Palabra | Significado |
Desalavado | Del part. de deslavar1. 1. adj. descarado. U. t. c. s. |
Descalsificacion | De des- y calcificación. 1. f. Med. Acción y efecto de descalcificar. |
Desbabar | 1. tr. Cortar o quitar las barbas de algo, y especialmente las raíces muy delgadas de las plantas, los filamentos del borde del papel, etc. 2. tr. coloq. Afeitar la barba. U. t. c. prnl. Conjugación de desbarbar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbarbar desbarbando Participio desbarbado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbarbo desbarbaba tú / vos desbarbas / desbarbás desbarbabas usted desbarba desbarbaba él, ella desbarba desbarbaba nosotros, nosotras desbarbamos desbarbábamos vosotros, vosotras desbarbáis desbarbabais ustedes desbarban desbarbaban ellos, ellas desbarban desbarbaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbarbé desbarbaré tú / vos desbarbaste desbarbarás usted desbarbó desbarbará él, ella desbarbó desbarbará nosotros, nosotras desbarbamos desbarbaremos vosotros, vosotras desbarbasteis desbarbaréis ustedes desbarbaron desbarbarán ellos, ellas desbarbaron desbarbarán Condicional simple / Pospretérito yo desbarbaría tú / vos desbarbarías usted desbarbaría él, ella desbarbaría nosotros, nosotras desbarbaríamos vosotros, vosotras desbarbaríais ustedes desbarbarían ellos, ellas desbarbarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarbe desbarbare tú / vos desbarbes desbarbares usted desbarbe desbarbare él, ella desbarbe desbarbare nosotros, nosotras desbarbemos desbarbáremos vosotros, vosotras desbarbéis desbarbareis ustedes desbarben desbarbaren ellos, ellas desbarben desbarbaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbarbara o desbarbase tú / vos desbarbaras o desbarbases usted desbarbara o desbarbase él, ella desbarbara o desbarbase nosotros, nosotras desbarbáramos o desbarbásemos vosotros, vosotras desbarbarais o desbarbaseis ustedes desbarbaran o desbarbasen ellos, ellas desbarbaran o desbarbasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarba / desbarbá usted desbarbe vosotros, vosotras desbarbad ustedes desbarben |
Desbagar | 1. tr. Sacar de la baga la linaza. U. t. c. prnl. Conjugación de desbagar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbagar desbagando Participio desbagado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbago desbagaba tú / vos desbagas / desbagás desbagabas usted desbaga desbagaba él, ella desbaga desbagaba nosotros, nosotras desbagamos desbagábamos vosotros, vosotras desbagáis desbagabais ustedes desbagan desbagaban ellos, ellas desbagan desbagaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbagué desbagaré tú / vos desbagaste desbagarás usted desbagó desbagará él, ella desbagó desbagará nosotros, nosotras desbagamos desbagaremos vosotros, vosotras desbagasteis desbagaréis ustedes desbagaron desbagarán ellos, ellas desbagaron desbagarán Condicional simple / Pospretérito yo desbagaría tú / vos desbagarías usted desbagaría él, ella desbagaría nosotros, nosotras desbagaríamos vosotros, vosotras desbagaríais ustedes desbagarían ellos, ellas desbagarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbague desbagare tú / vos desbagues desbagares usted desbague desbagare él, ella desbague desbagare nosotros, nosotras desbaguemos desbagáremos vosotros, vosotras desbaguéis desbagareis ustedes desbaguen desbagaren ellos, ellas desbaguen desbagaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbagara o desbagase tú / vos desbagaras o desbagases usted desbagara o desbagase él, ella desbagara o desbagase nosotros, nosotras desbagáramos o desbagásemos vosotros, vosotras desbagarais o desbagaseis ustedes desbagaran o desbagasen ellos, ellas desbagaran o desbagasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbaga / desbagá usted desbague vosotros, vosotras desbagad ustedes desbaguen |
Desbalagar | De des- y bálago. 1. tr. And. y Méx. Dispersar, esparcir. Conjugación de desbalagar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbalagar desbalagando Participio desbalagado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbalago desbalagaba tú / vos desbalagas / desbalagás desbalagabas usted desbalaga desbalagaba él, ella desbalaga desbalagaba nosotros, nosotras desbalagamos desbalagábamos vosotros, vosotras desbalagáis desbalagabais ustedes desbalagan desbalagaban ellos, ellas desbalagan desbalagaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbalagué desbalagaré tú / vos desbalagaste desbalagarás usted desbalagó desbalagará él, ella desbalagó desbalagará nosotros, nosotras desbalagamos desbalagaremos vosotros, vosotras desbalagasteis desbalagaréis ustedes desbalagaron desbalagarán ellos, ellas desbalagaron desbalagarán Condicional simple / Pospretérito yo desbalagaría tú / vos desbalagarías usted desbalagaría él, ella desbalagaría nosotros, nosotras desbalagaríamos vosotros, vosotras desbalagaríais ustedes desbalagarían ellos, ellas desbalagarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbalague desbalagare tú / vos desbalagues desbalagares usted desbalague desbalagare él, ella desbalague desbalagare nosotros, nosotras desbalaguemos desbalagáremos vosotros, vosotras desbalaguéis desbalagareis ustedes desbalaguen desbalagaren ellos, ellas desbalaguen desbalagaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbalagara o desbalagase tú / vos desbalagaras o desbalagases usted desbalagara o desbalagase él, ella desbalagara o desbalagase nosotros, nosotras desbalagáramos o desbalagásemos vosotros, vosotras desbalagarais o desbalagaseis ustedes desbalagaran o desbalagasen ellos, ellas desbalagaran o desbalagasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbalaga / desbalagá usted desbalague vosotros, vosotras desbalagad ustedes desbalaguen |
Desballestar | tr. desus. Desarmar la ballesta. |
Desbancar | De des- y banco. 1. tr. Usurpar, sustituir a alguien en una posición y ocuparla. 2. tr. Hacer perder a alguien la amistad, estimación o cariño de otra persona, ganándola para sí. 3. tr. En algunos juegos, especialmente de naipes, ganar al banquero todo el dinero que puso. 4. tr. p. us. Despejar o desembarazar un sitio de los bancos que lo ocupan. Conjugación de desbancar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbancar desbancando Participio desbancado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbanco desbancaba tú / vos desbancas / desbancás desbancabas usted desbanca desbancaba él, ella desbanca desbancaba nosotros, nosotras desbancamos desbancábamos vosotros, vosotras desbancáis desbancabais ustedes desbancan desbancaban ellos, ellas desbancan desbancaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbanqué desbancaré tú / vos desbancaste desbancarás usted desbancó desbancará él, ella desbancó desbancará nosotros, nosotras desbancamos desbancaremos vosotros, vosotras desbancasteis desbancaréis ustedes desbancaron desbancarán ellos, ellas desbancaron desbancarán Condicional simple / Pospretérito yo desbancaría tú / vos desbancarías usted desbancaría él, ella desbancaría nosotros, nosotras desbancaríamos vosotros, vosotras desbancaríais ustedes desbancarían ellos, ellas desbancarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbanque desbancare tú / vos desbanques desbancares usted desbanque desbancare él, ella desbanque desbancare nosotros, nosotras desbanquemos desbancáremos vosotros, vosotras desbanquéis desbancareis ustedes desbanquen desbancaren ellos, ellas desbanquen desbancaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbancara o desbancase tú / vos desbancaras o desbancases usted desbancara o desbancase él, ella desbancara o desbancase nosotros, nosotras desbancáramos o desbancásemos vosotros, vosotras desbancarais o desbancaseis ustedes desbancaran o desbancasen ellos, ellas desbancaran o desbancasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbanca / desbancá usted desbanque vosotros, vosotras desbancad ustedes desbanquen |
Desbandada | f. Acción y efecto de desbandarse. a la desbandada 1. loc. adv. Confusamente y sin orden, en dispersión. |
