es conjunción y sustantivo de ‘nota musical’. Ejemplo: si vienes ahora, te daré un chocolate; la composición es en si bemol.
E, o, uEsta conjunciones y la preposición a no llevan tilde. Sólo la conjunción o cuando va entre cifras, para evitar que se confunda con el cero. Ejemplo: Mándame 2 ó 3 manzanas; 8 ó 5 (así no se confudirá por el número 805); Erika va a casa; Tómate o déjame; Madre e hija; Uno u otro.

Otros casos de tilde diacrítica

a) sólo/solo

La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio. Ejemplos: A Jorge le gusta estar solo; solo tomaremos café.

Cuando quien escuche, perciba riego de ambigüedad llevará acento ortográfico en su uso adverbial. Ejemplos:

  Comeré solo en el comedor. (Sin compañía, soledad).
  Comeré sólo en el comedor. (Exclusivo, único, solamente).

b) aún/aun

La palabra aún llevará tilde cuando equivale a todavía. Ejemplos: Aún es joven; aún no te has ido; no ha llegado aún.

En cambio cuando equivale a sin embargo, inclusive, también hasta, (o no obstante siquiera con negación). Se escribirá sin tilde. Ejemplos:

  Todos los aun más jóvenes, votaron a su favor.
  Ni aun él lo sabía.
  Aun los sordos han de oírme.

Cuando aun forma parte de la locución conjuntiva aun cuando, se escribe sin tilde. Por ejemplo:
  Aun cuando lo pidiera, no le haría caso.