Desbandarse | De des- y bando2. 1. prnl. Desparramarse, huir en desorden. 2. prnl. Apartarse de la compañía de otros. 3. prnl. desertar. 4. prnl. coloq. Arg. desmandarse (‖ descomedirse). Conjugación de desbandarse Formas no personales Infinitivo Gerundio desbandarse desbandándose Participio desbandado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo me desbando me desbandaba tú / vos te desbandas / te desbandás te desbandabas usted se desbanda se desbandaba él, ella se desbanda se desbandaba nosotros, nosotras nos desbandamos nos desbandábamos vosotros, vosotras os desbandáis os desbandabais ustedes se desbandan se desbandaban ellos, ellas se desbandan se desbandaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo me desbandé me desbandaré tú / vos te desbandaste te desbandarás usted se desbandó se desbandará él, ella se desbandó se desbandará nosotros, nosotras nos desbandamos nos desbandaremos vosotros, vosotras os desbandasteis os desbandaréis ustedes se desbandaron se desbandarán ellos, ellas se desbandaron se desbandarán Condicional simple / Pospretérito yo me desbandaría tú / vos te desbandarías usted se desbandaría él, ella se desbandaría nosotros, nosotras nos desbandaríamos vosotros, vosotras os desbandaríais ustedes se desbandarían ellos, ellas se desbandarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo me desbande me desbandare tú / vos te desbandes te desbandares usted se desbande se desbandare él, ella se desbande se desbandare nosotros, nosotras nos desbandemos nos desbandáremos vosotros, vosotras os desbandéis os desbandareis ustedes se desbanden se desbandaren ellos, ellas se desbanden se desbandaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo me desbandara o me desbandase tú / vos te desbandaras o te desbandases usted se desbandara o se desbandase él, ella se desbandara o se desbandase nosotros, nosotras nos desbandáramos o nos desbandásemos vosotros, vosotras os desbandarais u os desbandaseis ustedes se desbandaran o se desbandasen ellos, ellas se desbandaran o se desbandasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbándate / desbandate usted desbándese vosotros, vosotras desbandaos ustedes desbándense |
Desbañado | De des- y bañado. azor desbañado |
Desbarahustar | tr. desus. desbarajustar. |
Desbarahúste | . m. desus. desbarajuste. |
Desbarajustar | De des- y barajustar. 1. tr. desordenar (‖ alterar el orden). Conjugación de desbarajustar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbarajustar desbarajustando Participio desbarajustado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbarajusto desbarajustaba tú / vos desbarajustas / desbarajustás desbarajustabas usted desbarajusta desbarajustaba él, ella desbarajusta desbarajustaba nosotros, nosotras desbarajustamos desbarajustábamos vosotros, vosotras desbarajustáis desbarajustabais ustedes desbarajustan desbarajustaban ellos, ellas desbarajustan desbarajustaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbarajusté desbarajustaré tú / vos desbarajustaste desbarajustarás usted desbarajustó desbarajustará él, ella desbarajustó desbarajustará nosotros, nosotras desbarajustamos desbarajustaremos vosotros, vosotras desbarajustasteis desbarajustaréis ustedes desbarajustaron desbarajustarán ellos, ellas desbarajustaron desbarajustarán Condicional simple / Pospretérito yo desbarajustaría tú / vos desbarajustarías usted desbarajustaría él, ella desbarajustaría nosotros, nosotras desbarajustaríamos vosotros, vosotras desbarajustaríais ustedes desbarajustarían ellos, ellas desbarajustarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarajuste desbarajustare tú / vos desbarajustes desbarajustares usted desbarajuste desbarajustare él, ella desbarajuste desbarajustare nosotros, nosotras desbarajustemos desbarajustáremos vosotros, vosotras desbarajustéis desbarajustareis ustedes desbarajusten desbarajustaren ellos, ellas desbarajusten desbarajustaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbarajustara o desbarajustase tú / vos desbarajustaras o desbarajustases usted desbarajustara o desbarajustase él, ella desbarajustara o desbarajustase nosotros, nosotras desbarajustáramos o desbarajustásemos vosotros, vosotras desbarajustarais o desbarajustaseis ustedes desbarajustaran o desbarajustasen ellos, ellas desbarajustaran o desbarajustasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarajusta / desbarajustá usted desbarajuste vosotros, vosotras desbarajustad ustedes desbarajusten |
Desbarajuste | De desbarajustar. 1. m. desorden (‖ confusión). |
Desbaratadamente | adv. Con desbarate. |
Desbaratado | Del part. de desbaratar. 1. adj. coloq. De mala vida, conducta o gobierno. U. t. c. s. |
Desbaratador | adj. Que desbarata. Apl. a pers., u. t. c. s. |
Desbaratamiento | De desbaratar. 1. m. Descomposición, desconcierto. 2. m. desus. desbarato. |
Desbaratar | De des- y baratar. 1. tr. Deshacer o arruinar algo. 2. tr. Disipar, malgastar los bienes. 3. tr. Cortar, impedir, estorbar algo inmaterial. 4. tr. Mil. Desordenar, desconcertar, poner en confusión a los contrarios. 5. intr. disparatar. 6. prnl. descomponerse (‖ perder la serenidad). Conjugación de desbaratar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbaratar desbaratando Participio desbaratado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbarato desbarataba tú / vos desbaratas / desbaratás desbaratabas usted desbarata desbarataba él, ella desbarata desbarataba nosotros, nosotras desbaratamos desbaratábamos vosotros, vosotras desbaratáis desbaratabais ustedes desbaratan desbarataban ellos, ellas desbaratan desbarataban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbaraté desbarataré tú / vos desbarataste desbaratarás usted desbarató desbaratará él, ella desbarató desbaratará nosotros, nosotras desbaratamos desbarataremos vosotros, vosotras desbaratasteis desbarataréis ustedes desbarataron desbaratarán ellos, ellas desbarataron desbaratarán Condicional simple / Pospretérito yo desbarataría tú / vos desbaratarías usted desbarataría él, ella desbarataría nosotros, nosotras desbarataríamos vosotros, vosotras desbarataríais ustedes desbaratarían ellos, ellas desbaratarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarate desbaratare tú / vos desbarates desbaratares usted desbarate desbaratare él, ella desbarate desbaratare nosotros, nosotras desbaratemos desbaratáremos vosotros, vosotras desbaratéis desbaratareis ustedes desbaraten desbarataren ellos, ellas desbaraten desbarataren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbaratara o desbaratase tú / vos desbarataras o desbaratases usted desbaratara o desbaratase él, ella desbaratara o desbaratase nosotros, nosotras desbaratáramos o desbaratásemos vosotros, vosotras desbaratarais o desbarataseis ustedes desbarataran o desbaratasen ellos, ellas desbarataran o desbaratasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarata / desbaratá usted desbarate vosotros, vosotras desbaratad ustedes desbaraten |
Desbarate | m. Acción y efecto de desbaratar. 2. m. p. us. Repetición muy frecuente de evacuaciones de excrementos. desbarate de vientre 1. m. p. us. desbarate (‖ repetición frecuente de evacuaciones). al desbarate 1. loc. adv. Casi de balde. |
Desbarato | m. Acción y efecto de desbaratar. |
Desbarahustar | tr. desus. desbarajustar. |
Desbarbado | Del part. de desbarbar. 1. adj. Que carece de barba. U. t. en sent. despect. 2. m. Acción de quitar las barbas al papel o a la ropa. |
Desbarbar | 1. tr. Cortar o quitar las barbas de algo, y especialmente las raíces muy delgadas de las plantas, los filamentos del borde del papel, etc. 2. tr. coloq. Afeitar la barba. U. t. c. prnl. Conjugación de desbarbar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbarbar desbarbando Participio desbarbado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbarbo desbarbaba tú / vos desbarbas / desbarbás desbarbabas usted desbarba desbarbaba él, ella desbarba desbarbaba nosotros, nosotras desbarbamos desbarbábamos vosotros, vosotras desbarbáis desbarbabais ustedes desbarban desbarbaban ellos, ellas desbarban desbarbaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbarbé desbarbaré tú / vos desbarbaste desbarbarás usted desbarbó desbarbará él, ella desbarbó desbarbará nosotros, nosotras desbarbamos desbarbaremos vosotros, vosotras desbarbasteis desbarbaréis ustedes desbarbaron desbarbarán ellos, ellas desbarbaron desbarbarán Condicional simple / Pospretérito yo desbarbaría tú / vos desbarbarías usted desbarbaría él, ella desbarbaría nosotros, nosotras desbarbaríamos vosotros, vosotras desbarbaríais ustedes desbarbarían ellos, ellas desbarbarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarbe desbarbare tú / vos desbarbes desbarbares usted desbarbe desbarbare él, ella desbarbe desbarbare nosotros, nosotras desbarbemos desbarbáremos vosotros, vosotras desbarbéis desbarbareis ustedes desbarben desbarbaren ellos, ellas desbarben desbarbaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbarbara o desbarbase tú / vos desbarbaras o desbarbases usted desbarbara o desbarbase él, ella desbarbara o desbarbase nosotros, nosotras desbarbáramos o desbarbásemos vosotros, vosotras desbarbarais o desbarbaseis ustedes desbarbaran o desbarbasen ellos, ellas desbarbaran o desbarbasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarba / desbarbá usted desbarbe vosotros, vosotras desbarbad ustedes desbarben |
Desbarbillar | De des- y barbilla. 1. tr. Agr. Desbarbar, cortar las raíces que arrojan los troncos de las vides nuevas, para dar a estas más vigor. Conjugación de desbarbillar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbarbillar desbarbillando Participio desbarbillado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbarbillo desbarbillaba tú / vos desbarbillas / desbarbillás desbarbillabas usted desbarbilla desbarbillaba él, ella desbarbilla desbarbillaba nosotros, nosotras desbarbillamos desbarbillábamos vosotros, vosotras desbarbilláis desbarbillabais ustedes desbarbillan desbarbillaban ellos, ellas desbarbillan desbarbillaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbarbillé desbarbillaré tú / vos desbarbillaste desbarbillarás usted desbarbilló desbarbillará él, ella desbarbilló desbarbillará nosotros, nosotras desbarbillamos desbarbillaremos vosotros, vosotras desbarbillasteis desbarbillaréis ustedes desbarbillaron desbarbillarán ellos, ellas desbarbillaron desbarbillarán Condicional simple / Pospretérito yo desbarbillaría tú / vos desbarbillarías usted desbarbillaría él, ella desbarbillaría nosotros, nosotras desbarbillaríamos vosotros, vosotras desbarbillaríais ustedes desbarbillarían ellos, ellas desbarbillarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarbille desbarbillare tú / vos desbarbilles desbarbillares usted desbarbille desbarbillare él, ella desbarbille desbarbillare nosotros, nosotras desbarbillemos desbarbilláremos vosotros, vosotras desbarbilléis desbarbillareis ustedes desbarbillen desbarbillaren ellos, ellas desbarbillen desbarbillaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbarbillara o desbarbillase tú / vos desbarbillaras o desbarbillases usted desbarbillara o desbarbillase él, ella desbarbillara o desbarbillase nosotros, nosotras desbarbilláramos o desbarbillásemos vosotros, vosotras desbarbillarais o desbarbillaseis ustedes desbarbillaran o desbarbillasen ellos, ellas desbarbillaran o desbarbillasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarbilla / desbarbillá usted desbarbille vosotros, vosotras desbarbillad ustedes desbarbillen |
Desbardar | 1. tr. Quitar la barda a una tapia. Conjugación de desbardar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbardar desbardando Participio desbardado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbardo desbardaba tú / vos desbardas / desbardás desbardabas usted desbarda desbardaba él, ella desbarda desbardaba nosotros, nosotras desbardamos desbardábamos vosotros, vosotras desbardáis desbardabais ustedes desbardan desbardaban ellos, ellas desbardan desbardaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbardé desbardaré tú / vos desbardaste desbardarás usted desbardó desbardará él, ella desbardó desbardará nosotros, nosotras desbardamos desbardaremos vosotros, vosotras desbardasteis desbardaréis ustedes desbardaron desbardarán ellos, ellas desbardaron desbardarán Condicional simple / Pospretérito yo desbardaría tú / vos desbardarías usted desbardaría él, ella desbardaría nosotros, nosotras desbardaríamos vosotros, vosotras desbardaríais ustedes desbardarían ellos, ellas desbardarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarde desbardare tú / vos desbardes desbardares usted desbarde desbardare él, ella desbarde desbardare nosotros, nosotras desbardemos desbardáremos vosotros, vosotras desbardéis desbardareis ustedes desbarden desbardaren ellos, ellas desbarden desbardaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbardara o desbardase tú / vos desbardaras o desbardases usted desbardara o desbardase él, ella desbardara o desbardase nosotros, nosotras desbardáramos o desbardásemos vosotros, vosotras desbardarais o desbardaseis ustedes desbardaran o desbardasen ellos, ellas desbardaran o desbardasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarda / desbardá usted desbarde vosotros, vosotras desbardad ustedes desbarden |
Desbarrada | De desbarrar1. 1. f. desus. Desorden con alboroto. |
Desbarrar | Del ant. desbarar 'disparatar'. 1. intr. Deslizarse, escurrirse. 2. intr. Discurrir fuera de razón. 3. intr. Errar en lo que se dice o hace. Conjugación de desbarrar1 Formas no personales Infinitivo Gerundio desbarrar desbarrando Participio desbarrado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbarro desbarraba tú / vos desbarras / desbarrás desbarrabas usted desbarra desbarraba él, ella desbarra desbarraba nosotros, nosotras desbarramos desbarrábamos vosotros, vosotras desbarráis desbarrabais ustedes desbarran desbarraban ellos, ellas desbarran desbarraban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbarré desbarraré tú / vos desbarraste desbarrarás usted desbarró desbarrará él, ella desbarró desbarrará nosotros, nosotras desbarramos desbarraremos vosotros, vosotras desbarrasteis desbarraréis ustedes desbarraron desbarrarán ellos, ellas desbarraron desbarrarán Condicional simple / Pospretérito yo desbarraría tú / vos desbarrarías usted desbarraría él, ella desbarraría nosotros, nosotras desbarraríamos vosotros, vosotras desbarraríais ustedes desbarrarían ellos, ellas desbarrarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarre desbarrare tú / vos desbarres desbarrares usted desbarre desbarrare él, ella desbarre desbarrare nosotros, nosotras desbarremos desbarráremos vosotros, vosotras desbarréis desbarrareis ustedes desbarren desbarraren ellos, ellas desbarren desbarraren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbarrara o desbarrase tú / vos desbarraras o desbarrases usted desbarrara o desbarrase él, ella desbarrara o desbarrase nosotros, nosotras desbarráramos o desbarrásemos vosotros, vosotras desbarrarais o desbarraseis ustedes desbarraran o desbarrasen ellos, ellas desbarraran o desbarrasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarra / desbarrá usted desbarre vosotros, vosotras desbarrad ustedes desbarren |
Desbarretar | 1. tr. Quitar las barretas a lo que está fortificado con ellas. Conjugación de desbarretar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbarretar desbarretando Participio desbarretado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbarreto desbarretaba tú / vos desbarretas / desbarretás desbarretabas usted desbarreta desbarretaba él, ella desbarreta desbarretaba nosotros, nosotras desbarretamos desbarretábamos vosotros, vosotras desbarretáis desbarretabais ustedes desbarretan desbarretaban ellos, ellas desbarretan desbarretaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbarreté desbarretaré tú / vos desbarretaste desbarretarás usted desbarretó desbarretará él, ella desbarretó desbarretará nosotros, nosotras desbarretamos desbarretaremos vosotros, vosotras desbarretasteis desbarretaréis ustedes desbarretaron desbarretarán ellos, ellas desbarretaron desbarretarán Condicional simple / Pospretérito yo desbarretaría tú / vos desbarretarías usted desbarretaría él, ella desbarretaría nosotros, nosotras desbarretaríamos vosotros, vosotras desbarretaríais ustedes desbarretarían ellos, ellas desbarretarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarrete desbarretare tú / vos desbarretes desbarretares usted desbarrete desbarretare él, ella desbarrete desbarretare nosotros, nosotras desbarretemos desbarretáremos vosotros, vosotras desbarretéis desbarretareis ustedes desbarreten desbarretaren ellos, ellas desbarreten desbarretaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbarretara o desbarretase tú / vos desbarretaras o desbarretases usted desbarretara o desbarretase él, ella desbarretara o desbarretase nosotros, nosotras desbarretáramos o desbarretásemos vosotros, vosotras desbarretarais o desbarretaseis ustedes desbarretaran o desbarretasen ellos, ellas desbarretaran o desbarretasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarreta / desbarretá usted desbarrete vosotros, vosotras desbarretad ustedes desbarreten |
Desbarrigado | Del part. de desbarrigar. 1. adj. Que tiene poca barriga. |
Desbarrigar | 1. tr. coloq. Romper o herir el vientre o barriga. Conjugación de desbarrigar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbarrigar desbarrigando Participio desbarrigado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbarrigo desbarrigaba tú / vos desbarrigas / desbarrigás desbarrigabas usted desbarriga desbarrigaba él, ella desbarriga desbarrigaba nosotros, nosotras desbarrigamos desbarrigábamos vosotros, vosotras desbarrigáis desbarrigabais ustedes desbarrigan desbarrigaban ellos, ellas desbarrigan desbarrigaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbarrigué desbarrigaré tú / vos desbarrigaste desbarrigarás usted desbarrigó desbarrigará él, ella desbarrigó desbarrigará nosotros, nosotras desbarrigamos desbarrigaremos vosotros, vosotras desbarrigasteis desbarrigaréis ustedes desbarrigaron desbarrigarán ellos, ellas desbarrigaron desbarrigarán Condicional simple / Pospretérito yo desbarrigaría tú / vos desbarrigarías usted desbarrigaría él, ella desbarrigaría nosotros, nosotras desbarrigaríamos vosotros, vosotras desbarrigaríais ustedes desbarrigarían ellos, ellas desbarrigarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbarrigue desbarrigare tú / vos desbarrigues desbarrigares usted desbarrigue desbarrigare él, ella desbarrigue desbarrigare nosotros, nosotras desbarriguemos desbarrigáremos vosotros, vosotras desbarriguéis desbarrigareis ustedes desbarriguen desbarrigaren ellos, ellas desbarriguen desbarrigaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbarrigara o desbarrigase tú / vos desbarrigaras o desbarrigases usted desbarrigara o desbarrigase él, ella desbarrigara o desbarrigase nosotros, nosotras desbarrigáramos o desbarrigásemos vosotros, vosotras desbarrigarais o desbarrigaseis ustedes desbarrigaran o desbarrigasen ellos, ellas desbarrigaran o desbarrigasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbarriga / desbarrigá usted desbarrigue vosotros, vosotras desbarrigad ustedes desbarriguen |
Desbarro | m. Acción y efecto de desbarrar. |
Desbastador | m. Herramienta que sirve para desbastar. |
Desbastadura | f. Efecto de desbastar. |
Desbastar | 1. tr. Quitar las partes más bastas a algo que se haya de labrar. 2. tr. Gastar, disminuir, debilitar. 3. tr. Quitar lo basto, encogido y grosero que por falta de educación tienen algunas personas. U. t. c. prnl. Conjugación de desbastar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbastar desbastando Participio desbastado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbasto desbastaba tú / vos desbastas / desbastás desbastabas usted desbasta desbastaba él, ella desbasta desbastaba nosotros, nosotras desbastamos desbastábamos vosotros, vosotras desbastáis desbastabais ustedes desbastan desbastaban ellos, ellas desbastan desbastaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbasté desbastaré tú / vos desbastaste desbastarás usted desbastó desbastará él, ella desbastó desbastará nosotros, nosotras desbastamos desbastaremos vosotros, vosotras desbastasteis desbastaréis ustedes desbastaron desbastarán ellos, ellas desbastaron desbastarán Condicional simple / Pospretérito yo desbastaría tú / vos desbastarías usted desbastaría él, ella desbastaría nosotros, nosotras desbastaríamos vosotros, vosotras desbastaríais ustedes desbastarían ellos, ellas desbastarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbaste desbastare tú / vos desbastes desbastares usted desbaste desbastare él, ella desbaste desbastare nosotros, nosotras desbastemos desbastáremos vosotros, vosotras desbastéis desbastareis ustedes desbasten desbastaren ellos, ellas desbasten desbastaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbastara o desbastase tú / vos desbastaras o desbastases usted desbastara o desbastase él, ella desbastara o desbastase nosotros, nosotras desbastáramos o desbastásemos vosotros, vosotras desbastarais o desbastaseis ustedes desbastaran o desbastasen ellos, ellas desbastaran o desbastasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbasta / desbastá usted desbaste vosotros, vosotras desbastad ustedes desbasten |
Desbaste | m. Acción y efecto de desbastar. 2. m. Estado de cualquier materia que se destina a labrarse, después de que se la ha despojado de las partes más bastas. Estar en desbaste una piedra. |
Desbastecido | De des- y bastecido, part. de bastecer. 1. adj. desus. Desabastecido, sin provisiones. |
Desbautizarse | De des- y bautizar. 1. prnl. coloq. Deshacerse, irritarse, impacientarse mucho. Conjugación de desbautizarse Formas no personales Infinitivo Gerundio desbautizarse desbautizándose Participio desbautizado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo me desbautizo me desbautizaba tú / vos te desbautizas / te desbautizás te desbautizabas usted se desbautiza se desbautizaba él, ella se desbautiza se desbautizaba nosotros, nosotras nos desbautizamos nos desbautizábamos vosotros, vosotras os desbautizáis os desbautizabais ustedes se desbautizan se desbautizaban ellos, ellas se desbautizan se desbautizaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo me desbauticé me desbautizaré tú / vos te desbautizaste te desbautizarás usted se desbautizó se desbautizará él, ella se desbautizó se desbautizará nosotros, nosotras nos desbautizamos nos desbautizaremos vosotros, vosotras os desbautizasteis os desbautizaréis ustedes se desbautizaron se desbautizarán ellos, ellas se desbautizaron se desbautizarán Condicional simple / Pospretérito yo me desbautizaría tú / vos te desbautizarías usted se desbautizaría él, ella se desbautizaría nosotros, nosotras nos desbautizaríamos vosotros, vosotras os desbautizaríais ustedes se desbautizarían ellos, ellas se desbautizarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo me desbautice me desbautizare tú / vos te desbautices te desbautizares usted se desbautice se desbautizare él, ella se desbautice se desbautizare nosotros, nosotras nos desbauticemos nos desbautizáremos vosotros, vosotras os desbauticéis os desbautizareis ustedes se desbauticen se desbautizaren ellos, ellas se desbauticen se desbautizaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo me desbautizara o me desbautizase tú / vos te desbautizaras o te desbautizases usted se desbautizara o se desbautizase él, ella se desbautizara o se desbautizase nosotros, nosotras nos desbautizáramos o nos desbautizásemos vosotros, vosotras os desbautizarais u os desbautizaseis ustedes se desbautizaran o se desbautizasen ellos, ellas se desbautizaran o se desbautizasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbautízate / desbautizate usted desbautícese vosotros, vosotras desbautizaos ustedes desbautícense |
Desbazadero | m. Lugar húmedo y resbaladizo. |
Desbeber | De des- y beber1. 1. intr. coloq. orinar. Conjugación de desbeber Formas no personales Infinitivo Gerundio desbeber desbebiendo Participio desbebido Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbebo desbebía tú / vos desbebes / desbebés desbebías usted desbebe desbebía él, ella desbebe desbebía nosotros, nosotras desbebemos desbebíamos vosotros, vosotras desbebéis desbebíais ustedes desbeben desbebían ellos, ellas desbeben desbebían Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbebí desbeberé tú / vos desbebiste desbeberás usted desbebió desbeberá él, ella desbebió desbeberá nosotros, nosotras desbebimos desbeberemos vosotros, vosotras desbebisteis desbeberéis ustedes desbebieron desbeberán ellos, ellas desbebieron desbeberán Condicional simple / Pospretérito yo desbebería tú / vos desbeberías usted desbebería él, ella desbebería nosotros, nosotras desbeberíamos vosotros, vosotras desbeberíais ustedes desbeberían ellos, ellas desbeberían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbeba desbebiere tú / vos desbebas desbebieres usted desbeba desbebiere él, ella desbeba desbebiere nosotros, nosotras desbebamos desbebiéremos vosotros, vosotras desbebáis desbebiereis ustedes desbeban desbebieren ellos, ellas desbeban desbebieren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbebiera o desbebiese tú / vos desbebieras o desbebieses usted desbebiera o desbebiese él, ella desbebiera o desbebiese nosotros, nosotras desbebiéramos o desbebiésemos vosotros, vosotras desbebierais o desbebieseis ustedes desbebieran o desbebiesen ellos, ellas desbebieran o desbebiesen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbebe / desbebé usted desbeba vosotros, vosotras desbebed ustedes desbeban |
Desbecerrar | 1. tr. Destetar los becerros o separarlos de sus madres. Conjugación de desbecerrar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbecerrar desbecerrando Participio desbecerrado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbecerro desbecerraba tú / vos desbecerras / desbecerrás desbecerrabas usted desbecerra desbecerraba él, ella desbecerra desbecerraba nosotros, nosotras desbecerramos desbecerrábamos vosotros, vosotras desbecerráis desbecerrabais ustedes desbecerran desbecerraban ellos, ellas desbecerran desbecerraban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbecerré desbecerraré tú / vos desbecerraste desbecerrarás usted desbecerró desbecerrará él, ella desbecerró desbecerrará nosotros, nosotras desbecerramos desbecerraremos vosotros, vosotras desbecerrasteis desbecerraréis ustedes desbecerraron desbecerrarán ellos, ellas desbecerraron desbecerrarán Condicional simple / Pospretérito yo desbecerraría tú / vos desbecerrarías usted desbecerraría él, ella desbecerraría nosotros, nosotras desbecerraríamos vosotros, vosotras desbecerraríais ustedes desbecerrarían ellos, ellas desbecerrarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbecerre desbecerrare tú / vos desbecerres desbecerrares usted desbecerre desbecerrare él, ella desbecerre desbecerrare nosotros, nosotras desbecerremos desbecerráremos vosotros, vosotras desbecerréis desbecerrareis ustedes desbecerren desbecerraren ellos, ellas desbecerren desbecerraren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbecerrara o desbecerrase tú / vos desbecerraras o desbecerrases usted desbecerrara o desbecerrase él, ella desbecerrara o desbecerrase nosotros, nosotras desbecerráramos o desbecerrásemos vosotros, vosotras desbecerrarais o desbecerraseis ustedes desbecerraran o desbecerrasen ellos, ellas desbecerraran o desbecerrasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbecerra / desbecerrá usted desbecerre vosotros, vosotras desbecerrad ustedes desbecerren |
Desbirizar | |
Desblanquecido | De des- y blanquecer. 1. adj. blanquecino. |
Desblanquiñado | adj. blanquecino |
Desbloquear | 1. tr. Levantar o eliminar el bloqueo. Conjugación de desbloquear Formas no personales Infinitivo Gerundio desbloquear desbloqueando Participio desbloqueado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desbloqueo desbloqueaba tú / vos desbloqueas / desbloqueás desbloqueabas usted desbloquea desbloqueaba él, ella desbloquea desbloqueaba nosotros, nosotras desbloqueamos desbloqueábamos vosotros, vosotras desbloqueáis desbloqueabais ustedes desbloquean desbloqueaban ellos, ellas desbloquean desbloqueaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desbloqueé desbloquearé tú / vos desbloqueaste desbloquearás usted desbloqueó desbloqueará él, ella desbloqueó desbloqueará nosotros, nosotras desbloqueamos desbloquearemos vosotros, vosotras desbloqueasteis desbloquearéis ustedes desbloquearon desbloquearán ellos, ellas desbloquearon desbloquearán Condicional simple / Pospretérito yo desbloquearía tú / vos desbloquearías usted desbloquearía él, ella desbloquearía nosotros, nosotras desbloquearíamos vosotros, vosotras desbloquearíais ustedes desbloquearían ellos, ellas desbloquearían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desbloquee desbloqueare tú / vos desbloquees desbloqueares usted desbloquee desbloqueare él, ella desbloquee desbloqueare nosotros, nosotras desbloqueemos desbloqueáremos vosotros, vosotras desbloqueéis desbloqueareis ustedes desbloqueen desbloquearen ellos, ellas desbloqueen desbloquearen Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbloqueara o desbloquease tú / vos desbloquearas o desbloqueases usted desbloqueara o desbloquease él, ella desbloqueara o desbloquease nosotros, nosotras desbloqueáramos o desbloqueásemos vosotros, vosotras desbloquearais o desbloqueaseis ustedes desbloquearan o desbloqueasen ellos, ellas desbloquearan o desbloqueasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desbloquea / desbloqueá usted desbloquee vosotros, vosotras desbloquead ustedes desbloqueen |
Desbloqueo | m. Acción y efecto de desbloquear. |
Desbocadamente | adv. Con desenfreno y desvergüenza. |
Desbocado | adv. Con desenfreno y desvergüenza. |
Desbocamiento | 1. m. Acción y efecto de desbocarse. |
Desbocar | 1. tr. Quitar o romper la boca a algo. Desbocar el jarro, el cántaro. 2. tr. Dar de sí el cuello o las mangas de una prenda de vestir. U. t. c. prnl. 3. intr. desembocar. 4. prnl. Dicho de una caballería: Hacerse insensible al freno y dispararse. 5. prnl. Desmandarse, descomedirse, perder el control. Durante las agitaciones, el pueblo se desbocó. 6. prnl. dispararse (‖ crecer algo sin moderación). La inflación se desbocó. 7. prnl. Desvergonzarse, prorrumpir en denuestos. 8. prnl. Nic. Precipitarse en la toma de una decisión. Conjugación de desbocar Formas no personales Infinitivo Gerundio desbocar desbocando Participio desbocado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo desboco desbocaba tú / vos desbocas / desbocás desbocabas usted desboca desbocaba él, ella desboca desbocaba nosotros, nosotras desbocamos desbocábamos vosotros, vosotras desbocáis desbocabais ustedes desbocan desbocaban ellos, ellas desbocan desbocaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo desboqué desbocaré tú / vos desbocaste desbocarás usted desbocó desbocará él, ella desbocó desbocará nosotros, nosotras desbocamos desbocaremos vosotros, vosotras desbocasteis desbocaréis ustedes desbocaron desbocarán ellos, ellas desbocaron desbocarán Condicional simple / Pospretérito yo desbocaría tú / vos desbocarías usted desbocaría él, ella desbocaría nosotros, nosotras desbocaríamos vosotros, vosotras desbocaríais ustedes desbocarían ellos, ellas desbocarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo desboque desbocare tú / vos desboques desbocares usted desboque desbocare él, ella desboque desbocare nosotros, nosotras desboquemos desbocáremos vosotros, vosotras desboquéis desbocareis ustedes desboquen desbocaren ellos, ellas desboquen desbocaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo desbocara o desbocase tú / vos desbocaras o desbocases usted desbocara o desbocase él, ella desbocara o desbocase nosotros, nosotras desbocáramos o desbocásemos vosotros, vosotras desbocarais o desbocaseis ustedes desbocaran o desbocasen ellos, ellas desbocaran o desbocasen Imperativo Pronombres personales tú / vos desboca / desbocá usted desboque vosotros, |
Discal | 1. adj. Anat. Perteneciente o relativo al disco intervertebral |
Discapacidad | 1. f. Situación de la persona que por sus condiciones físicas o mentales duraderas se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social. 2. f. Manifestación de una discapacidad. Personas con discapacidades en las extremidades. |
Discapacitado | Calco del ingl. disabled. 1. adj. Que posee una discapacidad. U. t. c. s. |
Discar | De disco1. 1. tr. Arg., Bol., Hond. y Par. marcar (‖ pulsar en un teléfono los números de otro). Conjugación de discar Formas no personales Infinitivo Gerundio discar discando Participio discado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo disco discaba tú / vos discas / discás discabas usted disca discaba él, ella disca discaba nosotros, nosotras discamos discábamos vosotros, vosotras discáis discabais ustedes discan discaban ellos, ellas discan discaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo disqué discaré tú / vos discaste discarás usted discó discará él, ella discó discará nosotros, nosotras discamos discaremos vosotros, vosotras discasteis discaréis ustedes discaron discarán ellos, ellas discaron discarán Condicional simple / Pospretérito yo discaría tú / vos discarías usted discaría él, ella discaría nosotros, nosotras discaríamos vosotros, vosotras discaríais ustedes discarían ellos, ellas discarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo disque discare tú / vos disques discares usted disque discare él, ella disque discare nosotros, nosotras disquemos discáremos vosotros, vosotras disquéis discareis ustedes disquen discaren ellos, ellas disquen discaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo discara o discase tú / vos discaras o discases usted discara o discase él, ella discara o discase nosotros, nosotras discáramos o discásemos vosotros, vosotras discarais o discaseis ustedes discaran o discasen ellos, ellas discaran o discasen Imperativo Pronombres personales tú / vos disca / discá usted disque vosotros, vosotras discad ustedes disquen |
Discculpa | De dis-1 y culpa. 1. f. Razón que se da o causa que se alega para excusar o purgar una culpa. pedir disculpas 1. loc. verb. disculparse (‖ pedir indulgencia). |
Discente | Del lat. discens, -entis, part. pres. act. de discĕre 'aprender'. 1. adj. Dicho de una persona: Que recibe enseñanza. 2. m. y f. estudiante (‖ persona que cursa estudios). |
Disceptación | Del lat. disceptatio, -ōnis. 1. f. p. us. Acción y efecto de disceptar. |
Disceptar | Del lat. disceptāre. 1. intr. p. us. Argüir sobre un punto o materia, discurriendo o disertando sobre él o sobre ella. Conjugación de disceptar Formas no personales Infinitivo Gerundio disceptar disceptando Participio disceptado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo discepto disceptaba tú / vos disceptas / disceptás disceptabas usted discepta disceptaba él, ella discepta disceptaba nosotros, nosotras disceptamos disceptábamos vosotros, vosotras disceptáis disceptabais ustedes disceptan disceptaban ellos, ellas disceptan disceptaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo discepté disceptaré tú / vos disceptaste disceptarás usted disceptó disceptará él, ella disceptó disceptará nosotros, nosotras disceptamos disceptaremos vosotros, vosotras disceptasteis disceptaréis ustedes disceptaron disceptarán ellos, ellas disceptaron disceptarán Condicional simple / Pospretérito yo disceptaría tú / vos disceptarías usted disceptaría él, ella disceptaría nosotros, nosotras disceptaríamos vosotros, vosotras disceptaríais ustedes disceptarían ellos, ellas disceptarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo discepte disceptare tú / vos disceptes disceptares usted discepte disceptare él, ella discepte disceptare nosotros, nosotras disceptemos disceptáremos vosotros, vosotras disceptéis disceptareis ustedes discepten disceptaren ellos, ellas discepten disceptaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo disceptara o disceptase tú / vos disceptaras o disceptases usted disceptara o disceptase él, ella disceptara o disceptase nosotros, nosotras disceptáramos o disceptásemos vosotros, vosotras disceptarais o disceptaseis ustedes disceptaran o disceptasen ellos, ellas disceptaran o disceptasen Imperativo Pronombres personales tú / vos discepta / disceptá usted discepte vosotros, vosotras disceptad ustedes discepten |
Discernedar | 1. adj. p. us. Perteneciente o relativo a la discernir. |
Discerner | . tr. desus. discernir. |
Discernible | 1. adj. Que se puede discernir (‖ distinguir). |
Discernidor | 1. adj. Que discierne. U. t. c. s. |
Discernimiento | 1. m. Acción y efecto de discernir |
Discernir | Del lat. discernĕre. Conjug. modelo. 1. tr. Distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo. 2. tr. Conceder u otorgar un cargo, distinción u honor. Conjugación de discernir Formas no personales Infinitivo Gerundio discernir discerniendo Participio discernido Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo discierno discernía tú / vos disciernes / discernís discernías usted discierne discernía él, ella discierne discernía nosotros, nosotras discernimos discerníamos vosotros, vosotras discernís discerníais ustedes disciernen discernían ellos, ellas disciernen discernían Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo discerní discerniré tú / vos discerniste discernirás usted discernió discernirá él, ella discernió discernirá nosotros, nosotras discernimos discerniremos vosotros, vosotras discernisteis discerniréis ustedes discernieron discernirán ellos, ellas discernieron discernirán Condicional simple / Pospretérito yo discerniría tú / vos discernirías usted discerniría él, ella discerniría nosotros, nosotras discerniríamos vosotros, vosotras discerniríais ustedes discernirían ellos, ellas discernirían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo discierna discerniere tú / vos disciernas discernieres usted discierna discerniere él, ella discierna discerniere nosotros, nosotras discernamos discerniéremos vosotros, vosotras discernáis discerniereis ustedes disciernan discernieren ellos, ellas disciernan discernieren Pretérito imperfecto / Pretérito yo discerniera o discerniese tú / vos discernieras o discernieses usted discerniera o discerniese él, ella discerniera o discerniese nosotros, nosotras discerniéramos o discerniésemos vosotros, vosotras discernierais o discernieseis ustedes discernieran o discerniesen ellos, ellas discernieran o discerniesen Imperativo Pronombres personales tú / vos discierne / discerní usted discierna vosotros, vosotras discernid ustedes disciernan |
Disciplina | Del lat. disciplīna. 1. f. Doctrina, instrucción de una persona, especialmente en lo moral. 2. f. Arte, facultad o ciencia. 3. f. Especialmente en la milicia y en los estados eclesiásticos secular y regular, observancia de las leyes y ordenamientos de la profesión o instituto. 4. f. Instrumento, hecho ordinariamente de cáñamo, con varios ramales, cuyos extremos o canelones son más gruesos, y que sirve para azotar. U. m. en pl. con el mismo significado que en sing. 5. f. Acción y efecto de disciplinar. disciplina eclesiástica 1. f. Conjunto de las disposiciones morales y canónicas de la Iglesia. |
Disciplinable | Del lat. tardío disciplinabĭlis. 1. adj. Capaz de disciplina (‖ observancia de leyes y ordenamientos). 2. adj. p. us. Capaz de disciplina (‖ instrucción de una persona en lo moral). |
Disciplinado | Del lat. tardío disciplinātus. 1. adj. Que guarda la disciplina (‖ observancia de leyes y ordenamientos). 2. adj. Dicho de una flor, especialmente de un clavel: jaspeada (‖ veteada de pintas como el jaspe). |
Disciplinal | 1. adj. p. us. Perteneciente o relativo a la disciplina. |
Disciplinante | De disciplinar2 y -nte. 1. adj. Que se disciplina. U. t. c. s. 2. m. Persona que se disciplina públicamente en las procesiones de Semana Santa. disciplinante de luz 1. m. disciplinante que en las procesiones iba alumbrando con hachas y cirios a los que se disciplinaban. 2. m. germ. disciplinante que sacaban a la vergüenza. disciplinante de penca 1. m. germ. disciplinante que sacaban a azotar públicamente por haber cometido algún delito. disciplinante de sangre 1. m. disciplinante (‖ persona que se disciplina en las procesiones de Semana Santa). Era u. a distinción de los disciplinantes de luz. |
Disciplinar | De disciplina. 1. tr. Instruir, enseñar a alguien su profesión, dándole lecciones. 2. tr. Azotar, dar disciplinazos por mortificación o por castigo. U. t. c. prnl. 3. tr. Imponer, hacer guardar la disciplina (‖ observancia de leyes y ordenamientos). Conjugación de disciplinar2 Formas no personales Infinitivo Gerundio disciplinar disciplinando Participio disciplinado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo disciplino disciplinaba tú / vos disciplinas / disciplinás disciplinabas usted disciplina disciplinaba él, ella disciplina disciplinaba nosotros, nosotras disciplinamos disciplinábamos vosotros, vosotras disciplináis disciplinabais ustedes disciplinan disciplinaban ellos, ellas disciplinan disciplinaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo discipliné disciplinaré tú / vos disciplinaste disciplinarás usted disciplinó disciplinará él, ella disciplinó disciplinará nosotros, nosotras disciplinamos disciplinaremos vosotros, vosotras disciplinasteis disciplinaréis ustedes disciplinaron disciplinarán ellos, ellas disciplinaron disciplinarán Condicional simple / Pospretérito yo disciplinaría tú / vos disciplinarías usted disciplinaría él, ella disciplinaría nosotros, nosotras disciplinaríamos vosotros, vosotras disciplinaríais ustedes disciplinarían ellos, ellas disciplinarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo discipline disciplinare tú / vos disciplines disciplinares usted discipline disciplinare él, ella discipline disciplinare nosotros, nosotras disciplinemos disciplináremos vosotros, vosotras disciplinéis disciplinareis ustedes disciplinen disciplinaren ellos, ellas disciplinen disciplinaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo disciplinara o disciplinase tú / vos disciplinaras o disciplinases usted disciplinara o disciplinase él, ella disciplinara o disciplinase nosotros, nosotras disciplináramos o disciplinásemos vosotros, vosotras disciplinarais o disciplinaseis ustedes disciplinaran o disciplinasen ellos, ellas disciplinaran o disciplinasen Imperativo Pronombres personales tú / vos disciplina / discipliná usted discipline vosotros, vosotras disciplinad ustedes disciplinen |
Disciplinario | . adj. Perteneciente o relativo a la disciplina. 2. adj. Que establece subordinación y sujeción a determinadas reglas. 3. adj. Dicho de una pena: Que se impone por vía de corrección. 4. adj. Dicho de un cuerpo militar: Formado con soldados condenados a alguna pena. Batallón disciplinario. corrección disciplinaria |
Disciplinazo | 1. m. Golpe dado con las disciplinas |
Discipulado | Del lat. discipulātus. 1. m. Ejercicio y cualidad del discípulo de una escuela. 2. m. Doctrina, enseñanza, educación. 3. m. Conjunto de discípulos de una escuela o de un maestro. |
Discipular | . adj. Perteneciente o relativo a los discípulos. |
Discipulo | Del lat. discipŭlus. 1. m. y f. Persona que aprende una doctrina, ciencia o arte bajo la dirección de un maestro. 2. m. y f. Persona que sigue la opinión de una escuela, aun cuando viva en tiempos muy posteriores a los maestros que la establecieron. Discípulo de Aristóteles, de Platón, de Epicuro. modo discípulo |
Disco | Del lat. discus, y este del gr. δίσκος dískos. 1. m. Cuerpo cilíndrico cuya base es muy grande respecto de su altura. 2. m. Lámina circular, especialmente de plástico, que, colocada en un tocadiscos, reproduce sonidos previamente grabados. 3. m. disco óptico, especialmente el que contiene grabaciones musicales, visuales o audiovisuales. 4. m. Pieza giratoria de algunos aparatos telefónicos para marcar el número con que se quiere establecer comunicación. 5. m. Pieza metálica en la que hay pintada una señal de las previstas en el código de la circulación, y que se coloca en lugares bien visibles de las calles y de las carreteras para ordenar el tráfico. 6. m. Cada uno de los tres discos luminosos, verde, rojo y ámbar, de que consta el semáforo eléctrico que regula la circulación. 7. m. disco de freno. 8. m. Figura circular y plana con que se presentan a la vista el Sol, la Luna y los planetas, y, por ext., cualquier figura circular. 9. m. coloq. Discurso o explicación pesada que se suele repetir con impertinencia. 10. m. Arq. Ornato circular colocado en el friso del orden dórico sobre la metopa. 11. m. Bot. Parte de la hoja comprendida dentro de sus bordes. 12. m. Dep. Plancha circular cuyo lanzamiento constituye una de las pruebas de ciertas competiciones atléticas. disco compacto 1. m. disco óptico que se graba en forma digital, lo que permite acumular una gran cantidad de información. disco de embrague 1. m. Mec. Elemento de fricción situado entre dos platos metálicos, que se utiliza para acoplar progresivamente el movimiento del motor a la caja de cambios. disco de freno 1. m. Mec. En las ruedas de un vehículo, pieza giratoria de metal contra la cual presionan las pastillas para frenarlo. disco de señales 1. m. disco de palastro, que se usa en los ferrocarriles colocado en lo alto de un poste, de manera que pueda girar y ponerse, ya paralelo, ya perpendicular a la vía, para indicar si esta se halla o no libre. disco duro 1. m. Inform. Dispositivo de memoria de gran capacidad integrado en la computadora o en otro dispositivo electrónico, o conectado a ellos. disco intervertebral 1. m. Anat. Formación fibrosa con forma de disco, entre dos vértebras, en cuyo interior hay una masa pulposa. disco magnético 1. m. Inform. disco rotatorio con una superficie magnetizable en la que puede almacenarse información. disco óptico 1. m. disco en el que la información se registra y se lee mediante rayos láser. disco rayado 1. m. coloq. Persona que repetidamente dice lo mismo. disco rígido 1. m. Inform. disco duro. freno de disco grada de discos hernia de disco |
Discobolo | Del lat. discobŏlos, y este del gr. δισκοβόλος diskobólos. 1. m. y f. En el atletismo, lanzador de disco. |
Discografia | . f. Técnica de grabar y reproducir discos. 2. f. Conjunto de discos de un autor, un intérprete o un estilo. |
Discografico | 1. adj. Perteneciente o relativo al disco o a la discografía. |
Discoidal | 1. adj. Con forma de disco |
Discolo | Del lat. tardío dyscŏlus, y este del gr. δύσκολος dýskolos 'de trato difícil, malhumorado'. 1. adj. Desobediente, que no se comporta con docilidad. U. t. c. s. |
Discolor | Del lat. discŏlor, -ōris. 1. adj. desus. De varios colores. |
Discolora | De discolor. hoja discolora |
Disconforme | . adj. No conforme. 2. adj. Que manifiesta disconformidad. U. t. c. s. |
Disconformidad | De disconforme e -idad. 1. f. Diferencia de unas cosas con otras en cuanto a su esencia, forma o fin. 2. f. Oposición, desunión, desacuerdo en los dictámenes o en las voluntades. |
Discantar | Del b. lat. discantare. 1. tr. Mús. Echar el contrapunto sobre un paso. 2. tr. p. us. cantar (‖ componer o recitar versos). 3. tr. p. us. Glosar cualquier materia, hablar mucho sobre ella, comentándola acaso con impertinencia. Conjugación de discantar Formas no personales Infinitivo Gerundio discantar discantando Participio discantado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo discanto discantaba tú / vos discantas / discantás discantabas usted discanta discantaba él, ella discanta discantaba nosotros, nosotras discantamos discantábamos vosotros, vosotras discantáis discantabais ustedes discantan discantaban ellos, ellas discantan discantaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo discanté discantaré tú / vos discantaste discantarás usted discantó discantará él, ella discantó discantará nosotros, nosotras discantamos discantaremos vosotros, vosotras discantasteis discantaréis ustedes discantaron discantarán ellos, ellas discantaron discantarán Condicional simple / Pospretérito yo discantaría tú / vos discantarías usted discantaría él, ella discantaría nosotros, nosotras discantaríamos vosotros, vosotras discantaríais ustedes discantarían ellos, ellas discantarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo discante discantare tú / vos discantes discantares usted discante discantare él, ella discante discantare nosotros, nosotras discantemos discantáremos vosotros, vosotras discantéis discantareis ustedes discanten discantaren ellos, ellas discanten discantaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo discantara o discantase tú / vos discantaras o discantases usted discantara o discantase él, ella discantara o discantase nosotros, nosotras discantáramos o discantásemos vosotros, vosotras discantarais o discantaseis ustedes discantaran o discantasen ellos, ellas discantaran o discantasen Imperativo Pronombres personales tú / vos discanta / discantá usted discante vosotros, vosotras discantad ustedes discanten Real Academia Española © Todos los derechos reservados |
Disconte | |
Discontinuación | . f. Acción y efecto de discontinuar |
Discontinuo | . adj. Interrumpido, intermitente o no continuo. 2. adj. Mat. No continuo. conjunción discontinua nombre discontinuo servidumbre discontinua |
Discontiunar | Conjug. c. actuar. 1. tr. Romper o interrumpir la continuación de algo. Conjugación de discontinuar Formas no personales Infinitivo Gerundio discontinuar discontinuando Participio discontinuado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo discontinúo discontinuaba tú / vos discontinúas / discontinuás discontinuabas usted discontinúa discontinuaba él, ella discontinúa discontinuaba nosotros, nosotras discontinuamos discontinuábamos vosotros, vosotras discontinuáis discontinuabais ustedes discontinúan discontinuaban ellos, ellas discontinúan discontinuaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo discontinué discontinuaré tú / vos discontinuaste discontinuarás usted discontinuó discontinuará él, ella discontinuó discontinuará nosotros, nosotras discontinuamos discontinuaremos vosotros, vosotras discontinuasteis discontinuaréis ustedes discontinuaron discontinuarán ellos, ellas discontinuaron discontinuarán Condicional simple / Pospretérito yo discontinuaría tú / vos discontinuarías usted discontinuaría él, ella discontinuaría nosotros, nosotras discontinuaríamos vosotros, vosotras discontinuaríais ustedes discontinuarían ellos, ellas discontinuarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo discontinúe discontinuare tú / vos discontinúes discontinuares usted discontinúe discontinuare él, ella discontinúe discontinuare nosotros, nosotras discontinuemos discontinuáremos vosotros, vosotras discontinuéis discontinuareis ustedes discontinúen discontinuaren ellos, ellas discontinúen discontinuaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo discontinuara o discontinuase tú / vos discontinuaras o discontinuases usted discontinuara o discontinuase él, ella discontinuara o discontinuase nosotros, nosotras discontinuáramos o discontinuásemos vosotros, vosotras discontinuarais o discontinuaseis ustedes discontinuaran o discontinuasen ellos, ellas discontinuaran o discontinuasen Imperativo Pronombres personales tú / vos discontinúa / discontinuá usted discontinúe vosotros, vosotras discontinuad ustedes discontinúen |
Discontiunidad | 1. f. Cualidad de discontinuo |
Disconveniencia | . f. desconveniencia. |
Disconvenir | Del lat. disconvenīre. Conjug. c. venir. 1. intr. desconvenir. Conjugación de disconvenir Formas no personales Infinitivo Gerundio disconvenir disconviniendo Participio disconvenido Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo disconvengo disconvenía tú / vos disconvienes / disconvenís disconvenías usted disconviene disconvenía él, ella disconviene disconvenía nosotros, nosotras disconvenimos disconveníamos vosotros, vosotras disconvenís disconveníais ustedes disconvienen disconvenían ellos, ellas disconvienen disconvenían Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo disconvine disconvendré tú / vos disconviniste disconvendrás usted disconvino disconvendrá él, ella disconvino disconvendrá nosotros, nosotras disconvinimos disconvendremos vosotros, vosotras disconvinisteis disconvendréis ustedes disconvinieron disconvendrán ellos, ellas disconvinieron disconvendrán Condicional simple / Pospretérito yo disconvendría tú / vos disconvendrías usted disconvendría él, ella disconvendría nosotros, nosotras disconvendríamos vosotros, vosotras disconvendríais ustedes disconvendrían ellos, ellas disconvendrían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo disconvenga disconviniere tú / vos disconvengas disconvinieres usted disconvenga disconviniere él, ella disconvenga disconviniere nosotros, nosotras disconvengamos disconviniéremos vosotros, vosotras disconvengáis disconviniereis ustedes disconvengan disconvinieren ellos, ellas disconvengan disconvinieren Pretérito imperfecto / Pretérito yo disconviniera o disconviniese tú / vos disconvinieras o disconvinieses usted disconviniera o disconviniese él, ella disconviniera o disconviniese nosotros, nosotras disconviniéramos o disconviniésemos vosotros, vosotras disconvinierais o disconvinieseis ustedes disconvinieran o disconviniesen ellos, ellas disconvinieran o disconviniesen Imperativo Pronombres personales tú / vos disconvén / disconvení usted disconvenga vosotros, vosotras disconvenid ustedes disconvengan |
Discordancia | Del lat. mediev. discordantia, y este der. del lat. discordans, -antis, part. pres. act. de discordāre 'discordar'. 1. f. Contrariedad, diversidad, disconformidad. 2. f. Mús. Falta de correspondencia o armonía entre los sonidos. |
Discordanza | Sustantivo femenino. Este termino es de uso obsoleto, se refiere a una contrariedad, contraste, discrepancia, cacofonía, desacuerdo, oposición, desajuste, diversidad, desavenencia, desacorde y desarmonía en el ámbito musical |
Discorde | Del lat. discors, -ordis. 1. adj. Disconforme, desavenido. 2. adj. Mús. Disonante, falto de consonancia. |
Discordio | De dia- y el gr. σκόρδιον skórdion 'escordio'. 1. m. Med. p. us. Medicina tónica y astringente cuyo principal ingrediente es el escordio. |
Discotado | |
Discoteca | De disco1 y -teca. 1. f. Colección de discos musicales o sonoros. 2. f. Local o mueble en que se aloja una colección de discos. 3. f. Local público donde sirven bebidas y se baila al son de música de discos. |
Discotequero | . adj. Perteneciente o relativo a la discoteca. 2. adj. Propio de la discoteca. 3. adj. Dicho de una persona: Que frecuenta las discotecas. U. t. c. s. |
Atrás | De tras1. 1. adv. Hacia la parte que está o queda a las espaldas de alguien o de algo. 2. adv. En la parte hacia donde se tiene vuelta la espalda, a las espaldas. 3. adv. En la zona posterior a aquella en que está situado lo que se toma como punto de referencia. La farmacia no está en ese edificio, sino en el de atrás. 4. adv. En las últimas filas de un grupo de personas congregadas. No oyen bien los que están atrás. 5. adv. En el fondo de un lugar. Pongan atrás las sillas que sobran. 6. adv. En la parte opuesta a la fachada o entrada principal de un edificio o local. La escalera de servicio está atrás. 7. adv. U. para expresar tiempo pasado. 8. adv. En el hilo del discurso, anteriormente. 9. interj. U. para mandar retroceder a alguien. cuenta atrás marcha atrás paso atrás salto atrás |
Constrastar | Del lat. tardío contrastāre 'oponerse'. 1. tr. Ensayar o comprobar y fijar la ley, peso y valor de las monedas o de otros objetos de oro o plata, y sellar estos últimos con la marca del contraste cuando ejecuta la operación el perito oficial. 2. tr. Comprobar la exactitud de pesas y medidas por ministerio público, para que estén ajustadas a la ley, y acreditarlo sellándolas. 3. tr. Comprobar la exactitud o autenticidad de algo. 4. tr. p. us. Resistir, hacer frente. 5. intr. Dicho de una cosa: Mostrar notable diferencia, o condiciones opuestas, con otra, cuando se comparan ambas. Conjugación de contrastar Formas no personales Infinitivo Gerundio contrastar contrastando Participio contrastado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo contrasto contrastaba tú / vos contrastas / contrastás contrastabas usted contrasta contrastaba él, ella contrasta contrastaba nosotros, nosotras contrastamos contrastábamos vosotros, vosotras contrastáis contrastabais ustedes contrastan contrastaban ellos, ellas contrastan contrastaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo contrasté contrastaré tú / vos contrastaste contrastarás usted contrastó contrastará él, ella contrastó contrastará nosotros, nosotras contrastamos contrastaremos vosotros, vosotras contrastasteis contrastaréis ustedes contrastaron contrastarán ellos, ellas contrastaron contrastarán Condicional simple / Pospretérito yo contrastaría tú / vos contrastarías usted contrastaría él, ella contrastaría nosotros, nosotras contrastaríamos vosotros, vosotras contrastaríais ustedes contrastarían ellos, ellas contrastarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo contraste contrastare tú / vos contrastes contrastares usted contraste contrastare él, ella contraste contrastare nosotros, nosotras contrastemos contrastáremos vosotros, vosotras contrastéis contrastareis ustedes contrasten contrastaren ellos, ellas contrasten contrastaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo contrastara o contrastase tú / vos contrastaras o contrastases usted contrastara o contrastase él, ella contrastara o contrastase nosotros, nosotras contrastáramos o contrastásemos vosotros, vosotras contrastarais o contrastaseis ustedes contrastaran o contrastasen ellos, ellas contrastaran o contrastasen Imperativo Pronombres personales tú / vos contrasta / contrastá usted contraste vosotros, vosotras contrastad ustedes contrasten |
Contrastable | 1. adj. Que se puede contrastar |
Contrastante | De contrastar y -nte. 1. adj. Que contrasta (‖ muestra notable diferencia con algo). 2. adj. desus. Que contrasta (‖ resiste). |
Contraste | 1. m. Acción y efecto de contrastar. 2. m. Oposición, contraposición o diferencia notable que existe entre personas o cosas. 3. m. Marca que se graba en objetos de metal noble como garantía de haber sido contrastado. 4. m. Persona que ejerce el oficio público de contrastar. 5. m. Oficina donde se contrasta. 6. m. Edificio público donde se pesaba la seda cruda para pagar los derechos por ella. 7. m. Relación entre el brillo de las diferentes partes de una imagen. 8. m. Relación entre la iluminación máxima y mínima de un objeto. 9. m. En la imagen fotográfica o televisiva, inexistencia o escasez de tonos intermedios, de tal manera que resaltan mucho lo claro y lo oscuro. 10. m. Sustancia que introducida en el organismo hace observables, por rayos X u otro medio exploratorio, órganos que sin ella no lo serían. 11. m. Contienda o combate entre personas o cosas. 12. m. Mar. Cambio repentino de un viento en otro contrario. contraste de Castilla 1. m. marcador mayor. |
Contrastivo | 1. adj. Ling. Que compara elementos o sistemas de dos lenguas con vistas a describir sus diferencias. |
Contrasto | De contrastar. 1. m. desus. Opositor, contrario. |
Trasladar | De traslado. 1. tr. Llevar a alguien o algo de un lugar a otro. U. t. c. prnl. 2. tr. Hacer pasar a alguien de un puesto o cargo a otro de la misma categoría. 3. tr. Hacer que un acto se celebre en día o tiempo diferente del previsto. 4. tr. Pasar algo o traducirlo de una lengua a otra. 5. tr. Copiar o reproducir un escrito. Conjugación de trasladar Formas no personales Infinitivo Gerundio trasladar trasladando Participio trasladado Indicativo Pronombres personales Presente Pretérito imperfecto / Copretérito yo traslado trasladaba tú / vos trasladas / trasladás trasladabas usted traslada trasladaba él, ella traslada trasladaba nosotros, nosotras trasladamos trasladábamos vosotros, vosotras trasladáis trasladabais ustedes trasladan trasladaban ellos, ellas trasladan trasladaban Pretérito perfecto simple / Pretérito Futuro simple / Futuro yo trasladé trasladaré tú / vos trasladaste trasladarás usted trasladó trasladará él, ella trasladó trasladará nosotros, nosotras trasladamos trasladaremos vosotros, vosotras trasladasteis trasladaréis ustedes trasladaron trasladarán ellos, ellas trasladaron trasladarán Condicional simple / Pospretérito yo trasladaría tú / vos trasladarías usted trasladaría él, ella trasladaría nosotros, nosotras trasladaríamos vosotros, vosotras trasladaríais ustedes trasladarían ellos, ellas trasladarían Subjuntivo Pronombres personales Presente Futuro simple / Futuro yo traslade trasladare tú / vos traslades trasladares usted traslade trasladare él, ella traslade trasladare nosotros, nosotras traslademos trasladáremos vosotros, vosotras trasladéis trasladareis ustedes trasladen trasladaren ellos, ellas trasladen trasladaren Pretérito imperfecto / Pretérito yo trasladara o trasladase tú / vos trasladaras o trasladases usted trasladara o trasladase él, ella trasladara o trasladase nosotros, nosotras trasladáramos o trasladásemos vosotros, vosotras trasladarais o trasladaseis ustedes trasladaran o trasladasen ellos, ellas trasladaran o trasladasen Imperativo Pronombres personales tú / vos traslada / trasladá usted traslade vosotros, vosotras trasladad ustedes trasladen |